SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número6Oxígeno, para bien y para mal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.57 no.6 Ciudad de México nov./dic. 2014

 

Arte y medicina

El ser humano frente a las plagas y epidemias

Man against pests and epidemics

Rafael Álvarez Cordero


Una de las características del ser humano es su búsqueda constante para encontrar el significado de lo que ocurre a su alrededor; al no poder satisfacer su ansia de conocimiento, el ser humano ha encontrado soluciones en lo sobrenatural, lo sobrehumano, lo inverosímil, la magia.

En el caso de las enfermedades epidémicas, que afectan súbitamente a una región o una ciudad sin que se encuentre la causa, el chamán indígena o el médico medieval actúan tratando de controlar los espíritus que han causado el mal, y así tenemos que en el antiguo Egipto invocaban a la diosa SejMeth, que era la protectora contra las epidemias para que el mal desapareciera.

En las epidemias de la Edad Media, los médicos ignoraban cuál era la causa de la Peste Negra, (ahora sabemos que era la Yersinia pestis), y como consideraban que los miasmas que flotaban en el aire eran los responsables, atendían a sus enfermos con una indumentaria especial, y mientras los pacientes morían, quienes los atendían exploraban el firmamento buscando la explicación. En otras regiones del mundo, los chamanes tenían -y tienen- un lugar especial en la sociedad, y sus palabras y sus acciones son muy respetadas.

Protección del médico contra la peste del s. XIV. 

Pero junto con las acciones, hay cientos, miles de amuletos, conjuros, oraciones, acciones que se realizan en todo el mundo para evitar el mal, una de las más antiguas es la “mano poderosa”, que tiene muchos orígenes religiosos, y sirve para proteger de una enfermedad, salvarse de una epidemia, y cien cosas más; otra muy conocida es el brazalete de color rojo que evitará todos los males, más aún si está hecho con piedras de colores.

La actual epidemia de Ébola ha revivido las escenas de médicos y enfermeros atendiendo a los pacientes con toda la indumentaria necesaria para evitar el contagio; la lucha sigue, y seguirá hasta el final de los tiempos.

Mano poderosa o mano de Fátima. 

Virus del Ébola. 

Escena de la Peste Antonina. 

Sej Meth, diosa protectora contra las epidemia. 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons