Una vez que aparentemente se han visto superadas las fases más agudas de la pandemia de COVID-19, en este verano del 2021 comienzan a emerger asuntos que fueron puestos en una especie de lista de espera de problemas pendientes, pero que son de gran trascendencia nacional en México y en gran parte de los países que conforman el mundo-mundos. Uno de ellos es el referido a la defensa de los derechos sexuales y, particularmente, la reivindicación de las luchas feministas en contra de las tradiciones heteropatriarcales que han caracterizado la vida de nuestro país y de la mayoría de países durante mucho tiempo.
Dos artículos en este número constituyen una importante aportación para reactivar la necesaria conversación pública en esta materia. Uno de ellos en la sección de Claves, "Bullying a la niñez trans en las escuelas chilenas y sus efectos en los cuerpos disidentes" de Rolando Poblete Melis, Felipe Ramírez Muñoz y Caterine Galaz Valderrama de la Universidad Bernardo O´Higgins de Chile; y, otro en la sección de Horizontes, "El género y la diversidad sexual en las aulas: conceptualización, análisis y reflexión" de la autoría de Davinia Heras Sevilla, Delfín Ortega-Sánchez y Mariano Rubia-Avi de la Universidad de Burgos, España.
Estos dos artículos muestran diversas aristas de dicha problemática frente a una resistencia no sólo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, sino también de varios sectores y grupos sociales cuyas subjetividades se encuentran colonizadas por un conjunto de sedimentados principios heteronormativos de comportamiento; así, se invisibilizan diferencias y disidencias sexogenéricas que pugnan por romper las recias ataduras a las que han sido sometidas económica, política y culturalmente y que son constitutivas de nuestro DNA social.
Otro asunto de trascendencia nacional, latinoamericana e hispanoamericana -con diferentes y fuertes matices- es el referido a la marginación y exclusión de migrantes, indígenas y miembros de las culturas originarias. En la sección Claves tenemos el artículo "Los egresados de la primera universidad indígena en México" de Marion Lloyd y Víctor Hernández de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Indígena de México (UAIM), quienes exponen la problemática de los estudiantes de las culturas originarias en México y las correspondientes políticas nacionales, a partir del análisis y la presentación de resultados de su análisis sobre los egresados de la UAIM.
Las normas y principios de comportamiento invisibilizan realidades que en esta tercera década del siglo XXI es imposible negar dado el peso de su realidad. Existen problemas y habitus que tienden a mantener la estructura subjetiva de tales problemas y exclusiones porque están enraizados de manera inextricable en su estructura material y simbólica. Por ello es preciso ampliar y complejizar la conversación y el debate, tanto a nivel de especialistas, en nuestro caso de especialistas de la educación; como a nivel público, de éstos y otros asuntos que no pueden permanecer silenciados en el marco de los procesos educativos, ni en los familiares ni en los que se dan en el ámbito escolar.
La investigación educativa -y la educación en general- deben intervenir más decididamente frente al ocultamiento de la situación prevaleciente y el silencio que impide hablar abiertamente de los grupos sociales invisibilizados. Las repercusiones de estos silencios se manifiestan de diversos modos en la práctica educativa: la discriminación, la exclusión y la violencia física y simbólica contra quienes son diferentes en relación con el mainstream simbólico social son consecuencias de la reproducción de estereotipos que intensifican las relaciones de dominio-sumisión; incentivan el abandono escolar y, en algunos casos, los crímenes de odio.
Todo ello es un indicador de añejos procesos históricos y culturales de una opresión sistémica vigente, quizá con expresiones distintas de tiempo y lugar, pero que operan con toda su fuerza y poder en la anulación de quienes pertenecen a estos grupos y sectores sociales y el incremento de su vulnerabilidad. Estas personas, así como sus grupos y comunidades de referencia, debiesen tener no sólo la protección legal de sus derechos, sino también el respaldo de la sociedad en su conjunto.
Pero, esto no ocurre con la oportunidad debida y el peso jurídico necesario. Aquí es donde la educación tendría que tomar la palabra: investigadoras e investigadores, educadoras y educadores tenemos que hacer nuestra parte, esto es, continuar insistiendo, mediante la investigación y las prácticas educativas y pedagógicas, para que la educación en general -y la escuela en particular- funjan como espacios, sitios y prácticas de emancipación y resistencia para un mundo mejor, donde quepamos todas y todos tal como somos.
En el interés de cubrir múltiples problemáticas, áreas y temas de la educación en todos sus niveles y modalidades, de la pedagogía y de la investigación educativa, en este número tenemos otros artículos importantes que seguramente serán del interés de nuestros lectores.
En la sección de Horizontes tenemos el artículo: "Educación moral y ética de la acción en el aprendizaje-servicio universitario: la sombra de John Dewey", de Miguel A. Santos Rego, Ígor Mella Núñez y Jesús García-Álvarez, de la Universidad de Santiago de Compostela, España. Los autores llevan a cabo una acuciosa revisión bibliográfica sobre el tema en los textos originales de Dewey, y sus interpretaciones posteriores, que en su conjunto permiten analizar los vínculos entre el pensamiento del filósofo estadounidense y las posibilidades éticas y morales del aprendizaje-servicio profesional.
En la sección Claves tenemos los siguientes artículos. "El liderazgo en la construcción de una empresa científica" de Ivett Liliana Estrada Mota y Rosalba Genoveva Ramírez García de la Universidad Autónoma de Yucatán y del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, de México, en el cual las autoras exponen el proceso de creación y la importancia de la Unidad Mérida del citado centro. En "Desempeño matemático: evaluación por rúbricas en los primeros grados de educación básica", Gabriela Ordaz Villegas y Guadalupe Acle Tomasini, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México, exponen los resultados de una indagación con 444 estudiantes de los tres primeros grados de escuelas primarias públicas para establecer los niveles de adquisición de los aprendizajes matemáticos por grado escolar.
El artículo "Implementación de políticas de inclusión educativa: el caso del Plan Vuelvo a Estudiar", de Silvia Alucin y Valentina Marioni de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, expone cómo, en el plan enunciado, cada trabajador codifica y recodifica constantemente las prescripciones y le da un sentido concreto a las políticas educativas en relación a factores como las trayectorias educativas y las experiencias laborales de los estudiantes, las características de cada barrio, las instituciones disponibles y el contexto histórico-político. El artículo "Trayectoria, obra y cultura pedagógica de Antonio Ballesteros Usano" de José Ignacio Cruz Orozco, de la Universidad de Valencia, España, reconstruye por primera vez la trayectoria del mencionado maestro en España y en México, con base en fuentes primarias y secundarias. El artículo "La pedagogía museística en educación infantil: un estudio de caso", de José Luis Parejo, Inés Ruiz-Requies y Carmen Velasco-Covarrubias de la Universidad de Valladolid, España, expone los resultados de una investigación cualitativa en tres museos de la Comunidad de Madrid representativos de los ámbitos patrimonio cultural, arte y ciencia. En "¿Cómo te preparas para un examen? Estudio comparativo con estudiantes del as modalidades presencial y distancia", de Analía Claudia Chiecher y María Luisa Bossolasco de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, las autoras describen los modos de prepararse para un examen en estudiantes universitarios de las modalidades presencial y distancia y comparan tales modos en estudiantes con distintos rendimientos académicos.
La UNAM no se detiene y Perfiles Educativos, como parte de la UNAM, ha continuado y continúa con su labor de difundir los resultados de la investigación educativa. Es importante mencionar el interés mostrado por parte de nuestras autoras y autores, quienes nos han seguido enviando sus trabajos, así como de nuestros lectores y lectoras, durante este difícil trance de salud, político, social y educativo que ha implicado la pandemia de COVID-19.