SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número6Compromiso y responsabilidad de los profesionales sanitarios de una región de España durante la pandemia de Covid-19¿El plasma convaleciente es un tratamiento alternativo para pacientes con Covid-19? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.62 no.6 Cuernavaca nov./dic. 2020  Epub 15-Ago-2022

https://doi.org/10.21149/11652 

Cartas al editor

Neumonía atípica: un término histórico en desuso

Atypical pneumonia: a disused historical term

Miguel A Martínez-Medina(1) 

Mauricio Frías-Mendívil(1) 

Manuel A Cano-Rangel(1) 

(1) Hospital Infantil del Estado de Sonora. Hermosillo, Sonora, México.


Señor editor: Las características clínicas de las neumonías no son patognomónicas, aunque ofrecen una orientación etiológica que permite iniciar tratamiento (cuadro I).1 El término neumonía atípica (NA) fue usado en pacientes que no cumplían los criterios de las neumonías bacterianas o virales; además de la poca respuesta a sulfas y penicilina, el desconocimiento del agente específico integraba su definición conceptual. En 1944, Eaton estableció a Mycoplasma pneumoniae como la etiología de NA, cuyo tratamiento a base de tetraciclinas o macrólidos alcanza curaciones superiores a 90%.

Cuadro I: Características clínicas más frecuentes de las neumonías por tipo de microorganismos. México 2007 

Bacteriana (típica) Atípica SARS-CoV-2

Edad

Todas

Escolares y adolescentes

Adultos

Estacional

Invierno

Todo el año

Invierno-primavera

Instalación

Aguda

Insidiosa

Aguda

Fiebre

Elevada

Leve

Elevada

Tos

Productiva

Seca

Productiva escasa

Leucocitos

Altos

Normales

Linfopenia

Hallazgos radiológicos

Opacidades homogéneas

Infiltrado intersticial

Bilaterales Vidrio despulido

Derrame pleural

Frecuente

Poco frecuente

Poco frecuente

Fuente: Modificado de referencia 1

Entonces, el término NA no ha sido adecuadamente utilizado en México para designar a la neumonía asociada con el virus SARS-CoV-2. En China, al inicio de la pandemia, 45% de los pacientes presentaba neumonía grave refractaria al tratamiento.2 Después se identificó el agente causal por lavado broncopulmonar, lo cual confirmaba su efecto citopático sobre la mucosa respiratoria.3 Tales hallazgos fortalecen las diferencias entre esta nueva neumonía y la NA.

En los lineamientos de la Secretaría de Salud (SS) para la certificación de defunción por SARS-CoV-2,4 el proceso se explica utilizando el diagnóstico de NA en un caso hipotético (ejemplo 3), a pesar de que esta patología ha desaparecido como causa de enfermedad en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10ª Revisión).5 Al respecto, surgen dos reflexiones: a) en un caso confirmado por Covid-19 no debe existir la duda sobre la etiología de la neumonía, ya que el proceso inflamatorio pulmonar es la principal causa que amenaza la vida y b) de acuerdo con la evolución del padecimiento, es posible considerar un diagnóstico que remplace el de NA, tal es el caso de neumonía probablemente por SARS-CoV-2 (CIE-10: U07.2), o el de neumonía de etiología no identificada (CIE-10: J18.8), esto de acuerdo con el hecho de que la neumonía por SARS-CoV-2 se observa alrededor del séptimo (4-10 días) día de su evolución.6 Se sugiere revisar el uso clínico y el proceso de certificación de las defunciones por NA.

Referencias

Huerta-Romano JF, Amaro-Hernández L. Otras infecciones pulmonares. En: PAC Pediatría V Libro 2, Infecciones pulmonares. Academia Mexicana de Pediatría: México, 2007:118-19. [ Links ]

Mo P, Xing Y, Xiao Y, Deng L, Zhao Q, Wang H, et al. Clinical characteristics of refractory COVID-19 pneumonia in Wuhan, China. Clin Infect Dis. 2020;ciaa270. https://doi.org/10.1093/cid/ciaa270 [ Links ]

Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 2020;382(8):727-33. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001017 [ Links ]

Gobierno de México, Secretaría de Salud. Correcto llenado del certificado de defunción. Muertes por virus SARS-CoV2 (COVID-19). México: SS, 2020 [citado mayo 5, 2020]. Disponible en:Disponible en:https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/04/Correcto_llenado_del_certificado_de_defuncion_muertes_por_COVID-19.pdfLinks ]

Organización Panamericana de la Salud. Clasificación y Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. OPS: Washington DC, 2003. Disponible en:https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/6282/Volume1.pdfLinks ]

Lai CC, Shih TP, Ko WC, Tang HJ, Hsueh PR. Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) and coronavirus disease-2019 (COVID-19): The epidemic and the challenges. Int J Antimicrob Agents. 2020;55(3):105924. https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2020.105924 [ Links ]

Declaración de conflicto de intereses. Los autores declararon no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons