SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número71El proceso de antropización del lago de ChapalaSex in Revolution. Gender, Politics, and Power in Modern Mexico, Olcott, Jocelyn ; Vaughan, Mary Kay ; Cano, Gabriela, eds. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Secuencia

versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348

Secuencia  no.71 México may./ago. 2008

https://doi.org/10.18234/secuncia.v0i71.1046 

Artículos

Imagen, fotografía y productores

Image, Photography and Producers

Fernando Aguayo Hernández* 

*Profesor-investigador adscrito al área de Historia Oral del Instituto Mora, México. Candidato a doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Puebla. La principal línea de investigación se relaciona con la historia social con imágenes: ciudad de México siglos XIX y XX. Autor del libro Estampas ferrocarrileras. Fotografía y grabado, 1860-1890, 2003, y coordinador de Imágenes e investigación social, 2005. Actualmente desarrolla dos proyectos de investigación: Preservación del Patrimonio y Sistemas de Información, Acceso e Investigación, y Fotógrafos y Editores Franceses en México. Siglo XIX.


Resumen:

Este artículo es una propuesta de investigación transdisciplinaria para construir una historia social con ayuda de la fotografía. Retoma la experiencia de trabajo efectuada para la puesta en línea de la fototeca digital Fotógrafos y Editores Franceses en México, la cual implicó una investigación histórica que incorporó el análisis de los objetos fotográficos y la descripción de las fotografías en redes de significación. Como justificación argumentada de esta propuesta se incorporan una serie de reflexiones sobre diversos temas de la historiografía de la fotografía en el México del siglo XIX.

Palabras clave: Investigación social; trasdiciplina; fotografía; imagen; acervos fotográficos; documentación; Michaud; Charnay; Briquet; ciudad de México; Veracruz

Abstract:

This article is a transdisciplinary research proposal for constructing a social history with the help of photography. It describes the work involved in uploading the digital photographic library entitled French Photographers and Editors in México, which involves historical research that incorporated the analysis of photographic objects and the description of the photographs into networks of meaning. In order to justify this proposal, the author incorporates a series of reflections on various issues in the historiography of photography in 19th century México.

Key words: Social research; transdiscipline; photography; image; photographic stock; documentation; Michaud; Charnay; Briquet; México City; Veracruz

Texto completo disponible sólo en PDF.

Archivos fotográficos

AGN

Archivo General de la Nación.

IIE-UNAM

Archivo Fotográfico Manuel Toussaint del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

MOB

Mapoteca Manuel Orozco y Berra.

SINAFO

Fototeca Nacional, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sistema Nacional de Fototecas. Colección particular Julio Romo Michaud.

Fuentes consultadas

Bibliografía

Aguayo, Fernando, Estampas ferrocarrileras. Fotografía y grabado 1860-1890, Instituto Mora, México, 2003. [ Links ]

Aguayo, Fernando y Lourdes Roca, "Estudio introductorio" en Imágenes e investigación social, Instituto Mora, México, 2005. [ Links ]

Aguilar Ochoa, Arturo, La fotografía durante el imperio de Maximiliano, IIE-UNAM, México, 2001. [ Links ]

______, "Preguntas a un fotógrafo. Francois Aubert en México", Alquimia, Revista del Sistema Nacional de Fototecas, INAH, núm. 21, mayo-agosto de 2004, México. [ Links ]

Aubenas, Sylvie (dir.), Des photographes pour l'empereur, Biblioteca Nacional de Francia, París, 2004. [ Links ]

Baz, Gustavo y E. L. Gallo, Historia del ferrocarril mexicano, Gallo y Cía., México, 1875. [ Links ]

Campo, Martín del, y David Maawad, De puertos, barcos y trenes, Fomento Cultural de Veracruz, México, 2002. [ Links ]

Casanova, Rosa, "De vistas y retratos: la construcción de un repertorio fotográfico en México, 1839-1890" en Imaginarios y fotografía en México 1839-1970, CONACULTA/INAH/Lunwerg, Barcelona, 2005. [ Links ]

Casanova, Rosa y Oliver Debroise, Sobre la superficie bruñida de un espejo: fotógrafos del siglo XIX, FCE, México, 1989. [ Links ]

Chabrand, Emile, De Barcelonnette au Mexique: Inde, Binnanie, Chine, Japón. Etats-Unis, Librairie Plon E. Plon/Nourrit, París, 1892. [ Links ]

Colección fotográfica formada por Manuel Álvarez Bravo para la Fundación Cultural Televisa, Centro Cultural Arte Contemporáneo-Fundación Cultural Televisa, México, 1995. [ Links ]

Debroise, Oliver, Claude Désiré Charnay, CONACULTA/INBA/Centro Cultural Santo Domingo, México, 1989. [ Links ]

______, Fuga mexicana: un recorrido por la fotografía en México, CNCA, México, 1994. [ Links ]

Díaz de Ovando, Clementina, Las fiestas patrias en el México de hace un siglo, 1883, CONDUMEX, México, 1984. [ Links ]

Ferrocarril Mexicano: conmemoración de la inauguración del tráfico directo entre México y Veracruz, 1873-1923, Helvetia, México, 1923. [ Links ]

Filippi, Patricia de, Solange Ferraz y Vánia Carneiro, Como tratar colecoes de fotografías, Arquivo do Estado, Sao Paulo, 2000. [ Links ]

García, Bernardo, Orizaba, Archivo General del Estado de Veracruz/Gobierno del Estado de Veracruz, México, 1991. [ Links ]

González Flores, Laura, "Vistas, proyecciones y sensaciones, apuntes sobre la historia de la fotografía de arquitectura en México" en Fotógrafos arquitectos, CONACULTA/INBA/Fomento Cultural Banamex, México, 2006. [ Links ]

Luz y tiempo, Centro Cultural Arte Contemporáneo-Fundación Cultural Televisa, México, 1995, vol. I. [ Links ]

Malagón Girón, Beatriz Eugenia, "La fotografía de Winfield Scott. Entre la producción comercial y la calidad estética de la fotografía", tesis de doctorado en Historia del Arte, México, UNAM, 2003. [ Links ]

Martínez Delgado, Gerardo, "Elite, proyecto urbano y fotografía. Un acercamiento a la ciudad de Aguascalientes a través de imágenes, 1880-1914", Secuencia, Instituto Mora, núm. 67, enero-abril de 2007, México. [ Links ]

Massé Zendejas, Patricia, Simulacro y elegancia en tarjetas de visita, fotografías di Cruces y Campa, INAH/Colección Alquimia, México, 1998. [ Links ]

Montellano, Francisco, C. B. Waite, fotógrafo una mirada, diversa sobre el México de principios del siglo XX , CONACULTA/Grijalbo, México, 1994. [ Links ]

Mraz, John, "La fotografía histórica: particularidad y nostalgia", Nexos, núm. 91, julio de 1985. [ Links ]

______, Ensayos de historia gráfica, BUAP, México, 1996. [ Links ]

Newhall, Beaumont, Historia de la fotografía, Gustavo Gili, Barcelona, 2002. [ Links ]

Osorio, Fernando, "Los daguerrotipos mexicanos en la Colección Gabriel Cromer", México en el Tiempo, Revista de Historia y Conservación, núm. 22, enero-febrero de 1998. [ Links ]

Ramírez, Fausto, La plástica del siglo de la independencia, Fondo de la Plástica Mexicana, México, 1985. [ Links ]

Rivera Cambas, Manuel, México pintoresco artístico y monumental, Imprenta de la Reforma, México, 1880, vol. I. [ Links ]

Rodríguez, Georgina, "Índice de fotógrafos", inédito. [ Links ]

Sougez, Marie-Loup, Historia de la fotografía, Cátedra, Madrid, 2001. [ Links ]

Southworth, J. R., México ilustrado, England, Blake & Mackenzie, México, 1903, vol. VII. [ Links ]

Tovar, Guillermo (introducción y notas), Apuntes y fotografías de México a mediados del siglo XIX , Celanese Mexicana, México, 1981. [ Links ]

Valadés, José, Orígenes de la república mexicana, Editores Mexicanos Unidos, México, 1982. [ Links ]

Valle-Arizpe, Artemio de, El Palacio Nacional de México. Monografía histórica y anecdótica, Imprenta de la Secretaria de Relaciones Exteriores, México, 1936. [ Links ]

Recibido: Julio de 2007; Aprobado: Enero de 2008

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons