SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Infección por virus del papiloma humano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.54 no.2 Ciudad de México mar./abr. 2011

 

Arte y medicina

 

El tiempo en el arte

 

Time and medicine

 

Rafael Álvarez Cordero

 


Haga clic para agrandar

 

 

Persistencia de la memoria (1931)

El primer cuadro es de Salvador Felipe Jacinto Dalí, el más ilustre hijo del pueblo de Figueras, y que formó parte de los revolucionarios de la pintura y precursores del surrealismo; este cuadro, pintado en 1931 cuando apenas tenía 27 años, muestra que el tiempo es maleable. Dalí nos quiere decir que, si reflexionamos un poco, el tiempo no existe sino sólo en nuestra memoria, de ahí su título: Persistencia de la Memoria (también llamado Les montres molles [Los relojes blandos]). Poseedor de una técnica extraordinaria y de una imaginación desbordada, Dalí nos dejó una herencia enorme de lienzos que se encuentran en todos los museos del mundo.

 

 


Haga clic para agrandar

 

Revelación o El relojero (1955)

El segundo cuadro es de María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga, nacida en Anglès, Gerona, en 1908, y quien después de múltiples viajes por Europa vino a México donde vivió, produjo la mayor parte de su obra y murió a los 55 años.

Revelación o El relojero, pintado en 1955, es uno de sus múltiples cuadros en los que combinó su inverosímil capacidad pictórica con sus temores y sus sueños; en palabras de la propia Remedios Varo, "aquí se trata del tiempo, por eso hay un relojero, pero por la ventana entra una "revelación", y comprende de golpe muchísimas cosas... A su alrededor hay relojes que marcan todos la misma hora, pero, adentro de cada uno está el mismo personaje en épocas muy diferentes, y cada reloj tiene una ventana con rejas como una "cárcel"; así concebía el tiempo Remedios Varo, a quien podemos admirar en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons