SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.140 número4V. El doctor Denis Jourdanet; su vida y su obraBeneficios de la práctica del ejercicio en los ancianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.140 no.4 Ciudad de México jul./ago. 2004

 

Simposio

I. Antecedentes de la Ciencia Médica Mexicana a través de la figura del doctor Daniel Vergara Lope Escobar (1865–1938)

 

VI. Conclusión general

 

VI. General Conclusions

 

En la historia de la medicina mexicana, el doctor Daniel Vergara Lope Escobares un personaje al que no se le ha reconocido el valor que merece como pionero de la ciencia médica experimental y como fundador de laboratorios y cátedras de fisiología.

En relación a la fisiología de altura, Vergara Lope fue el primero en proponer los mecanismos de compensación. Posteriormente, el médico peruano Carlos Monge Medrano describió el síndrome que lleva su nombre y con un enfoque igualmente nacionalista, estudió los mismos fenómenos que el mexicano ya había abordado 30 años antes.

Aunque parcialmente, con esta serie de trabajos participamos para sacar de la oscuridad la figura del doctor Daniel Vergara Lope. Cien años después, la fisiología, la antropología y los motivos nacionalistas de nuestro fisiólogo se ven de modo diferente a como él los percibió y aunque el historiador tiene como regla no calificar el pasado con las normas del presente, sí son válidas las reinterpretaciones. La frecuencia respiratoria que propuso es difícil de explicar, sus planteamientos antropométricos resultaron ser poco prácticos y Denis Jourdanet no fue el "malo de la película". La lectura de su obra permite ver que el médico francés sí hizo experimentos y fue un amante de México, lo que se percibe en sus libros que abordan la historia y la geografía de nuestro país. Aunque desfasados en el tiempo, existe un paralelismo irónico entre el mexicano y el francés; compartieron el mismo interés científico, vivieron conflictos políticos y sociales, experimentaron la viudez y un segundo matrimonio: circunstancias similares, manejos distintos.

El juicio ponderado, naturalmente coloca al científico sobre todas las cosas. Daniel Vergara Lope mostró apego casi obsesivo al método experimental, entendió la necesidad que la ciencia de entonces tenía de las matemáticas y la estadística. El investigador genuino y apasionado surge de sus reflexiones metodológicas, de su afán de perfeccionismo, de su rigurosidad y creatividad en el trabajo cotidiano del laboratorio. Desgraciadamente no supo o no pudo darle la justa dimensión a su convicciones nacionalistas e hizo un mito de su propia ciencia.

Daniel Vergara Lope perteneció a una familia de élite y el inicio de su vida académica presagiaba una brillante carrera. Fue activo en el momento en que la medicina adquirió peso político, pero no logró integrarse al sistema. Es cierto que vivió crisis nacionales, pero sus colegas y antiguos compañeros de escuela también las experimentaron, alcanzaron el éxito y conservaron su buena posición. Factores históricos, políticos, sociales y hasta personales, determinaron más su desgracia que su éxito, lo que no puede borrar su importancia en la construcción de la moderna ciencia médica mexicana.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons