SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Tierra roja. La novela de Lázaro Cárdenas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina interna de México

versión impresa ISSN 0186-4866

Med. interna Méx. vol.33 no.2 Ciudad de México mar./abr. 2017

 

Rincón del internista

Paraíso clausurado

Manuel Ramiro H.

Palou, Pedro Ángel. Paraíso clausurado. ,, Tusquets, México: 2016.


Una gran novela de Palou. Esta edición de Tusquets es anunciada como la publicación de un clásico, creo que es un poco exagerado, como casi todas las estrategias de mercadotecnia, Julián Marías, recientemente en el festejo de una reedición de uno de sus libros después de 25 años de haber sido publicada la primera edición, mencionaba que los autores no pueden saber nunca si uno de sus libros es o va a ser un clásico porque hay que esperar 100 años cuando menos, si un libro se sigue editando y leyendo y puede empezar a considerarse. Por lo pronto han pasado ya 16 años entre la primera edición de Paraíso clausurado, realizada por Muchnik Ediciones en 2000 y la edición que comentamos y recomendamos. Es una novela ingeniosa, imaginativa, muy bien escrita que hace que un libro muy complejo se lea con interés. Todos los libros tienen algo de autobiográfico y no sabemos qué tanto de Eladio, el alumno y protector de Juan Gavito, refleja vivencias del propio Palou. La acción se desarrolla principalmente en Puebla, el lugar donde nació, estudió y ha desarrollado gran parte de su obra Palou. Juan Gavito es un profesor que parece apócrifo. La historia se desarrolla a lo largo de muchos años en que Gavito, un eminente literato, vive, se desarrolla y sobre todo sufre y tiene como único páramo a Eladio, su alumno; Gavito es un literato que sufre por muchas causas, entre otras porque no logra escribir. La obra tiene muchas facetas, una de ellas es la maravillosa plática literaria entre Eladio y Gavito, durante las muchas conversaciones se intercambian conocimientos y referencias literarias verdaderamente encantadoras y enriquecedoras. Me parece que el centro de la trama transcurre por la depresión de Gavito, la vida del profesor transcurre entre la melancolía y la tristeza que le impiden realizar sus anhelos, escribir, querer a las personas; enseñar, aprender. Su única relación es Eladio, su alumno, más por mérito del alumno que del profesor, es posible que Eladio tenga más sentimientos de conmiseración, de lástima que de amistad, el profesor es incapaz de amar, de ayudar, de convivir. Al final, Gavito fallece en condiciones terribles y Eladio intenta rescatar su obra, que como prueba de sus problemas había dejado muy escondida. Es un libro extraordinario que quizá llegue a ser un clásico, si se enteran me avisan.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons