SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Avance de una propuesta para el desarrollo de la tradición lexicoestadística hispánica: el índice de centralidad léxica“Una muchacha, a quien crío para condesa”: el personaje de Sanchica. En el segundo quijote cervantino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nueva revista de filología hispánica

versão On-line ISSN 2448-6558versão impressa ISSN 0185-0121

Nueva rev. filol. hisp. vol.71 no.1 Ciudad de México Jan./Jun. 2023  Epub 20-Fev-2023

https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3839 

Artículos

Español, castellano, andaluz, haquitía y lingua franca en el árabe marroquí decimonónico y de principios del siglo XX. Moriscos, judíos y españoles en marruecos

Spanish, castilian, andalusian, haquitía and lingua franca in nineteenth and early twentieth century moroccan arabic. Moriscos, jews and spaniards in morocco

Francisco Moscoso García1 
http://orcid.org/0000-0002-2880-4540

1Universidad Autónoma de Madrid francisco.moscoso@uam.es


Resumen

Presentamos un estudio filológico de los préstamos del castellano y el español en el árabe marroquí durante el siglo XIX y principios del XX, basándonos principalmente en dos fuentes: el Vocabulista del P. Patricio de la Torre y el Vocabulario del P. Lerchundi. Estas voces ascienden a un total de 473 y proceden del español hablado por moriscos y judíos, la haquitía y la lingua franca.

Palabras clave: Marruecos; árabe marroquí; haquitía; préstamos del español; siglo XIX

Abstract

This article offers a philological study of the borrowings from Castilian and Spanish in Moroccan Arabic during the 19th and early 20th centuries. It draws mainly on two sources: Father Patricio de la Torre’s Vocabulista and Father Lerchundi’s Vocabulario. A study is made of a total of 473 voices found in the Spanish spoken by Moors and Jews, the haquitía and the lingua franca.

Keywords: Morocco; Moroccan Arabic; Haquitía; Spanish borrowings; 19th century

Introducción*

Heath (1989, p. 8) señala que algunas voces antiguas procedentes del castellano o el español han entrado en árabe marroquí por medio de la haquitía1. Y, además, afirma que hay pocos préstamos del francés antes de 1912, fecha del inicio del Protectorado; esto, a pesar de que los franceses ya estaban en Argelia en 1830 (p. 11). El español era una lengua que se mantenía viva en algunas zonas de Marruecos, no sólo gracias a los judíos procedentes de la Península Ibérica, sino también a moriscos, como aquellos que vivían en Salé, donde las mujeres guardaron el español al menos durante la segunda mitad del siglo XVII, según da cuenta Moüette (en González 2014, p. 71). También hay noticias de que a principios del siglo XVIII lo empleaban no únicamente moriscos y judíos, sino también cautivos, renegados y esclavos, desde Marrakech hasta Túnez, aunque a mediados del siglo XIX había desaparecido, a excepción de la haquitía (Vincent 2004, p. 107). Y así, hasta 1912, el “español era la lengua europea más importante en Marruecos, desde que empezó a serlo en los puertos costeros” (Heath 1989, p. 14); de esto da buena cuenta el gran número de préstamos relacionados con la navegación, la pesca o el comercio que hemos recogido en este trabajo. Rittwagen (1909, p. 106) da fe de ellos en el árabe marroquí a principios de siglo, al afirmar que su “área de extensión es muy variable, manifestándose preferentemente en los puertos”; y más adelante, añade que, en éstos, “raro es encontrar moro que no sepa hablar español” (p. 117).

En un artículo anterior (Moscoso 2011) emprendimos el estudio filológico de las voces de origen castellano o español en el árM2 del siglo XIX y hasta la llegada del Protectorado en 1912. En este trabajo no presentamos un glosario completo ni tampoco utilizamos una fuente importante, el Vocabulista. Por consiguiente, se hacía necesaria una revisión de nuestro análisis que tuviera en cuenta esta obra y que fuera acompañado de un glosario, que hoy en día alcanza las 473 voces. Las dos fuentes principales, en las que hemos buscado las palabras de este artículo, son el Vocabulario del P. Lerchundi (1892) y el Vocabulista del P. Patricio de la Torre (1805 y 2018). En la primera obra hemos recogido 241 vocablos y en la segunda 245. A estas fuentes principales, hemos añadido otras secundarias y empleadas en Moscoso 2011: Marçais (1911), con 38 préstamos; Almagro (1882), con 31; Meissner (1905), con 12; Alarcón (1913), con 6; y Albino (1859), con 5. A éstas habría que sumar los datos extraídos de dos nuevas obras: Dombay (1800), con 18; y Brunot (1931-1952), con 15. Es cierto que el primer tomo de esta última, que contiene los textos en árabe antiguo de Rabat, fue publicado en 1933, bastante después del inicio del Protectorado, pero debemos pensar que los informantes de Brunot pertenecían a una generación nacida antes de 1912 y con escasa formación en árabe clásico, lo cual les hace valedores de la conservación de la variedad árabe que hablaban.

La mayor parte de estas voces de origen castellano o español fueron recogidas en Tánger, pero también, en menor medida, en otras ciudades como Tetuán, Larache y, mucho menos, Rabat y el Peñón de Vélez de la Gomera. Todas estas urbes tienen puerto, sin olvidar que el sultán Sidi Muḥammad Ban ʕAbd Allāh ofreció a los cónsules en 1777 establecerse en Tánger, y que hacia 1799 podemos considerar esta ciudad como capital diplomática de Marruecos (Ceballos 2013, p. 58), lo cual generó una gran actividad administrativa y portuaria a lo largo del siglo XIX.

La mayoría de estas fuentes han sido objeto de nuestro análisis en otros trabajos: Moscoso 2011a y 2018 para los trabajos del P. Patricio de la Torre; Moscoso 2010 para el Vocabulario del P. Lerchundi; Moscoso 2000-2001 sobre los textos de Marçais; Moscoso 2000-2001a sobre los de Meissner; Moscoso 2003 sobre los de Alarcón; Moscoso 2004 sobre los de Brunot; y Moscoso 2010a sobre el Manual de Albino. Otros estudios de los que hemos extraído léxico son: Gámez et al. 2000-2001 sobre los textos de Almagro; y Guerrero 2012 sobre la Grammatica de Dombay.

Grosso modo podemos decir que los 473 préstamos han llegado al árM del siglo XIX en dos períodos bien definidos. El primero se remonta al árabe andalusí, variedad que los incorporó al árM gracias a sus hablantes, moriscos y judíos expulsados de la Península Ibérica desde la segunda mitad del siglo XV y hasta principios del XVII; pero también mediante el español del Siglo de Oro que hablaban muchos de aquellos musulmanes y judíos que se asentaron en Marruecos. El segundo de los períodos coincide con la capitalidad diplomática de Tánger y el desarrollo comercial de la ciudad. Y, a lo largo de estas dos etapas, habría que sumar a la variedad árabe andalusí, y al español incipiente, la haquitía hablada por los judíos de Tánger y Tetuán, la lingua franca de los marineros mediterráneos y el propio español en una etapa contemporánea. En nuestra exposición, distinguiremos entre castellano y español; emplearemos el primero para la etapa anterior a la publicación en 1492 de la Gramática de Nebrija y el segundo para la posterior.

Dividiremos nuestro artículo en un primer apartado, en el que estudiaremos las categorías a las que pertenecen los préstamos encontrados y algunas hipótesis sobre su procedencia y pervivencia. El segundo apartado recoge un estudio filológico sobre la adaptación de estas voces a la morfología del árM. Por último, acabamos con algunas conclusiones, las abreviaturas, un apéndice con el glosario de las 473 voces y las referencias de las fuentes y obras consultadas.

1. Categorías, origen y pervivencia de los préstamos

En 1799 se firmó un tratado de paz entre España y Marruecos, pero habría que remontarse al reinado de Carlos III (1759-1788), cuando reinaba Sidi Muḥammad Ban ʕAbd Allāh (1757-1790) en este país, para comenzar a hablar de relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países en una etapa contemporánea. Es cierto que -a decir de López (2012, p. 2)- la presencia española a finales del siglo XVIII y principios del XIX era insignificante, aunque había intercambios comerciales. Los primeros en asentarse fueron los diplomáticos e intérpretes franciscanos, a quienes siguió, en los comienzos del siglo XIX, un grupo de liberales que huía de la represión absolutista durante el reinado de Fernando VII. En 1882, en el consulado de Tánger, había censados 897 españoles; en 1900, 5 000; y en 1909, 7 000; y llegaron a 10 000 en 1912 (López 2012). Así, pues, a la presencia de judíos que hablaban la haquitía en Tánger (véase infra), habría que sumar a aquellos que trabajaban en el consulado español y a los españoles que, a partir de entonces, y durante todo el siglo XIX, se fueron asentando en la ciudad o llegaron para comerciar. Por consiguiente, los préstamos tienen una procedencia variada: el español contemporáneo, el español incipiente de los siglos XV a XVII, la lingua franca, la haquitía, el castellano y el árabe andalusí.

Hemos dividido los préstamos en 20 categorías que presentamos a continuación con algunos ejemplos y el número de voces que conforman cada una de ellas entre paréntesis. Los campos temáticos más numerosos son aquellos relacionados con diferentes tipos de instrumentos, la navegación, la actividad comercial y los peces y moluscos. Siguen luego aquellas voces que se refieren a plantas, diferentes tipos de telas, prendas y zapatos, actividad militar, vivienda, animales, comidas y bebidas, juegos y personas. Por último, y en menor medida, tenemos nombres de lugares, partes del cuerpo, profesiones, términos de la religión católica, actividad industrial y morfología nominal:

  1. Instrumentos (75): instrumentos de trabajo (ġānžo ‘gancho’; pāla ‘pala, paleta de panadero’), de música (pəndīr ‘pandero’; qītāra ‘guitarra’), recipientes (bərmīl ‘barril’; būṭiya ‘bota’, ‘cuva’), materias (fūgīra ‘hoguera’; qušiniyya ‘tinte escarlata’), piezas (bālānka ‘palanca’; bərrīna ‘barrena’) y medios de transporte (kārrūsa ‘carro’; kōči ‘coche de caballos’).

  2. Navegación (49): tipos de embarcación (fālūčo ‘falucho’; fəṛgāṭa ‘fragata’), cargos a bordo (ālmīrānṭ ‘almirante’; kōmāndānṭe ‘comandante’), mercancía embarcada (bāla ‘bala o fardo de mercancías’; fərda ‘fardo’), fenómenos atmosféricos en el mar (barrāška ‘borrasca’; bōlānṣa ‘bonanza’), partes del barco (čimnya ‘chimena del barco’; prōa ‘proa’), medidas (ləgwa ‘legua’), instrumentos de navegación (manwēla d ed-dmān ‘manivela del timón’; skāndəl ‘escandallo’) puerto y costa (tārsēna ‘dársena’; košṭa ‘costa’).

  3. Actividad comercial (41): monedas (bəlyūn ‘vellón’; dukāṭ ‘ducado de oro’), actividad bancaria y mercantil (kōmīsyōn ‘comisión mercantil’; krīṭīṭo ‘carta de crédito’), perlas preciosas (ḍyāmānḍ ‘diamante’; qāmāfīw ‘camafeo’), ferias y mercados (fārya ‘feria’; plāṣa ‘mercado’), medidas (kunṭ ‘cuento’; kurkūmūl ‘colmo’), almacén (ṣāka ‘estanco’, ‘tercena’) y correo e información (qorrēo ‘correo’).

  4. Peces y moluscos (34): baqlāw ‘bacalao’; dūrāda ‘dorada’; ġušīṭa ‘agujeta’; lpayra ‘baila’, ‘raño’; pəspāda ‘pez espada’; lwāyn ‘calamares’; kamrōn ‘camarones’.

  5. Plantas, frutos y árboles (32): bərbīna ‘verbena’; manta ‘menta’; nūbīṭa ‘nébeda’; kurtīž ‘alcornoque’; šawṭ ‘soto’; lətčīna ‘naranja’; məlūn ‘melón’; məsūrqa ‘mazorca’; fālānça ‘sandía’; bṭāṭa ‘patata’; rēmōlāča ‘remolacha’.

  6. Telas, prendas y zapatos (30): moda ‘moda en trajes’, ‘tela’; fīna ‘cambray’; manṭa ‘manta’; šāya ‘saya’, ‘sayo’; bərnīṭa ‘gorro’; muržīla ‘mochila’; halda ‘jalda’; čənka ‘chancla’; ṣəbbāṭ ‘par de zapatos’.

  7. Actividad militar (25): vestimenta (bābāra ‘babera’; kišqa ‘casco’), insignias (bāndīra ‘bandera’), armamento (bunba ‘bomba’; furma ‘calibre del cañón’; škōpīṭa ‘escopeta’) y militares (kōbānya ‘compañía de soldados’; ōrdən ‘orden’; soldad ‘soldado’; žēnērāl ‘general’).

  8. Vivienda (20): partes de la casa (barkōn ‘balcón’; buṛṭāl ‘zaguán’; čunčār ‘chinchal’, ‘habitación estrecha y miserable’; kuššīna ‘cocina’), material de construcción (boṛṣlāna ‘cemento romano’; marmu ‘mármol’) y muebles (gāṭṛi ‘catre’; māryu ‘armario’; kōmūḍa ‘cómoda’).

  9. Animales (19): gəbərr ‘garrapata’; grāna ‘rana’; məllūn ‘molón’, ‘tejón’; nəġər ‘graja’; ṭawpa ‘rata’, ‘ratón’; xāmālāwn ‘camaleón’.

  10. Comidas y bebidas (18): baṣṭəla ‘volován’; biškōṭo ‘bizcocho’; kunfītəš ‘confites’; pīwa ‘poya’; musṭār ‘mosto’; ṭōqi ‘bebida abundante hasta hartarse’; ṭurqa ‘turco (vino)’.

  11. Juegos (16): dadd ‘dado’; ḍōmīnō ‘dominó’; fōra ‘fuera’ (en el juego de naipes); kūpās ‘copas’; lāro ‘argolla de hierro para jugar’; mānu ‘mano’ (en el juego de naipes).

  12. Personas (16): títulos (kundi ‘conde’; dūk ‘duque’), gentilicios (ṣbānyōl ‘español’; fṛānṣēṣ ‘francés’), condición, tratamiento (fōṛāṣṭēṛo ‘forastero’; sənyūrīṭo ‘señorito’; kābāllēr rīku ‘caballero rico’) y familia (māmma ‘mamá’; fāmīlya ‘familia’).

  13. Lugares (11): burdəl əl-qḥāb ‘burdel’; rāġūn ‘Aragón’; tābērna ‘taberna’; bosṭa ‘posta’.

  14. Cuerpo humano y animal (9): bāba ‘baba’; bərrūka ‘verruga’; imblīg ‘ombligo’; lanṭīna ‘antena de crustáceo’; pīša ‘miembro viril’; rəškāma ‘escama de los pescados’.

  15. Profesiones (7): bāšdūr ‘embajador’; būgātu ‘abogado’; nənna ‘niñera’; rāpās ‘rapaz de escudero’; qonsu ‘cónsul’.

  16. Religión católica (6): rabbānu ‘doctor cristiano’; fārāyli ‘fraile’; krūs ‘cruz’.

  17. Industria (6): mākīna ‘máquina’; mīna ‘mina’; fābrīka ‘fábrica’.

  18. Verbos y participios (13): ġanžar ‘enganchar’; panṣaṛ ‘punzar el pan’; pərda ‘perder’; šərṭəl ‘ensartar’; mbīstīn ‘bien vestidos’; mpərdi ‘perdido’.

  19. Sustantivos (37): meses (īnīro ‘enero’; mārso ‘marzo’), medicina (bulga ‘purga’; fīsūnūmiya ‘fisonomía’; spīṭāṛ ‘hospital’); bīzīṭa ‘visita’; fəšṭa ‘fiesta’; gūšṭo ‘gusto’; pərdūna ‘cosas perdidas’; rizgo ‘riesgo’; ṭānṭo ‘talento’.

  20. Adjetivos (9): falso ‘falso’; fīno ‘fino’; sstarrāo ‘desterrado’.

En cuanto a la presencia de la lingua franca, empleada en el Mediterráneo por los marineros y cautivos entre los siglos XVI y XIX, hemos encontrado en nuestro glosario 72 voces. Por mucho, la obra que más datos tiene sobre esta variedad es el Vocabulario de Lerchundi, con 47; le sigue el Vocabulista con 7, pero también hay otras 7 voces más que son comunes a LTT y VPT. Las voces de esta variedad pueden agruparse en las siguientes categorías: comercio (bāla ‘bala, fardo’ < balla; bānka ‘banca’ > banco; gāzīṭa ‘gaceta’ < gaceta), mar (fərtūna ‘tempestad’ < fortuna; gālīra ‘galera’ < galera; sərdīn ‘sardinas’ < sardina; ṭorri ‘torre de un faro’ < torre), recreación (dōbli ‘doble [juego]’ < doble; fəšṭa ‘fiesta’ < festa), sociedad (fāmīlya ‘familia’ < familia; inglīz ‘inglés’< inglis; spīṭāṛ ‘hospital’ < osbidal), productos (šūkūlāṭ ‘chocolate’ < chocolate) o verbos (pənṣaṛ ‘pensar’ < pensar; pərda ‘perder’ < perdir). Nuestra obra de consulta para la lingua franca ha sido Corré 2005, quien ha empleado entre sus fuentes el Dictionnaire de la langue franque ou petit mauresque, publicado en 1830, uno de los documentos más preciados para conocer esta variedad. Esto es lo que se dice en la introducción:

Cet idiome, qui ne sert guère qu’aux usages familiers de la vie, et aux rapports commerciaux les moins compliques, n’a ni orthographe, ni règles grammaticales bien établies; il diffère même sur plusieurs points, suivant les villes où il est parlé, et le petit mauresque en usage à Tunis, n’est pas tout-à-fait le même que celui qu’on emploie à Alger; tirant beaucoup de l’italien dans la première de ces régences, il se rapproche au contraire de l’espagnol dans celle d’Alger.

Gráfica 1 Porcentaje de voces procedentes de la “lingua franca” (LF), la haquitía (H), el árabe andalusí (ÁrA) y el andaluz (And) sobre el total de 473 voces del glosario 

Los datos que nos aporta la cita del Dictionnaire son interesantes, sobre todo el que hace referencia a la variedad de este pidgin. Sin lugar a dudas, hay un “poso” común que debía de servir a los marineros para entenderse a su llegada a los puertos. El número de 72 palabras encontradas en nuestro glosario da fe de ello; además, el petit mauresque fue escrito en el mismo siglo en el que hemos localizado nuestros vocablos. Dakhlia (2008, p. 15) afirma que algunos lingüistas hablan de langues franques como “des mistes de langues usités entre le locuteurs que n’unit aucune autre langue commune, et dont l’existence est limitée dans le temps”. La estudiosa define la lingua franque con estas palabras: “un pidgin de langues romanes, latines, dans lequel l’arabe, le judéo-arabe, le turc et les autres langues propres au monde islamique, incluant le grec ou l’arménien n’occupent qu’une place très marginale” (p. 16).

A principios del siglo XIX se sabe que había unas 200 familias judías en Tánger. Comenzado el siglo XX había 7 000 judíos, y en los años cincuenta, 18 000 (Ceballos 2013, pp. 320-328). El sionismo provocó, directa e indirectamente, la salida de estos judíos hacia Israel, Francia o Canadá, por lo que en los años setenta no quedaron más que 250. Se terminaba así con una parte del patrimonio humano y cultural marroquí, tal como ocurrió también en otros países con judíos árabes. Los sefardíes que se asentaron en el norte -Tánger, Tetuán, Chauen o Alcazarquivir- fueron expulsados a resultas de tres decretos promulgados en 1492 (Castilla y Aragón), 1496 (Portugal) y 1498 (Navarra). De los casi 200 000 que salieron, unos 20 000 se dirigieron a Marruecos (Lévy 2009, pp. 114-115). Muchos de estos judíos hablaban castellano, lengua que mantuvieron y que entró en contacto con el árM, lo que dio lugar a una nueva variedad lingüística conocida como haquitía, según aducen Benoliel 1977 y Moscoso 2020. Este último estudio presenta 415 voces propias de la haquitía, empleadas durante la década de 1950, y ello a pesar de la avasalladora influencia del español contemporáneo que esta variedad sufrió durante el Protectorado español (1912-1956) en el norte de Marruecos y que la hizo retroceder; de estas 415 palabras, 171 proceden del castellano, 125 del árabe marroquí, 114 del hebreo, 3 del bereber y 2 del portugués.

Conviene, además, distinguir la haquitía de lo que se ha denominado ladino, que hace referencia al “judeoespañol literario”, “lenguaje híbrido en que las palabras españolas se ajustan literalmente a las del texto hebreo, calcando su semántica, su fraseología y su sintaxis” (Lapesa 1971, pp. 526-527). De la haquitía, hemos localizado 33 voces en nuestras fuentes. Sin embargo, el número de entradas de esta lengua en el árM debe de ser mayor, como dan fe aquellas voces con rasgos propios de la haquitía y que no están documentadas en Benoliel (1977) o Moscoso (2020); ejemplos: bīzāgra ‘bisagra’, bīzīṭa ‘visita’, inglīz ‘inglés’, lwīz ‘luis’, miyzāna ‘mesana’, mīzērya ‘miseria’, y todas aquellas de origen portugués (véanse, infra, §§ 2.7.7 y 2.7.8).

El árabe andalusí hablado por moriscos trajo consigo 132 voces, que recogió como sustrato o adstrato del castellano o de algún romance anterior a éste. Para la procedencia de tales voces, hemos tomado como referencia el trabajo de Corriente (1997).

Una última cuestión por destacar es la pervivencia en el siglo XX de estos préstamos en árM. Indudablemente, habría que hacer un estudio de campo actual para saberlo, pero sí podemos apuntar algunos datos extraídos de cinco obras. La primera es la escrita por Rittwagen (1909))3, De filología hispano-arábiga, en la que hemos localizado 266 de las 473 voces del glosario que presentamos; le sigue el diccionario de Prémare (1993-1999), que recoge 245; en tercer lugar figura el Glosario de los hispanismos de Ibn Azzuz (2007), con 227; en cuarto, la obra de Heath (1998), sobre alternancia de códigos y préstamos en árM, con 81; por último, el Vocabulaire maritime de Rabat et Salé, escrito por Brunot (1920), obra en la que el autor dice que una tercera parte del glosario marítimo de Rabat es de origen español (p. ii), y en la que hemos encontrado 67. En el glosario que incluimos en el apéndice, el lector podrá encontrar información sobre las fuentes del siglo XIX y principios del XX en las que aparecen préstamos del castellano y del español, y las referencias correspondientes de estas cinco obras, además de descripciones recientes de variedades árabes de la región de Yebala en las que figuran algunas de las 473 voces: en Vicente 2000 hay 22; en Moscoso 2003a, 45; en Guerrero 2015, 12; en Gago 2021, 47 (cf. TA); en Brunot y Malka 1940, 12 (cf. BMF). A éstas, hemos añadido la de Cohen 1912 (cf. AJA), ya que recoge préstamos del español (entre ellos 14 de los nuestros) en su descripción de los judíos de Argel procedentes de la Península Ibérica.

2. Estudio filológico

En este apartado, expondremos cómo se amolda el préstamo al árM. Para ello, enumeraremos uno a uno los mecanismos de esta adaptación morfológica.

2.1. Lo primero que conviene apuntar es que hay bastantes voces que han sido asimiladas con su misma forma. Ejemplos: bāba ‘baba’; bābāra ‘babera’ (ā pronunciada con imāla de primer grado ē); bāla ‘bala’, ‘fardo de mercancías’; banda ‘banda’; fābōr ‘favor’, ‘deseo’, ‘gratificación’; falso ‘falso’; fārya ‘feria’ (ā pronunciada con imāla de primer grado ē); funda ‘funda’; kālma ‘calma’, ‘bonanza’; kōmēdōr ‘comedor’; mākīna ‘máquina’; paysāno ‘paisano, civil’; rēmōlāča ‘remolacha’; tābērna ‘taberna’.

2.2. Otras han sido incorporadas por medio del andaluz occidental, un total de 16, variedad en la que se da una serie de fenómenos: rotacismo de ele (Narbona et al. 2011, pp. 231-232), seseo (pp. 73 ss.), sonorización de k (p. 240), caída de consonante en coda silábica (pp. 202 ss.) o aféresis de decon posible aspiración de ese siguiente (pp. 91 ss.) y síncopa de -den el participio (pp. 234 ss.). Ejemplos: barkōn ‘balcón’ (and. barcón); fāranṣīṣa ‘bretaña’ (and. fransesa, epéntesis de -a-, [i] del árY); fṛānṣēṣ ‘francés’ (and. fransé); krūs ‘cruz’ (and. crus); mārso ‘marzo’ (and. marso); məsūrqa ‘mazorca’ (and. masorca, o > u, k > q); pəspāda ‘pez espada’ (and. pes pada); pōlīsa ‘póliza’ (and. polisa); īsgālīra ‘escalera’ (and. esgalera, [i] del árY); mūlūsa ‘merluza’ (and. me’lusa, er > e > ū); marmu ‘mármol’ (and. marmo, o > u); qonsu ‘cónsul’ (and. consu, k > q); ṣālu ‘salón’ (and. saló, o > u); sstarrāo ‘desterrado’ (and. ehterrao o esterrao).

2.3. Fenómenos vocálicos

2.3.1. o > u. En árM las vocales largas son ā, ī y ū, con sus correspondientes alófonos; para ū hay dos, [u:]4 y [ʊ:] (también [o:]). Y para las breves, los alófonos que reproducen nuestra o pueden ser [u], [ʊ] y [o]5. Si nuestra o se oye en un contexto consonántico sin velares, glotales, faringales o velarizadas, entonces pasa a ū o u en árM. Ejemplos: ārūn ‘orón’; bumba ‘bomba’; dūrāda ‘dorada’; furtūna ‘tempestad’; fīsūnūmiya ‘fisonomía’; kūməndādūr ‘comendador’; kundi ‘conde’ ([i] del árY). Cuando transcribimos u en los contextos velares, glotales, faringales o velarizados debe de entenderse como [ʊ:] u [o:]. Ejemplos: buqqa ‘boga’ (con ensordecimiento y duplicación de q); buṛṭāl ‘portal’ (p > b); kwāṭṛu ‘cuatro’ (juego de naipes).

2.3.2. o > a. Ejemplos: barrāška ‘borrasca’; fərda ‘fardo’.

2.3.3. El árY se caracteriza por el alófono [i] de ə, lo cual hace que e del español sea pronunciado i (Moscoso 2003a, p. 31); aunque en el español del Siglo de Oro encontramos formas como siguro, siguir, mijorando, mijor, sigún, sabidor, primitir, lición (santa Teresa de Jesús 2018, pp. 4, 42, 44, 52, 54, 58 y 74). Y ya Berceo recoge -i en lugar de -e en posición final, rasgo presente hoy en asturleonés: torri -que encontramos en árM- o tardi (Menéndez Pidal 1973, p. 79). Es por ello por lo que también podemos considerar esta i influencia de la haquitía o del español hablado por moriscos y judíos llegados en el siglo XVI. Ejemplos: ballīna ‘ballena’; bāndīra ‘bandera’; bərbīna ‘verbena’; bərnīṭa ‘gorro’ (< birrete, con interferencia de bonete); difrīnsya ‘diferencia’ (síncopa de e); dōbli ‘doble (juego)’; fārāskīra ‘frasquera’ (epéntesis de -a-); fārāyli ‘fraile’ (epéntesis de -a-); gāṭri ‘catre’ (k > g); krīṭīṭo ‘crédito’ (d > t > ); nōči bwīna ‘nochebuena’; pālīṭa ‘paleta’ (t > ); pəndīr ‘pandero’ (apócope de -o); rwīda ‘rueda’; ryāl ‘real’; ṭorri ‘torre’ (t > ).

2.3.4. güe > we. Ejemplo: qurrīwla ‘corregüela’ (k > q, o > u).

2.3.5. Labialización6 representada por la vocal u. Ejemplos: pūqūṭa/ yūqūṭa ‘picota’; kūytāra/ qītāra ‘guitarra’; busṭīla ‘volován’ (con p > b, t > y ll > l); lūpayra ‘baila’ (aglutinación del artículo, b > p). También creemos que se ha marcado la labialización de f con ə en fəlūrīn ‘florín’ y fəlūr ‘flor’, fərunṭāl ‘frontal’, məlūn ‘melón’ (o > ū).

2.4. La incorporación del préstamo al árM produce, en muchos casos, caída de fonemas al principio, medio y final de palabra o incorporación de vocales y consonantes.

2.4.1. Aféresis. Si empieza por vocal es porque el oído marroquí arabófono lo entiende como artículo. Ejemplos: būgātu ‘abogado’ (con ensordecimiento de d); bašdūṛ ‘embajador’ (con š morisca o judía, síncopa de a y o > u); čābo ‘ochavo’; fsīna ‘oficina’ (and. ofisina, síncopa de -i-); garro ‘cigarro’; māryo ‘armario’; pūtīk ‘hipoteca’ (apócope de -a); sənsya ‘licencia’ (and. lisensia); spīṭāṛ ‘hospital’ (y rotacismo de l); sṭīṭu ‘chico’ (esp. chiquitito, t > y epéntesis de s); tbānta ‘delantal’ (esp. devantal, apócope de l, epéntesis de t).

2.4.2. En otros casos, se produce aglutinación del artículo español en voces que comienzan por vocal -a. Esto coincide con una regla del árM para el artículo: cuando la voz empieza por vocal, la forma de éste es l- (Moscoso 2004a, p. 139). Ejemplos: lābāriyya ‘avería’; lanṭīna ‘antena’; lārmāda ‘armada’; lāro ‘aro’; ləmbūṭ ‘embudo’ (apócope de -o y t > ); ləšəmāš ‘argamasa’ (árA laxamáx < L. ascĭæ, epéntesis de m). Hay excepciones a esta regla. Ejemplo: lpayra ‘baila’ (p > b). Cuando la voz comienza por dos consonantes, la forma del artículo en árM es lə-. Ejemplo: letčīna ‘naranja’ (esp. la china).

2.4.3. Apócope. Ejemplos: ālmīrānṭ ‘almirante’; bomb ‘bomba’; buynīṭ ‘bonito’ (diptongación y t > ); dadd ‘dado’ (geminación por compensación); dukāṭ ‘ducado de oro’ (d > t > ); kābāllēr ‘caballero’; kədəš ‘coche’ (č > > ); murrān ‘marrano’ (a > u por labialización); pēlōṭ ‘piloto’ (ī > ē); soldad ‘soldado’; ṭāba ‘tabaco’.

2.4.4. En ocasiones la apócope se produce porque el préstamo se acomoda a la morfología del colectivo en árM. La -a es marca de nombre de unidad; sin ella se forma el colectivo. Ejemplos: būġa ‘una boga’ (col. būġ); kərrūka ‘una carrucha’ (kərrūk, k < č); lawša ‘una losa’ (lawš); məṭrūna ‘un madroño’ (col. məṭrūn, d > t > ); sərdīna ‘una sardina’ (col. sərdīn); spīrītīwa ‘una cerilla’ (col. spīrītu); suma ‘un precio’ (col. sūm).

2.4.5. Síncopa, también corriente. Ejemplos: baqlāw ‘bacalao’ (paso de k > q y o > u); bṭāṭa ‘patata’ (p > b); fnār ‘fanal’ (con rotacismo de l); gubna/ gumna ‘gúmena’ (m > b); imblīg ‘ombligo’ (o > i por asimilación a ī); kamrōn ‘camarón’; klāṭa ‘escopeta de aguja’ (esp. culata); qabṭān ‘capitán’ (k > q y p > b); ṛdūma ‘redoma’; ṭānṭo ‘cordura’, ‘juicio’ (esp. talento).

2.4.6. La prefijación de aen dos palabras se debe a la influencia del rifeño, en que los sustantivos masculinos comienzan con esta vocal (Sarrionandia 1925, p. 42). Ejemplos: āfrunṭāl ‘frontal de arar’ (con paso de o > u); āfrūṭa ‘flota’ (con rotacismo de l, rasgo andaluz y rifeño).

2.4.7. Con prefijación de b- por disimilación ante la segunda o y labialización de esta vocal. Ejemplo: bəsṭyōn ‘ostión’.

2.5. Veamos a continuación la evolución de algunas consonantes.

2.5.1. p > b: el primer fonema, al no existir en árM, es sustituido por su correspondiente sonora. Ejemplos: bālānka ‘palanca’; baršmān ‘pasamano’ (con epéntesis de r, š cast. y apócope de

-o); bəzzəʕ ‘pisar’ (s sonora + ʕ); bosṭa ‘posta’ (t > ); būža ‘andas’ (L. podĭum, esp. poyo); isṭubba ‘estopa’ ([i] del árY y geminación de b); lāmbariya ‘lamprea’ (con epéntesis de -ae [i] del árY); ṣəbbāṭ ‘zapato’ (duplicación de b, t > , apócope de -o); ṭṛonbīṭa ‘trompeta’. Y en un caso no ha sucedido. Ejemplo: šippya ‘jibia’ (árA xibía, L. sēpĭa, duplicación de p).

2.5.2. t > . Ejemplos: barṭāl ‘gorrión’ (R. partal, esp. pardal); bīsṭa ‘vista’, ‘elegancia’; bōṭa ‘bota’; falṭa ‘falta’; fōṛāṣṭēṛo7 ‘forastero’; kōnṭrāda ‘contrata’ (sonorización de t); kuṭṭa ‘cota’ (duplicación de ); manṭa ‘manta’; mwēšṭṛa ‘muestra de tela’; pāṭēnṭa ‘patente’ (e > a).

2.5.3. d > . Ejemplos: ḍāma ‘juego de las damas’; ḍoblōn ‘doblón’.

2.5.4. d > t > . Ejemplo: mārīṭa ‘marejada’ (esp. marea, con interferencia de marejada, [i] del árY); pālāṭār ‘paladar’; tārsēna ‘dársena’; ṭāblāt ‘tablado’ (apócope de -o); šṭāṭṭo ‘cedazo’ (š; véase § 2.6.1., y z > ṭṭ).

2.5.5. t > d. Ejemplo: ūrdīga ‘ortiga de mar’ (o > u).

2.5.6. s > . Ejemplos: ṣāka ‘estanco’ (esp. saca); ṣālu ‘salón’ (and. saló).

2.5.7. n > l y viceversa. Ejemplos: baršla ‘desván’ (< R. barčena y síncopa de e); qārābīla ‘carabina’ (k > q); qrīna ‘quilla’ (> qlīla> qrīla > qrīna).

2.5.8. k > q. Ejemplos: bərbəšqa ‘verbasco’ (con š y o > a, marca del n.u.); bəṛṛəqūš ‘verruga’ (L. verrūca, con sufijo -ūš, dim. despectivo, y también bərrūka); ḥəqqa ‘jacanea’ (esp. jaca, geminación de q); qorrēo ‘correo’; ṭurqa ‘vino’ (esp. turco).

2.5.9. g > ġ. Ejemplos: būġa ‘boga’; ġānžo ‘gancho’; ġənda ‘guinda’; naġra ‘graja’ (< eufemismo negra); rāġūn ‘Aragón’ (aféresis de -a); šarġo ‘sargo’.

2.5.10. b > w o pérdida de b. Ejemplos: manwēla ‘manivela’ (síncopa de -i-); mārruyu ‘marrubio’ (o > u).

2.5.11. ll > ly/ liyy. Ejemplos: bəlyūn ‘vellón’; kābālīw ‘caballo’ (juego de naipes); qarṭīliyya ‘ruedecita con dientes para cortar pasta’ (esp. carretilla, k > q, síncopa de -e-, t > ); qušiniyya ‘cochinilla’ (k > q). Y, en un caso, ha evolucionado a ž. Ejemplo: žābādōr ‘chaqueta’ (esp. llevador).

2.5.12. Rotacismo de l, porque el préstamo se incorpora por medio del andaluz occidental o del rifeño. En estas dos lenguas es un rasgo importante (Narbona et al. 2011, pp. 231-232, y Sarrionandia 1925, p. 5). Ejemplos: barkōn ‘balcón’; āfrūṭa ‘flota’ (con ām. rifeño).

2.5.13. r > l. Ejemplos: bulga ‘purga’ (p > b); rəflān ‘refrán’.

2.5.14. r > m por disimilación. Ejemplo: bərmīl ‘barril’.

2.5.15. n > s por asimilación. Ejemplo: basīs ‘bacín’ (< and. basín).

2.5.16. ñ > ny. Ejemplos: kōbānya ‘compañía militar’ (apócope de m y p > m); kūmāniyya ‘avituallamiento’ (esp. campaña, o > u, síncopa de b); pānyu ‘paño’; pōnyāṛ/ pūnyāṛ ‘puñal’; sənyōr ‘señor’; ṣbānyōl ‘español’ (aféresis de -e).

2.5.17. Metátesis. Ejemplos: āsqēma ‘escama de cobre’ (y paso de k > q); fəṛgāṭa ‘fragata’ (t > ); kərbāllo ‘criba’ (cast. cribelo, l > ll).

2.5.18. Duplicación consonántica. Ejemplos: buqqa ‘boga’; māmma ‘mamá’; māṣṣo ‘mazo’; məllūn ‘tejón’ (< R. molón); mōyya ‘moya’; nənna ‘niñera’; pall/ pilla ‘palo’ (apócope de -o o o > a e [i] del árY); piqqa ‘picada’ (esp. pica, k > q); qəbba ‘capa’ (k > q); qəbbūṭ ‘capote’ (k > q y apócope de -o); rabbānu ‘doctor cristiano’ (con interferencia de ‘rabino’); ṭāppa ‘tapón’ (esp. tapa); ṭāppyāt ‘astucias’ (esp. tapia, pl. -āt); təmmūn ‘timón’.

2.6. Muchos préstamos se han incorporado mediante las variedades empleadas por moriscos y judíos a su llegada a Marruecos después de su expulsión de la Península Ibérica, pero también mediante la haquitía, que conservaba rasgos de aquéllas.

2.6.1. Pervivencia de los fonemas fricativos prepalatales š (sordo) y ž (sonoro) característicos del español incipiente (Menéndez Pidal 1973, p. 113), que conservaron las variedades empleadas por moriscos y judíos de habla castellana, y se mantuvieron en la haquitía (Moscoso 2020, p. 1382). Ejemplos: ašpa ‘aspa’; babbūša ‘una babosa’; barrāška ‘borrasca’ (con paso de o > a); bāšādōr ‘embajador’ (con aféresis); ġušīṭa ‘agujeta’ (aféresis de -a, g > ġ, [i] del árY, t > ); biškōṭo ‘bizcocho’ (š > ); borša ‘bolsa de cuero’ (rotacismos de l); fišṭa ‘fiesta’ (monoptongación ie > i, [i] del árY); frišk ‘fresco’ ([i] del árY); gūšṭo ‘gusto’ (t > ); kašṭa ‘casta’, ‘linaje’; kišqa ‘casco’ (árA quíxca); košṭa ‘costa’ (t > ); kuššīna ‘cocina’; ləġšiyya ‘lejía’; pīša ‘picha’; rəškāma ‘escama’ (epéntesis de r); šāqūr ‘segur’, ‘hacha’; šāya ‘saya’, ‘sayo’; šəntīla ‘centella’; šilya ‘silla’; škōpīṭa ‘escopeta’ (aféresis de e, [i] del árY); ¡šo! ‘¡so!’; šunṭūra ‘seno’ (esp. cintura); dāmāžāna ‘damajuana’ (monoptongación de ua > ā); mādāža ‘madeja’; mənsēžu ‘vencejo’ (< árA mencejo < cast. vencejo); qurnīža ‘corneja’ (o > u); sponža ‘escobillón para limpiar los cañones’ (esp. escobillón, aféresis de -e); žərrūn ‘jirón’; fanṭāžiyya ‘ostentación’ (t > ).

2.6.2. Cabe destacar, con el mismo origen que el anterior, el sufijo plural -əš. Ejemplo: kunfītəš ‘confites’ (o > u).

2.6.3. Y también č (africada) del español madrileño o toledano (Menéndez Pidal 1973, p. 108). Ejemplos: činka ‘chanca’ ([i] del árY); černiyya ‘abadejo’ (esp. cherna); čīma ‘cima’; čimnya ‘chimenea de vapor’ (síncopa de e y [i] del árY); čoṛṛāṛ ‘cascada’ (esp. chorrear, síncopa de e); čunčār ‘chinchal’ (disimilación de i y rotacismo de l); fālūčo ‘falucho’; kōče ‘coche de caballos’; lāča ‘lacha’; plānča ‘plancha’; kōčīna ‘cocina’.

2.6.4. Es probable que ž proceda también de š o č. Ejemplos: kurtīž ‘alcornoque’ (col., árA cortích); muržīla ‘mochila’ (R. p/ barčéla); muržīqāl ‘murciélago’ (árA murchicál, murğiqal); rəžīna ‘resina’; sərrūž ‘serrucho’ (apócope de -o).

2.6.5. Despalatalización de š en qaṛṭūs (< qaṛṭūš, k > q, apócope de -o) ‘cartucho de fusil o cañón’. Pero quizás también proceda o tenga interferencia del árCl qarṭās ‘papel’, ‘hoja de papel’, ‘cartucho’.

2.6.6. El castellano distinguía entre s sorda, que se escribía con doble ese, y s sonora, que se escribía con una (Menéndez Pidal 1973, p. 112). Los moriscos y judíos, y así pervive en haquitía (Moscoso 2020, p. 1383), la trajeron a Marruecos. Ejemplos: basṭōz (con t > ); bīzāgra ‘bisagra’; bīzīṭa ‘visita’; dūzīna ‘docena’; gāzīṭa ‘gaceta’ ([i] del árY).

2.6.7. El castellano distinguía también ç (sorda) ≠ z (sonora), ambas africadas, que dieron lugar a comienzos del siglo XVI a y , las cuales se confundieron en el xvii en una sorda (Menéndez Pidal 1973, pp. 112-113). Creemos que la presencia de -y en algún caso s- en determinados préstamos pudiera ser heredera de aquella ç o de la zeta del siglo XVII. Ejemplos: bəṣṣēṭa ‘peseta’; borṣlāna ‘cemento romano’ (esp. puzolana, síncopa de -oy epéntesis de r); forṣa ‘fuerza’ (port. força); māṣṣo ‘mazo’ (con duplicación de ); plāṣa ‘plaza’, ‘mercado’; qaṣṣōn ‘cazón’ (con duplicación de ); rāpās ‘rapaz’ (árA rapáç); rūpaypas ‘monacillo’ (esquema dim. árM de rāpās).

2.6.8. La h era aspirada en el español de los siglos XV y XVI (Menéndez Pidal 1973, p. 114), y así pasó al árM en dos voces. Ejemplos: bāho ‘vapor’; halda ‘jalda’.

2.6.9. La f se conservó en la escritura hasta finales del siglo XV, cuando se sustituyó por la h, que era aspirada en los siglos XV y XVI; la pérdida de f-se fue extendiendo hacia el sur paulatinamente (Menéndez Pidal 1973, pp. 121-124). Ejemplos: fūgīra ‘hoguera’ (o > u, [i] del árY); forka ‘horquilla’ (esp. horca); fullīn ‘hollín de fuego’ (o > u).

2.7. Morfología verbal y nominal

2.7.1. Hay una serie de verbos y participios, con probable origen en la haquitía, que han sido adaptados de formas diferentes:

  • Como un verbo en forma II: bərrən ‘barrenar’.

  • Verbo con raíz cuadriconsonántica: šənṭəl ‘centellear’; šərṭəl ‘ensartar’.

  • Con aféresis y apócope: trāk ‘atracar’.

  • Verbos con infinitivo español: bordyār ‘bordear’ (con el alófono [i] del árY); firmar ‘firmar’; panṣaṛ ‘punzar’; pənsaṛ ‘pensar’.

  • Como raíz defectiva: pərda ‘perder’.

  • Participios: mbīstīn ‘bien vestidos’, ‘elegantes’; mġanžar ‘enganchado’; mpərdi ‘perdido’.

2.7.2. Con el sufijo esp. - una. Ejemplo: pərdūna ‘pérdida’.

2.7.3. En una palabra, hemos encontrado el sufijo -či o -ši8. Ejemplo: furnāči/ fornāči9 ‘caldera de un baño público’ (f > h).

2.7.4. Incorporación del sufijo de nisba. Ejemplo: mkoḥla marṭīnya ‘fusil inglés de Mr. Martín’; ṣbānyōli ‘español’.

2.7.5. En un caso, se ha empleado el plural fem. -āt del árM. Ejemplo: ruskīṭāt ‘galletas’ (esp. rosquita).

2.7.6. En la voz solṭāno ‘sótano’, la presencia de ele se produce por analogía morfológica con sulṭān ‘sultán’, y en təyžər ‘puta de burdel’ (esp. hetaira), por interferencia de {tžr} ‘comerciar’.

2.7.7. Las 11 voces del portugués han debido de entrar por medio de la haquitía, cuyo sustrato, aunque no tan importante, se une al del castellano, el árM o el hebreo (Moscoso 2020, p. 1380). Ejemplos: buṣla ‘brújula’ (port. bússola); falança ‘sandía’ (port. balancia); fišṭa ‘fiesta’ (port. festa); fōra ‘fuera’ (port. fora); forṣa ‘fuerza’ (port. força); karrəyra ‘carrera’ (port. carreira); kunṭ ‘cuento’ (‘cómputo’, port. conto, apócope de -o); rizgo ‘riesgo’ (port. risco, k > g); rukka ‘rueca’ (port. roca, duplicación de k); tīnpo ‘tempestad’ (port. tempo); žēnērāl ‘general’ (port. general).

2.7.8. Por último, destacamos la presencia del sufijo romance -ayr en voces procedentes del árA. Ejemplos: fundāqayr ‘ventero’ (ár. fundaq ‘venta’, ‘fonda’ + -ayr); furṣāyir ‘forzador’ (ue > u, z > ).

3. Conclusiones

Se han presentado los 473 préstamos del castellano, el español, el andaluz, la haquitía y la lingua franca que recogen varias fuentes del siglo XIX y principios del XX; entre ellas, las dos principales: el Vocabulista del P. Patricio de la Torre y el Vocabulario del P. Lerchundi. La variedad del árM corresponde sobre todo a Tánger, la cual forma parte del árY. En esta ciudad había una colonia de judíos que hablaba haquitía, y la presencia española es evidente a partir de finales del siglo XVIII, cuando se convierte en capital diplomática de Marruecos.

De las 20 categorías en las que hemos clasificado estas voces, las más relevantes se refieren a instrumentos, navegación, comercio, peces y moluscos y guerra. Del árA proceden 132; de la lingua franca, 72; de la haquitía, 33; del and., 16. De que siguieron empleándose en el siglo XX hay constancia en Rittwagen (1909), 266; Prémare (DAF), 245; Ibn Azzuz (2007), 227; Heath (1989), 81; y Brunot (1920), 67.

En cuanto al estudio filológico, sobresalen en primer lugar fenómenos como la aféresis, la síncopa, la apócope o la aglutinación del artículo. Le siguen una serie de adaptaciones fonéticas como p > b, t > , d > , s > , k > q, g > ġ, ll > ly, ñ > ny, o el rotacismo de l. También destacan los rasgos procedentes del castellano o del español de los siglos XV y XVI que trajeron moriscos y judíos y que pervivieron en la haquitía: š y ž, s sorda, f (> h), h aspirada o ç (> ). Por lo demás, son de relevancia la adaptación de los verbos a la forma II y a raíces cuadriconsonánticas y defectivas, la incorporación de algunos de ellos con su terminación de infinitivo y, por último, los once préstamos del portugués.

Hemos visto además que algunos de estos préstamos siguen vivos en el siglo XXI: 22 en Anjra (Vicente 2000), 45 en Chauen (Moscoso 2003), 12 en Larache (Guerrero 2015) y 47 en Arcila-Tánger (Gago 2021). Sin embargo, se hace necesario un estudio de campo exhaustivo que nos permita localizar cuántos de éstos se siguen empleando en nuestros días.

Referencias Corpus

Alarcón y Santón, Maximiliano 1913. Textos árabes en dialecto vulgar de Larache, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, Madrid. [ Links ]

Albino, Juan 1859. Manual del lenguaje vulgar de los moros de la-Riff. Apuntes que en lengua castellana, para su uso particular, hizo en el año de 1851, hallándose destacado en el peñón de la Gomera, el hoy día teniente coronel de infantería capitán retirado D. Juan Albino, Imprenta de la Revista Médica, Cádiz. [ Links ]

Almagro Cárdenas, Antonio 1882. Compendio gramatical y léxico del árabe vulgar de Marruecos, formados con los datos adquiridos en la expedición que al Imperio marroquí hizo el Dr. D. Antonio Almagro Cárdenas en cumplimiento de la real orden de 19 de julio de 1881, Escuela de Estudios Árabes de Granada, Granada. [Manuscrito]. [ Links ]

Brunot, Louis 1931-1952. Textes arabes de Rabat. T. 1: Textes, transcription et traduction annotée. T. 2: Glossaire, Paul Geuthner, Rabat. (Publications de l’Institut des Hautes Études Marocaines, 20, 49). [ Links ]

Dombay, Franz Lorenz von 1800. Grammatica linguae mauro-arabicae, juxta vernaculi idiomatis usum, Camesina, Vienna. [ Links ]

Lerchundi, José 1892. Vocabulario español-arábigo del dialecto de Marruecos (con gran número de voces usadas en Oriente y en la Argelia), Imprenta de la Misión Católico-Española, Tánger. [ Links ]

Marçais, Williams 1911. Textes arabes de Tanger. (Transcription, traduction annotée, glossaire), Ernest Leroux, Paris. (Bibliothèque de l’École des langues orientales vivantes, 4). [ Links ]

Meissner, Bruno 1905. “Neuarabische Geschichten aus Tanger”, Mitteilungen des Seminars für Orientalische Sprachen, 8, pp. 39-97. [ Links ]

Torre, Patricio de la 2018. Vocabulista castellano arábigo compuesto, y declarado en letra, y lengua castellana por el M.R.P. Fr. Pedro de Alcalá del Orden de san Gerónimo. Corregido, aumentado, y puesto en caracteres arábigos por el P. Fr. Patricio de la Torre de la misma orden, bibliotecario, y catedrático de la lengua arábigo-erudita en el Rl. Monasterio de Sn. Lorenzo del Escorial, y profeso en él. Año de 1805. Ed. Francisco Moscoso García, Editorial UCA-UCO Press, Cádiz. (Libros de las Islas, 2). [ Links ]

Estudios gramaticales y repertorios lexicográficos

ʕAbd al-ʕāl, ʕAbd al-Munʕim Sayyid 1968. Lahğāt šamāl al-Maġrib: Tiṭwān wa mā ḥawlaha, Dār al-Kātib al-ʕArabi, El Cairo. [ Links ]

Ben Cheneb, Mohamed M. 1922. Mots turks et persans conservés dans le parler algérien, Jules Carbonel, Alger. [ Links ]

Benoliel, José 1977. Dialecto judeo-hispano-marroquí o haquitía, Copistería Varona, Madrid. [ Links ]

Brunot, Louis 1920. Notes lexicologiques sur le vocabulaire maritime de Rabat & Salé, Ernest Leroux, Paris. [ Links ]

Brunot, Louis et Elie Malka 1940. Glossaire judéo-arabe de Fès, École du Livre, Rabat. (Publications de l’Institut des Hautes Études Marocaines, 37). [ Links ]

Ceballos, Leopoldo 2013. Historia de Tánger, Almuzara, Córdoba. [ Links ]

Cohen, Marcel 1912. Le parler arabe des juifs d’Alger, Librairie Ancienne H. Champion, Paris. (Société de Linguistique de Paris, 4). [ Links ]

Corré, Alan D. 2005. A glossary of lingua franca, en A glossary of lingua franca, en https://minds.wisconsin.edu/bitstream/item/3920/go.html [consultado el 14 de diciembre de 2020]. [ Links ]

Corriente, Federico 1997. A dictionary of Andalusi Arabic, Brill, Leiden-New York-Köln. [ Links ]

Dakhlia, Jocelyne 2008. Lingua franca. Histoire d’une langue métisse en Méditerranée, Actes Sud, Arles. [ Links ]

Dictionnaire de la langue franque ou petit mauresque suivi de quelques dialogues familiers et d’un vocabulaire de mots arabes les plus usuels; à l’usage des français en Afrique 1830. Typographie de Feyssat ainé et Demonchy, imprimeurs, Marseille. [ Links ]

DLE = Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 23ª ed. [versión 23.5 en línea], 5 en línea], http://dle.rae. [consultado el 24 de junio de 2021]. [ Links ]

Gago Gómez, Laura 2021. Léxico disponible de árabe marroquí de Tánger-Asilah, Editorial UCA & UCO Press, Cádiz. (Libros de las Islas, 6). [ Links ]

Gámez, María, Moscoso, Francisco y Lucía Ruiz 2000-2001. “Una gramática y un léxico de árabe marroquí escritos por Antonio Almagro Cárdenas en 1882”, Al-Andalus Magreb, 8/9, pp. 241-272. [ Links ]

González Vázquez, Araceli 2014. “El árabe marroquí visto por un cautivo francés del siglo XVII: estudio histórico, social y cultural del Dictionnaire françois-arabesque de Germain Moüette”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 63, pp. 65-90. [ Links ]

Guerrero, Jairo 2012. “La gramática de árabe marroquí del austríaco Franz von Dombay”, en Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca. Eds. Ana Agud, Alberto Cantera, Alfonso Falero, Rachid El Hour, Miguel Ángel Manzano, Ricardo Muñoz y Efrem Yildiz, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 241-249. [ Links ]

Guerrero, Jairo 2015. El dialecto árabe hablado en la ciudad marroquí de Larache, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza. (Colección Estudios de Dialectología Árabe, 10). [ Links ]

Heath, Jeffrey 1989. From code-switching to borrowing. A case study of Moroccan Arabic, Kegan Paul International, London-New York. (Library of Arabic Linguistics, 9). [ Links ]

Ibn Azzuz Hakim, Muhammad 2007. Glosario de los hispanismos empleados en el árabe dialectal marroquí, Dispress, Tetuán. [ Links ]

Israel Garzón, Jacobo 2017. Lengua y literatura oral del judeo-español de Marruecos o jaquetía, Hebraica Ediciones, Madrid. [ Links ]

Lapesa, Rafael 1971. Historia de la lengua española, Gredos, Madrid. [ Links ]

Lerchundi, Fr. José María de 1872. Rudimentos del árabe vulgar que se habla en el Imperio de Marruecos. Con numerosos ejercicios y temas aplicados a la teoría, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid. [ Links ]

Lévy, Simon 2009. Parlers arabes des juifs du Maroc: histoire, sociolinguistique et géographie dialectale, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, Zaragoza. (Estudios Árabes e Islámicos. Estudios de Dialectología Árabe, 3). [ Links ]

López García, Bernabé 2012. “Españoles en el norte de África: demografía y Protectorado”, Awraq, 5/6, pp. 1-45. [ Links ]

Menéndez Pidal, Ramón 1973. Manual de gramática histórica española, Espasa-Calpe, Madrid. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2000-2001. “El dialecto árabe de Tánger (basado en los textos recogidos por W. Marçais)”, Al-Andalus Magreb, 8/9, pp. 177-206. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2000-2001a. “Cuentos populares del Zoco Grande de Tánger publicados en 1905 por Bruno Meissner. Estudio lingüístico”, Al-Andalus Magreb, 8/9, pp. 207-240. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2003. Estudio lingüístico del dialecto árabe de Larache (Marruecos). Basado en los textos recogidos por Maximiliano Alarcón y Santón, Área de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad de Cádiz, Cádiz. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2003a. El dialecto árabe de Chauen (N. de Marruecos). Estudio lingüístico y textos, Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Cádiz, Zaragoza. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2004. “Contribución al estudio del dialecto árabe urbano y del dialecto árabe antiguo de Rabat”, Al-Andalus Magreb, 11, pp. 77-105. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2004a. Esbozo gramatical del árabe marroquí, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2010. “Préstamos peninsulares al árabe marroquí recogidos en el Vocabulario de Lerchundi”, en Ramón Lourido y el estudio de las relaciones hispanomarroquíes. Eds. María Victoria Alberola Fioravanti, Fernando de Ágreda Burillo y Bernabé López García, AECID, Madrid, pp. 73-92. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2010a. “Un manual de árabe marroquí escrito en el Peñón de Vélez de la Gomera en 1851”, Al-Andalus Magreb, 17, pp. 121-140. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2011. “Préstamos del español al árabe marroquí. Un viaje desde principios del siglo XIX al comienzo del Protectorado español en 1912”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 9, pp. 47-57; doi: 10.2307/41678470. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2011a. “Un pionero en los estudios de árabe marroquí: el P. Patricio de la Torre. Refranes y adagios”, Studia Orientalia, 111, pp. 185-250. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2018. “Préstamos de la Península Ibérica en el árabe de Tánger de finales del siglo XVIII y contexto etnográfico en el Vocabulista del P. Patricio de la Torre”, Boletín de Literatura Oral, 8, pp. 41-71; doi: 10.17561/blo.v8.3. [ Links ]

Moscoso García, Francisco 2020. “La haquitía a partir de la obra El maẕal de los pobres de Elie Benchetrit”, RILCE. Revista de Filología Hispánica, 36, 4, pp. 1373-1402; doi: 10.15581/008.36.4.1373-402. [ Links ]

Moüette, Germain 1683. Relation de la captivité du Sieur Moüette dans les royaumes de Fez et de Maroc, où il a demeuré pendant onze ans. Où l’on void les persecutions qui y font arrivées aux chrétiens captifs, sous les regnes de Mouley Archy, & de Mouley Seméin, son successeur regnant aujourd’huy et les travaux ordinaires ausquels on les occupe. Avec un traité de commerce & de la maniere que les negotians s’y doivent comporter, ensemble les termes principaux de la langue qui est la plus en usage dans le païs, Jean Cochart, Paris. [ Links ]

Narbona Jiménez, Antonio, Rafael Cano Aguilar y Ramón Morillo Velarde-Pérez 2011. El español hablado en Andalucía, Universidad de Sevilla, Sevilla. [ Links ]

Prémare, Alfred-Louis de 1993-1999. Dictionnaire arabe-français, établi sur la base de fichiers, ouvrages, enquêtes, manuscrits, études et documents divers par A.L. de Prémare et collaborateurs, L’Harmattan, Paris, ts. 1-12. [ Links ]

Rittwagen, Guillermo 1909. De filología hispano-arábiga. Ensayo crítico, Librería de Fernando Fé, Madrid. [ Links ]

Sarrionandia, P. Fr. Pedro 1925. Gramática de la lengua rifeña, Tipografía Hispano-Arábiga, Tánger. [ Links ]

Simonet, Francisco Javier 1888. Glosario de voces ibéricas y latinas usadas entre los mozárabes. Precedido de un estudio sobre el dialecto hispano-mozárabe, Establecimiento Tipográfico de Fortanet, Madrid. [ Links ]

Teresa de Jesús, santa 2018. Obras completas, 9a ed. Eds. Efrén de la Madre de Dios y Otger Steggink, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid. [ Links ]

Vincent, Bernard 2004. “La langue espagnole en Afrique du Nord”, en Trames de langues. Usages et métissages linguistiques dans l’histoire du Maghreb. Dir. Jocelyne Dakhlia, Maisonneuve & Larose, Paris, pp. 105-111. [ Links ]

Vicente, Ángeles 2000. El dialecto árabe de Anjra (norte de Marruecos). Estudio lingüístico y textos, Universidad de Zaragoza, Zaragoza. (Área de Estudios Árabes e Islámicos, 6). [ Links ]

*Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de I+D titulado El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

1Las consonantes que aparecen en la transcripción son: b (oclusiva bilabial sonora); (oclusiva bilabial sonora velarizada); w (semiconsonante bilabial); m (nasal bilabial); (nasal bilabial velarizada); f (fricativa labiodental sorda); t (oclusiva dental sorda); [ţ], africada dental sorda (realización de t excepto [tţ]; aquí sólo señalaremos el fonema); (oclusiva dental sorda velarizada); d (oclusiva dental sonora); (oclusiva dental sonora velarizada); s (sibilante alveolar sorda); (sibilante alveolar sorda velarizada); z (sibilante alveolar sonora); (sibilante alveolar sonora velarizada); l (lateral); (lateral velarizada); r (vibrante); (vibrante velarizada); [ʁ] (vibrante uvular, alófono de r); n (nasal dental); (nasal dental velarizada); (fricativa interdental sorda); (fricativa interdental sonora); š (chicheante prepalatal sorda); ž (chicheante prepalatal sonora); y (semiconsonante prepalatal); k (oclusiva palato-velar sorda); g (oclusiva palato-velar sonora); q (oclusiva úvulo-velar sorda); (fricativa posvelar sorda); ġ (fricativa posvelar sonora); (fricativa faringal sorda); ʕ (fricativa faringal sonora); ʔ (oclusiva glotal sorda); h (fricativa glotal sorda). Las vocales largas han sido reducidas a ā ([a:], [ɑ:], [æ:]), ī ([i:], [ɪ:], [e:]), ō ([ʋ:], [o:]) y ū ([u:]), sin indicar ninguno de sus alófonos. El sistema vocálico breve más extendido en Marruecos es ǝŭ. En nuestro trabajo reflejaremos sólo ǝ o algunos de los alófonos: [ă], [ɑ], [ĭ], [ɪ], [ʋ], [o] y [ŭ], que se han reducido a a, e, i, o y u. En posición final no se indica la cantidad vocálica, ya que ésta puede ser larga o breve, e incluso de duración media.

2Para las siglas y abreviaturas que utilizo en este artículo, veáse infra el apartado correspondiente.

3En la presentación del capítulo titulado “Glosario de voces árabemarroquíes de origen ibérico” (pp. 101-162), el autor dice lo siguiente: “mi intención solo ha sido ofrecer un conjunto de las voces ibéricas desperdigadas, tanto en la boca del vulgo, como en otros Glosarios, Diccionarios, Vocabularios” (p. 125). Debió de realizar este trabajo en Tánger, ciudad que cita frecuentemente en su estudio, como cuando describe a los futuros opositores a cátedras de árabe para las escuelas superiores de comercio, quienes portaban “el Lerchundi” (1872) bajo el brazo “en las estrechas vías tangerinas” (p. 4). Las fuentes principales de Rittwagen han sido El glosario de voces ibéricas de Simonet (1888) y el Vocabulario de Lerchundi (1892), pero también “la boca del vulgo”, tal como dice anteriormente.

4En contextos donde no hay consonantes velarizadas, velares, glotales o faringales, en los cuales sí aparecería [ʊ:] u [o:]. Sobre este particular, véase Moscoso 2004a, pp. 33 ss.

5El primero de ellos, [u], en los mismos contextos que su correspondiente larga, y [ʊ] y [o] igual que [ʊ:] y [o:].

6Pronunciación simultánea de las labiales b, m y f, las pospalatales k y g y las velares q, x y ġ, y la semiconsonante w, que suele marcarse de forma volada (Moscoso 2004a, pp. 66-67).

7Con contaminación de énfasis o velarización de las consonantes del entorno (Moscoso 2004a, p. 63).

8Se trata de un sufijo de nombres de profesión < turco -ži/ ği. En el árabe de los judíos de Argel existen las dos formas: -či y ği (Cohen 1912, p. 295).

9DAF 10/93 también da el significado de ‘obrero que mantiene la caldera del baño público’. Véase infra, “Siglas y abreviaturas”, para el significado de ambos números divididos por diagonal.

10Nombre dado por los judíos de procedencia ibérica a los judíos de habla árabe o amazige en Marruecos.

11Se refiere al fusil inglés Martini-Henry.

Siglas y abreviaturas

AJA

Le parler arabe des juifs d’Alger

and.

andaluz

ár

árabe

árA

árabe andalusí

árCh

árabe de Chauen

árCl

árabe clásico

árM

árabe marroquí

árY

árabe de la región de Yebala

ASL

Alarcón y Santón: Larache; véanse Alarcón 1913 y Moscoso 2003

ATL

Almagro: Tánger y Larache; véanse Almagro 1882 y Gámez et al. 2000-2001

AY

Albino: Yebala, véanse Albino 1859 y Moscoso 2010

B

Benoliel, veáse Benoliel 1977

BMF

Brunot y Malka: Fez, véase Brunot et Malka 1940

BMT

Bruno Meissner: Tánger, véanse Meissner 1905 y Moscoso 2000-2001a

BR

Brunot: Rabat, véanse Brunot 1931-1952 y Moscoso 2004

cast

castellano

cat

catalán

CLF

Corré: lingua franca véase Corré 2005

col

colectivo

DAA

A dictionary of Andalusi Arabic (Corriente 1997); en el “Glosario”, el número después de la sigla corresponde a la página en que se halla la voz referida.

DAF

Dictionnaire arabe-français (Prémare 1993-1999); le sigue un par de números divididos por diagonal: el primero indica el tomo, y el segundo, la página.

dim

diminutivo

DLE

Diccionario de la lengua española, 23a ed. (en línea).

DT

Dombay: Tánger, véase Guerrero 2012

esp

español

eusk

euskera

f.

femenino

FHA

De filología hispano-arábiga (Rittwagen 1909)

fr.

francés

ge.

germánico

GH

Glosario de los hispanismos (Ibn Azzuz 2007)

haq.

haquitía

he.

hebreo

it.

italiano

L.

latín

lf.

lingua franca

LLO

Lengua y literatura oral (Israel 2017)

LTT

Lerchundi: Tánger y Tetuán, véanse Lerchundi 1892 y Moscoso 2010

m.

masculino

MG

Moüette, Germain, véase Moüette 1683

MP

El mazal de los pobres; véase Moscoso 2020

MT

Marçais: Tánger; véanse Marçais 1911 y Moscoso 2000-2001

n.u.

nombre de unidad

pl.

plural

port.

portugués

prep.

preposición

R.

romance

TA

Tanger-Asilah (Gago 2021)

VMRS

Vocabulaire marimite de Rabat et Salé (Brunot 1920)

VPT

Vocabulista, Patricio de la Torre; véanse Torre 2018 y Moscoso 2018

APÉNDICE GLOSARIO

ābūgāṭu/ būgātu: abogado (LTT); būgāḍo (DAF 1/355); ābūgādu (GH). Heath, Code-switching C-125: bugaḍu.

āfrunṭāl: frontal de arar (VPT) < árA frontál ‘lo que cubre la frente del buey’ < L. frontālīa (DAA 397). Véase fərunṭāl.

āfrūṭa: flota (VPT) < and. frota, esp. flota, con interferencia de la forma masculina del amazige afrūṭa (GH).

ālmīrānṭ: almirante (LTT); miranṭ (FHA).

ārūn: orón lleno de tierra, nasa para trigo, panera (VPT) < árA orón > L. aerōn[em] (DAA 12).

āsqēma: escama de cobre (VPT) < árA axcáma < L. squāma (DAA 19).

ašpa: aspa (VPT); špāy (GH).

aštūb (n.u.: aštūba)/ āšūb: estopa (VPT). Véase isṭubba.

bāba: baba (PVT) < árA bābah (DAA 70); bāba (GH).

bābāra: babera (VPT).

babbūš (n.u.: babbūša): babosa (LTT); bābōṣa ‘babosa’, ‘balénido’ (DAF 1/127); bābbūš (col.) ‘caracoles’, ‘caracolillos de mar’ (DAF 1/136); baʕbūš (GH); baʕbuža (FHA).

bāho: vapor (< vaho) (BR); bāho ‘vapor’ (DAF 1/135).

bāla: bala o fardo de mercancías (LTT) < lf. balla (CLF); bāla (FHA); bāla (DAF 1/134). Heath, Code-switching C-40.

bālānka: palanca, barra de hierro (LTT); pālānka (GH); blanka/ planka (FHA).

ballīna: ballena (VPT) < árA ballīnah (DAA 65); ballina (FHA); bĕḷḷīna (VMRS); bāžīna (DAF 1/128), bāyēna (DAF 1/135); bəḷḷəna (DAF 1/306).

banda: banda (VPT); banda (FHA).

bāndīra (pl. -āt, bnādər): bandera (LTT) < lf. bandiera (CLF); bandira (FHA); bĕndīra (VMRS); bəndīra/ bāndīra (DAF 1/313).

bānka: banca (MT, LTT) < lf. banco (CLF); bānka (GH); banka (FHA); bánk (VMRS). Heath, Code-switching C-48.

baqlāw: bacalao (ATL, LTT, VPT); baqlāw/ bāqālāo (DAF 1/280); bākālāw (GH); baqlau (FHA); baqláo (VMRS).

bāra: vara de justicia (VPT).

barġa: chinela (VPT) < árA párga < eusk. abarka (DAA 47).

barko: barco (DT, LTT); bārko (DAF 1/129); bāṛko (Guerrero 2015, p. 189); bārko (GH). Heath, Code-switching C-58.

barkōn: balcón (LTT) < and. barcón; bālkūn (GH); bārkū (TA); barkon (FHA). Heath, Code-switching C-43: balko.

barrāška: borrasca (LTT); barráchka (FHA); bəṛṛaška ‘borrasca’, ‘tempestad’ (DAF 1/185); būrrāska (GH); b u ṛṛāška (VMRS).

baršla/ bəržala: techo de madera con tejado a dos vertientes, desván (LTT/ VPT) < árA bérchele < R. barčena ‘seto’ (DAA 43); baʁšla ‘trastero, alacena, pequeña habitación, cubierta de tejas, que se encuentra en la terraza de las casas’ (Moscoso 2003a, p. 298); borchla (FHA).

baršmān/ buršmān: pasamano (LTT/ VPT) < cast. pasamano; bəṛšmān (DAF 1/189); bāršmān (GH); barchman (FHA).

baṛṭāl (dim. b u rəyṭāl): gorrión (BR/ VPT) < árA pártal, bartál < R. partal < L. pardālus (DAA 46-47); bəṛṭāl (DAF 1/191); būrṭāl (GH); brṭāl ‘pájaro’ (TA); baṛṭāl (BMF); bertál (FHA). Heath, Code-switching C-113.

bāsīs: bacín (VPT) < and. basí. Bīsās (GH).

baṣṭēla/ busṭīla: volován (BR/ LTT) < cast. pastel; bestila (FHA); bəṣṭīḷa ‘volován’ (DAF 1/231); baṣṭīla ‘pasta de carne de pollo o paloma con almendra y envuelta en una corteza crujiente y delgada’ (Moscoso 2003a, p. 298); bsṭīlā (TA). Heath, Code-switching C-122. basṭōz: bastos en el juego de naipes (LTT); bāsṭōs (GH); bastos (FHA); bāṣṭōṣ ‘bastos’ (DAF 1/130).

bašdūṛ/ bāšādōr/ ambachador: embajador (ATL, VPT/ LTT/ MG); bachador (FHA); bāšāṣōṛ ‘embajador’ (DAF 1/131); haq. embaxador (B). Heath, Code-switching C-62: baṣaḍuṛ.

bəlyūn: vellón, moneda de veinticinco céntimos (MT, BMT, LTT); beliun (FHA); bəlyūn (DAF 1/310); bĕlyūn (VMRS). Heath, Code-switching C-105. bərbəšqa: gordolobo, verbasco (VPT) < árA berbáxqua, verbascum thapsus < L. verbascum (DAA 42).

bərbīna: verbena (VPT) < árA uerbéna, verbena officinalis < bajo latín verbena (DAA 43); bīrbīna (GH).

bərmīl/ lebermil (pl. brāməl): barril, cuba (ATL, BR, LTT, VPT/ MG) < árA barmíl < cast. barriul > L. barriculum (DAA 49); lf. barmil (CLF); bərmīl (DAF 1/209); bərmīl (GH); brmīl (TA); bermil (FHA), bəṛmīl (VMRS). Heath, Code-switching C-110.

bərnīṭa: gorro (VPT) < esp. brunete o birrete con interferencia de bonete. bərnēṭa ‘sombrero tipo bombín’ (DAF 1/211); bəṛṛēṭa ‘boina’, ‘gorra’ (AJA 433); baṛnāṭa ‘paño de color azul oscuro, casi negro’ (BMF); bernita ‘barretina (gorro portugués o catalán)’ (FHA). bərrən: barrenar (VPT) < árA berrén, berrém y birrīnah ‘barrena’ < L. vĕrŭīna (DAA 49); bəṛṛəqūš/ bərrūka: verruga (DT/ VPT) < árA berrúca < L. verrūca (DAA 47); baʁʁʔūš (Moscoso 2003a, p. 297); buṛṛqīš (Guerrero 2015, p. 187); bārqūš (GH).

bərrīma, bərrīna: barrena (LTT, VPT); berrima/ berrina (FHA), bĕṛṛīma (VMRS).

bəṣṣēṭa: peseta (MT, BR, LTT); bīsīṭa (GH); bessita (FHA). Heath, Codeswitching C-121.

bəsṭyōn: ostión, ostra (LTT); bestión (FHA);

bəšmāṭ: bizcocho (VPT) < árA pixmát < R. (DAA 54).

bəzzəʕ > bəʕʕəz: aplastar (VPT) < esp. pisar, and. pisá. En árM del norte existe la variante pəzzəʕ; bezzaʕ/ pezzaʕ (FHA).

bīra: cerveza (VPT) < lf. biera, esp. birra < it. birra. Heath, Code-switching C-86: birra. bīsṭa: vista, elegancia (LTT) < lf. vista (CLF); bīsta ‘vista’ (DAF 1/370); bīsṭa ‘vista’, ‘tierra’ (TA); vista (FHA).

biškōṭo: bizcocho (LTT); bəškāṭu (Moscoso 2003a, p. 299); bīškītu (GH); bšktūā (TA); biskocho/ biskoto (FHA).

bīzāgra: bisagra (LTT); bīẓāgṛa (DAF 1/369); bīzāgra (GH); bizagra/ bisagra/ bichagra (FHA), bĭzagrāt (VMRS).

bīzīṭa: visita (LTT); bīzīṭa (GH); bīzīṭa (BMF); visita (FHA).

bōla: bola de madera que se usa en el juego de la argolla, véase lāro; lʕəb əl-bōla ‘juego de la bola’ (LTT); bola (FHA).

bōlānṣa: bonanza (en el mar) (LTT); būlānsa (GH); blanṣa ‘bonanza’, ‘balanza’ (FHA); bulānṣa (VMRS).

bōlīsa: véase pōlīsa.

bomb: bomba (AY), véase bumba; bōmba (DAF 1/358); bumba (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 56); bomba (FHA). Heath, Code-switching C-134.

bōrdo: borda de un barco (DT); būrdu (GH); barko (FHA); bóṛdo (VMRS).

bordyār: bordear (una embarcación) (LTT); būrdyār (GH); bordiár (FHA), boṛdyāṛ (VMRS).

borṣlāna: cemento romano (LTT) < esp. puzolana; boṛṣḷāna ‘cemento’ (DAF 1/190); burṣlāna ‘cemento’, ‘mortero’ (Moscoso 2003a, p. 302); būrslāna ‘porcelana (cemento)’ (GH); borslana (FHA).

bosṭa, posṭa (pl.: -āt): posta, casa o lugar donde se reciben y dan las cartas (LTT); būzṭa ‘posta (correo)’ (GH); būṣṭa (TA); bosta (FHA).

borša: bolsa de cuero (LTT) < lf. borsa (CLF); borsa ‘bolsa’ (DAF 1/344); bursa ‘bolsa’, ‘salario’ (Moscoso 2003a, p. 302); haq. borsa ‘bolsa’ (B); būrsa ‘bolsa’ (TA); borcha ‘bolsa pequeña’, ‘escroto’ (FHA). Heath, Code-switching C-146: buṛṣa.

bōṭa: bota donde se lleva el agua a bordo (LTT, VPT); būṭa (GH).

brābo: bravo (ASL); brābu (GH); brabo (FHA).

brāga: cordel con que se sujetan o se llevan las cargas (LTT) < esp. braga; brága/ labrága (FHA); bṛāga (VMRS).

bṛowwa/ prōa: proa (DT/ LTT) < lf. prua (CLF), véase prōa; bərwa (DAF 1/213); pṛwa ‘proa’ (Guerrero 2015, p. 189); pruwwa (GH); proa (FHA); próa (VMRS).

bṭāṭa (pl. -āt): patata (MT, LTT); bṭāṭa ‘patatas’ (col.) (Moscoso 2003a, p. 301); bāṭāṭa/ pāṭāṭa (GH); bṭāṭā (TA); bāṭāṭa (AJA 436); btata (FHA). Heath, Code-switching C-67: baṭaṭa.

būġ (n.u.: būġa): boga (ATL); būga (GH); boga (FHA).

būgātu: véase ābūgāṭu.

bulga: purga (medicina) (LTT); bulga (FHA).

bumba/ bunba: bomba, bomba para agua (MT, LTT, VPT/ ATL) < lf. bomba (CLF); būmba (GH).

buqqa: boga (VPT) < árA boca L. bŏca (DAA 71); būqa (VMRS); bōqa ‘boga’ (DAF 1/353).

burdəl əl-qḥāb: burdel, casa de mujeres mundanas (LTT); būrdīl (GH); burdel (FHA).

buṛṭāl: portal, zaguán (VPT) < árA partál, bartāl < R. portale (DAA 46); bəṛṭāl ‘salón comedor’ (DAF 1/191); buʁṭāl ‘salón sin puertas y entrada ancha’ (Moscoso 2003a, p. 302); būrṭāl (TA); bartál (FHA).

buṣla: brújula (DT) < lf (sin identificar) < it. bussola, port. bússola; buṣla (VMRS); bōṣla (DAF 1/350).

būṭiya ‘bota’, ‘cuva’ (VPT) < árA bo/ utía < bajo L. buttis (DAA 56), esp. botella; būṭiyya (GH); beṭia ‘pipa, para agua en las embarcaciones’, ‘botella’ (FHA).

buynīt: bonito (pez) (VPT); bōnīto ‘bonito’ (DAF 1/358); būnīṭo (GH); bonito (FHA); bonīto (VMRS).

būža: andas para vivos, noche en que la novia es conducida a la casa del novio (LTT, VPT) < árA búge ‘andas’/ búja âalé ‘carro’, quizás·< L. pŏdĭum (DAA 70); būža ‘palanquín en el que se lleva a la novia’ (DAF 1/338); būža ‘palanquín en el que se lleva a la recién casada’ (Moscoso 2003a, p. 302, y ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 56). Esp. poyo.

čābo: ochavo, moneda de cobre (LTT); čābo (DAF 7/3); haq. chavo (B); ūčābo (GH); chabo (FHA).

čāṭo (pl.: čāṭīn): chato (LTT); čāto ‘besugo’ (DAF 7/4); čāṭo (GH).

čənka, činka (pl.: čnūk): chanca, chancla, zapato viejo (LTT); čənka (DAF 7/202); čānka/ čānkla (GH); šnkla (TA); chanka ‘calzado viejo’, ‘mujer perdida’ (FHA). Véase tčinka.

černiyya: abadejo (AY) < R. černiyya, esp. cherna; čəṛniyya/ čoṛniyya ‘todas las especies de mero’ (DAF 7/90).

černya (pl.: črāni, -āt): cherna (LTT) < R. čérniya; čəṛna ‘mero’ (DAF 7/90).

čīma (pl. -āt): cima (LTT); sīma (GH); chima (FHA); číma (VMRS).

čimnya (pl.: -āt): chimenea de vapor (LTT); čīmīnya ‘chimenea’ (GH); chimnia (FHA).

čoṛṛāṛ/ šoṛṛāṛ el-ma: cascada (MT/ ATL) < esp. chorrear; chorrar ‘chorro de agua’ (FHA).

čunčār: habitación estrecha y miserable (MT) < cast. chinchal.

dāda, tāta: aya, tratamiento que los niños dan a las negras (LTT).

dadd: dado (VPT); ḍāḍu (GH); dad/ dadd (FHA).

ḍāma: juego de las damas (MT, LTT); ḍāma (GH); ḍamma (FHA).

dāmāžānna, dāmāžāna: damajuana (LTT); māxwāna (GH); damasana (FHA).

difrīnsya, difrēnsya: diferencia (LTT) < lf. diferencia, ferencia (CLF); haq. deferensia (B); frīnsya (GH); difrinsia (FHA)

dōbli: doble (juego) (LTT, VPT) < lf. doble (CLF); ḍōble ‘doble’ (juego) (DAF 8/223). Heath, Code-switching C-187: ḍubl, dubl, ḍubḷi.

ḍoblōn: doblón (MT, BMT, LTT, VPT); ḍoblōn (DAF 8/163); ḍūblūn (GH); ḍoblón (FHA). Heath, Codeswitching C-182.

ḍōmīnō: dominó (LTT); dūmīno (DAF 4/390); ḍōmīnō (Vicente 2000, p. 230); dūmīnu (GH); domino (FHA); haq. dominó (B).

ḍōs: dos, en el juego de naipes (LTT); ḍōṣ ‘dos’ (juego de cartas) (DAF 4/383 y 8/224); dūs (naipes) (GH); ḍos (FHA).

dūk: duque (VPT); dūki (GH).

dukāṭ: ducado de oro (VPT).

dūrāda: dorada (VPT); dōrāḍa ‘dorada’ (DAF 4/382).

duro: duro (LTT, VPT) < lf. duros (CLF) < esp. duro; ḍōṛo ‘duro’, ‘pieza de cinco francos antiguos’ (DAF 4/382); dūru (GH); doro (FHA). Heath, Code-switching C-190.

dūzīna: docena (VPT) < haq. dozzena (B); ṭūzīna ‘docena’ (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 57); ṭūzīna (GH); tezzina (FHA).

ḍyāmānṭ (BMT, VPT): diamante < esp. diamante, fr. diamante, lf. diamant, diamanta (CLF); dyāmānt/ ḍyāmānṭ/ dyāmānd/ ḍyāmānḍ (DAF 4/397); yāmānd (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 58); yāmānda (GH); diamanṭ (FHA). Heath, Code-switching 235.

əspīna: espina (AY) < lf. spina (CLF).

fābōr (BMT, ASL, LTT): favor, deseo, propina, gratificación, gratis < lf. favor (CLF); favor (FHA); fābōr ‘regalo’ (DAF 10/176). Heath, Code-switching C-193.

fābrīka: fábrica (BMT, ATL, LTT) < lf. fabrica (CLF); fābrīka (DAF 10/3); fābʁīka (Moscoso 2003a, p. 306); fābrīk ‘fábrica’ (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 57); fābrīka (GH); fabrika (FHA). Heath, Code-switching C-192.

fālāns/ falança (n.u.: fālānsa): sandía (LTT/ MG) < port. balancia, melancia; flansa (FHA). falso: falso (LTT) < lf. falso (CLF); falso (FHA); fālso ‘producto falsificado’, ‘de mala calidad’ (DAF 10/9); fālso (GH).

falṭa (pl.: -āt): falta (LTT) < lf. falta (CLF); fāḷṭa (DAF 10/155); fālṭa (GH); fālṭa (AJA 437); falṭa (FHA). Heath, Code-switching C-198.

fālūčo: falucho (LTT); fālūču (GH); falucho (FHA).

fama: fama (VPT) < árA fama (DAA 338).

fāmīlya: familia (ASL) < lf. familia (CLF); fāmīlya/ fāmīla (DAF 10/9); fāmīlya (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 57); fāmīlya (GH); farmilia/ familia (FHA). Heath, Code-switching C-199.

fanṭāžiyya: ostentanción (MT), esp. fantasía (< morisquismo ž < z < s) < lf. fantasía, fantesia (CLF); fənṭāžiyya/ fənṭāẓiyya ‘ostentación’ (DAF 10/168); haq. fantazzía ‘soberbia’ (B); fānṭāziyya ‘altanería’, ‘presunción’ (GH); fanṭažíia (FHA); fanṭaži/ fanṭazi ‘fantasioso’ (FHA). Heath, Code-switching C-226: fnṭaziya.

fāranṣīṣa: bretaña (lienzo) (VPT) < and. fransesa, esp. francesa.

fārāskīra: frasquera (VPT).

fārāyli: fraile (VPT) < frāyili ‘monje’, alfráiles ‘frailes’ (DAA 398); frāyli ‘fraile’ (DAF 10/97); frāyli (GH); fráili (FHA).

fārya: feria (VPT) < árA féria ‘mercado’ < L. fĕrīæ (DAA 398); fīrya (GH); fīrīa (TA).

fdāwəš/ fidāš: fideos (DT, LTT/ VPT) < árA fədāwəš (DAA 392); fdāwəš ‘fideos de fabricación europea’ (DAF 10/36); fdāwəš ‘fideos de fabricación europea’ (Moscoso 2003a, p. 307 y Vicente 2000, p. 231); fedáuch (FHA).

fəgīra/ fūgīra: hoguera (DT/ ASL) < cast. foguera, foguero. fgīra ‘hoguera’ (DAF 10/145); haq. foguera (B); fīgīra (GH).

fəlūr: flor de la nata del vino (VPT); flūr ‘flor de harina’ (GH).

fəlūrīn: florín; fəlūrīn di rāġūn ‘florín de Aragón’ (VPT) < árA florín (DAA 405).

fərda (pl.: -āt): fardo (VPT) < árA fárd ‘cesta para fruta’ (DAA 393); fərda ‘fardo (paja, mercancías)’ (DAF 10/52); fārdu (GH); ferda/ ferdu (FHA).

fəṛgāṭa: fragata (DT, ATL, LTT); fəṛgāṭa (DAF 10/90); haq. fergata (B); fərgāṭa (GH); fargaṭa (FHA); fuṛgāṭa (VMRS). Heath, Code-switching C-231.

fərtūna/ furtūna: tempestad, borrasca, motín (LTT/ VPT) < árA fortuna ‘tormenta’ < L. fortuna (DAA 392); lf. fortuna (CLF); fertúna (FHA); tfeṛtīna (VMRS); fərtūna ‘tempestad en el mar’ (DAF 10/45); fūrtūna (GH).

fərunṭāl: frontal (VPT). Véase āfrunṭāl.

fəšṭa, fišṭa: fiesta (LTT, VPT) < árA féxta < L. festum (DAA 399), port. festa, lf. festa (CLF); fəšṭa ‘fiesta civil europea’ (DAF 10/195); fwəsṭa (Moscoso 2003a, p. 310); fišta (Guerrero 2015, p. 186); fīšṭa (GH); fechta (FHA). Heath, Codeswitching C-220: fišṭa, fižṭa.

fīna: cambray (VPT); fīna ‘tipo de tela de lujo’ (DAF 10/201).

fīno: fino (LTT) < lf. fino (CLF); fīno ‘de primera calidad’ (DAF 10/201); fīno (GH); fino (FHA).

firma: firma (LTT) < lf. firma (CLF); firma (DAF 10/92); firma (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 57); fīrma ‘propiedad rústica’ (GH); firma (FHA).

firmar: firmar; tfirmar ‘tú firmarás’ (LTT); fīrmār (GH); firmar (FHA).

fīsūnūmiya: fisonomía (VPT) < árA fisonomia (DAA 399).

fnār/ fanal (pl.: -āt): farol, fanal (LTT/ MG) < lf. fanal (CLF); fnāṛ (DAF 10/166); fānār (GH); fnār ‘linterna’ (TA); fnār (FHA); fnāṛ (VMRS). Heath, Code-switching C-225.

fōra: fuera, en el juego de naipes (LTT) < lf. fora (CLF), port. fora; fōṛa (DAF 10/182); haq. fera (B); fwīra (GH); fura di rigla ‘fuera de la regla’ (AJA 440); fora (FHA).

fōṛāṣṭēṛo10: forastero, extranjero (MT); forastiro (FHA); fōṛāṣṭēṛo (DAF 10/182); haq. forastero ‘judío autóctono de Marruecos’, ‘forastero’ (LLO).

forka (pl.: -āt): horquilla (LTT); forka (FHA); férka (VMRS).

forma: véase furma.

fornāči/ furnāči: caldera, hornillo que sirve para calentar la estufa o baño moruno (LTT/ MT); foṛnātši/ fərnātši ‘caldera del baño público’ (DAF 10/93); furnāči ‘calderas del baño público’ (Moscoso 2003a, p. 309); fornachi (FHA).

forṣa: violencia (LTT) < esp. fuerza, cat. força, port. Força; fōṛṣa ‘fuerza’ (DAF 10/68); haq. fersa (B); fwīrsa (GH); forṣa/ fuirsa (FHA).

fṛānṣēṣ: francés (MT); fṛānṣēṣ (DAF 10/95); fʁānsīs (Moscoso 2003a, p. 309); frānsīs (GH); frānsēs (BMF); fransis (FHA). Heath, Code-switching C-230: franṣiṣ.

frišk/ frəšk: fresco (MT/ LTT) < cat. fresc. frīšk/ frīško ‘frescor’, ‘bebida fresca’, ‘alimento de primera calidad’ (DAF 10/67); frīšk (GH); frechko (FHA); fréšk (VMRS). Heath, Code-switching C-233: frisk, frišk.

fsīna: oficina (LTT); fīsīna (DAF 10/194); haq. ofesina (B); fīsīna (GH); fisina (FHA). fullīn: hollín de fuego (VPT); haq. foyin (B).

funda: funda (VPT); fūnda (GH).

fundāqayr: ventero (VPT) < árA fondocáir, fundaqayr (DAA 407) < árA fəndəq + suf. R. ero de ventero.

furma/ forma: furma l-mədfəʕ ‘calibre del cañón’ (VPT/ LTT) < árA fórma ‘tipo de guadaña’ < L. forma (DAA 397); fərma/ forma ‘formato’, ‘dimensión’, ‘calibre’ (DAF 10/92); fūrma ‘calibre de cañón’ (GH); fōṛma ‘forma’, ‘aspecto’ (BMF); forma (FHA).

furnāči: véase fornāči.

furṣāyir al-maraʔa: forzador de la mujer (VPT) < árA forçáir < R. fórća ‘fuerza’ (DAA 394). fusṭān: fustán (VPT).

fwīnṭi: fuente, plato grande (LTT); fwīnṭi ‘drenaje practicado en alguna parte del cuerpo’ (DAF 10/189); fwīnte ‘plato grande’ (Moscoso 2003a, p. 310); fwīnṭi (GH); fuinṭi (FHA).

gālīra: galera (LTT) < lf. galera (CLF); galira (FHA).

gāna: ganas, agrado, voluntad, gusto (BMT, LTT); gāna ‘deseo’, ‘ganas’ (DAF 10/686); gāna ‘ganas de hacer algo’, ‘deseo’ (Moscoso 2003a, p. 310); gāna ‘paciencia’, ‘buen humor’, ‘ganas de hacer algo’ (Vicente 2000, p. 233); gana ‘ganas’ (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 58); gāna (GH); gāna (AJA 438); gana (FHA). Heath, Code-switching C-257.

garro: cigarro (ATL, LTT); gārro ‘cigarrillo’ (DAF 10/682); gārro (GH); gáṛṛo (VMRS); garro (FHA). Heath, Code-switching C-263.

gāṭri (pl.: āt)/ kāṭri: catre, cama de caña o madera clavada en la pared (LTT/ DT); gāṭṛe/ kāṭṛe/ kāṭri (DAF 10/503); kātʁi ‘catre’ (Moscoso 2003a, p. 319); kāṭre ‘tabla de madera de la parte inferior de un sillón usado como cama o asiento’ (Vicente 2000, p. 238); kāṭri (GH); kṭrī ‘catre’, ‘armazón de cama’ (TA); kāṭri (AJA 433); gaṭri (FHA).

gāzīṭa (pl.: gwāzəṭ): gaceta (ATL, LTT) > lf. gaceta (CLF); gāzīṭa (DAF 10/683); gāzīṭa (GH); gaziṭa (FHA).

gəbərr (n.u.: gəbərra): garrapata (VPT) < árA qabarrah < eusk. kapar (DAA 411).

gōlēṭa: goleta (LTT); gūlīṭa (GH); goliṭa (FHA).

grāna/ ğrāna/ žrāna: rana (LTT) < cat. granota; gṛāna (DAF 10/715); grāna (GH); gran (col.) (TA); žrāna/ grāna (FHA).

gubna/ gumna: gúmena, amarra (LTT).

gūšṭo: gusto, placer o deleite que se experimenta por algún motivo (LTT) < lf. gusto (CLF); gūšṭo/ kušṭ ‘gusto’, ‘placer’ (DAF 10/747); kōšṭo (DAF 10/654); gūšṭu (GH); gusto (AJA 440); gusṭo/ guchṭo (FHA).

ġaliyūn: galeón (VPT).

ġalyōṭa/ ġaliyāṭa, ġaliyūṭa): galeote (DT/ VPT) < lf. galiotta (CLF); ġəlyūṭa ‘galeota’ (GH); gălyóṭa (VMRS).

ġanžaṛ. enganchar (LTT) < árA ganžar (FHA); gancho (DAA 383).

ġānžo/ gānčo: gancho (MT/ LTT) < árA gancho (DAA 383); ganžo (FHA); ġánžo (VMRS); ġanžo ‘gancho’ (DAF 9/425). Heath, Code-switching C-258 y 288: ganšu/ ġanžu; gānču (GH); gānšu (TA).

ġarnāṭəši: granadesa (VPT) < árcl. ġarnāṭi + suf. ši.

ġənda: guinda, guindo (VPT) < árA guínda (DAA 383-384).

ġušīṭa: agujeta (VPT); āgūxēta ‘agujeta’ (DAF 1/66).

halda: jalda (VPT) < árA hálda préstamo tardío del cast. (DAA 550); həlḍa ‘raya’, ‘banda’ (DAF 12/72); haq. halda (B).

ḥəqqa: hacanea (VPT) < esp. jaca. imblīg: ombligo (VPT) < árA < L. umbĭlīcus (DAA 26).

inglīz: inglés (MT, ATL) < lf. inglis (CLF); līnglīz/ nəglīz (DAF 11/474); īnglīz (GH).

īnīro: enero (ATL).

īsgālīra/ ēsgālēra: escalera (en los barcos) (LTT); isgalira (FHA); skeḷḷéra (VMRS); skəḷḷēṛa (DAF 6/142).

īškūfīna: véase škərfīna.

iskūriya: escoria (VPT) < árA iškaryah ‘material suntuoso’ < cast. escarín (DAA 19); škūrya (GH); achkoria (FHA).

išqirlāṭ: escarlata (VPT) < árA yxquirlát (DAA 19); echkarlat/ echkarnat (FHA); škəṛnāṭ/ škoṛnāṭi ‘escarlata’ (DAF 7/149).

išqūmūniyya: escamonea (VPT) < L. scammonĕa (DLE).

isṭubba: estopa (VPT) < árA uštubb (col.) < L. stŭppa (DAA 17); echtúp/ echtúpa (FHA); štubba/ šṭobba/ ščuppa (DAF 7/27).

ištūrāk: estoraque (VPT) < L. storax (DLE).

kābālīw: caballo, en el juego de naipes (LTT); kābāyu ‘caballo’ (DAF 10/498); kabayo ‘caballo’ (Guerrero 2015, p. 186); kabaliu/ kabal (FHA).

kābāllēr rīku/ kābāyər: caballero rico (BMT/ LTT) < lf. (CLF), it. cavaliere rico; kābāḷḷēṛ ‘caballero’ (DAF 10/498); kābāyyru (GH); riku (FHA); kabalier/ kaballier (FHA).

kābārsūn, karbūs: arzón (VPT) < árA cabarçón (DAA 411) < cast. caparazón; qarbasón (FHA).

kāfāṭēṛa/ kāfṭīra: cafetera (MT/ LTT); kāfātīra/ kāfāṭēṛa (DAF 10/503); kāfātīra (Moscoso 2003a, p. 318); kāftīrya (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 60); kāfāṭīra (GH); kfāṭīra (TA); kaftira (FHA). Heath, Code-switching C-309.

kālma: calma (en el mar), bonanza (LTT); kālma (GH); kalma (FHA).

kamrōn (n.u. kamrōna)/ qamrūn/ qāmārōn ( n.u.: qamrūna / qāmārōna): camarón, langosta, marisco (VPT/ LTT) < árA camarón < L. cammărus (DAA 441); qamrun (FHA); qəmrūn (GH); qamṛún (VMRS). Heath, Codeswitching C-584: qimrun; qəmṛōn ‘camarones’ (DAF 10/424).

kāṛa (pl. -āt): cara (de la peseta) (MT, LTT); kāra ‘peseta ḥassāni’ (DAF 10/500); kara (FHA); haq. cara (B).

kardīnāl: cardenal (VPT) < árcl. kārdīnāl.

karrəyra: carrera donde se corren los caballos, carril de carretera (VPT) < port. carreira.

karrīṭa (pl.: -āt, krārəṭ): carro sobre el que se coloca la pieza de artillería, carreta (LTT, VPT); karriṭa (FHA); kaṛṛēṭa (VMRS); kəṛṛēṭa/ koṛṛēṭa ‘carro de dos ruedas’ (DAF 10/555).

kaṛṭa/ qaṛṭa: carta (juego), mapa (MT, LTT/ ATL) < lf. carta (CLF); kāṛṭa ‘carta’ (DAF 10/501); kārṭa (GH); kāṛṭa (BMF); karṭa (FHA); káṛta (VMRS). Heath, Code-switching C-329; kārṭa (TA).

kārrūsa/ karrōsa (pl.: krārəs): carro (ATL/ LTT) < lf. carroza (CLF); kaṛṛōṣa ‘carro’ (DAF 10/553); karrosa ‘carro’, ‘coche’ (FHA). Heath, Code-switching C-374.

kašṭa: casta, raza, linaje (LTT); kašṭa (DAF 10/590); kāšṭa (GH); kachṭa (FHA).

kāṭlīna: rueda catalina o de santa Catalina (relojería) (LTT).

kāṭri: véase gāṭri.

kədəš: coche; kdəš/ k o ‘carroza del sultán del siglo XIX’ (DAF 10/539); kūči (GH). Véase kōče.

kərbāllo (pl. krāblīwoš)/ kərbālo (pl.: krāblu): criba hecha con un trozo de cuero agujereado (MT, BR/ LTT) < cast. cribelo, it. crivello; kərbāllo ‘criba (mismo sentido)’ (DAF 10/542); kīrbālu (GH). Heath, Code-switching C-368: krballu.

kərīb: cribo, criba (VPT) < árA crib, préstamo tardío del cast. (DAA 420).

kərrūk, kərrūka: trebejo (VPT) < esp. carrucha.

kəwkən (n.u.: kəwkəna): ostra (VPT) < esp. coquina; kōkīna/ kūkīna ‘coquina’ (DAF 10/657). kišqa, kiška: casquete de hierro, armadura de cabeza, casco (VPT) < árA quíxca ‘yelmo’ < bajo L. capsica (DAA 462).

klāṭa/ qīlāṭa: escopeta de aguja que se carga por la recámara (LTT/ VPT) < esp. culata; klāṭa ‘culata’ (DAF 10/616); kūlāṭa (GH); klaṭa (FHA). Heath, Code-switching C-357.

kōbānya, kōpānya: compañía de soldados (LTT); kobania (FHA). Heath, Code-switching C-349: k w bbaniya, kubbaniya.

kōče, kōči/ kədəš: coche (de caballos) (LTT/ VPT), véase kədəš; kochi (FHA); kūtši/ kōči ‘coche’ (de caballos) (DAF 10/648). Heath, Code-switching C-430: kutši.

kōko: coco (ATL); kūkū (TA).

kōmāndānṭe: comandante (LTT) < lf. commandante (CLF); kūmāndānṭi (GH); komandanṭi/ komandar (FHA).

komdōr, kōmēdōr: comedor (LTT); kūmīdūr (GH); kūmīdūr (TA); komdor (FHA).

kōmīsyōn: comisión mercantil (LTT); komisiun (FHA).

kōmūḍa/ kōmōda: cómoda (mueble) (MT/ LTT); kōmōḍa (DAF 10/659); kōmōda (Vicente 2000, p. 238); kūmūda (GH); kūmūda (TA); komoda (FHA).

kōntra: contra (prep.) (LTT) < lf. contra (CLF); konṭra (FHA); kunṭra ‘contra’ (en el juego de cartas) (DAF 10/641); haq. contra (B); kūnṭra (GH).

kōnṭrābāndo: contrabando (LTT); trābāndo/ ṭṛābāndo (DAF 2/37); kūnṭrābāndu (GH); konṭrabando (FHA); konṭṛabándo (VMRS). Heath, Code-switching C-411: kuṇṭṛabanḍ, ṭṛabandu.

kōnṭrāda: contrata que se hace con el gobierno para vender tabaco, kif y otras estancadas (LTT); konṭṛāḍa/ konṭrāda ‘monopolio concedido por contrato’ (DAF 10/644); kōntrāto ‘contrato’ (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 57); kūnṭrāda/ kūnṭrāṭa (GH); konṭrada (FHA). Heath, Code-switching C-410: kuṇṭṛaḍa, koṭṛaḍa.

korbīṭa: corbeta (LTT); korbiṭa (FHA); goṛbīṭa/ koṛbīṭa (VMRS).

korryənt, korryənṭi: corriente (agua) (LTT). kōṛṛyənṭe ‘corriente eléctrica’ (DAF 10/651); kūriyynṭi ‘corriente de agua’ (GH); korrienṭi ‘corriente’, ‘llano’, ‘sin dificultad’ (FHA).

košṭa: costa (LTT); kōšṭa ‘costa’ (DAF 10/654); kušta ‘costa’ (Guerrero 2015, p. 189); kūšṭa (GH); kochṭa (FHA); kóšta (VMRS). Heath, Codeswitching C-427: kuṣṭa.

kōxīdōr: cogedor para recoger la basura (LTT); kožidor (FHA).

krīṭīṭo: carta de crédito (LTT), lf. crīdī (CLF); krīdīṭu (GH); kridiṭo/ kriṭiṭo (FHA).

krūs: cruz (LTT) < and. crus. Krūš (GH).

kubyeṛṭa: cubierta (de un buque) (LTT); kuberṭa ‘cubierta’ (Guerrero 2015, p. 189); kŏbírta (VMRS).

kūmāniyya: avituallamiento para las embarcaciones (VPT) < esp. campaña (militar, expedición) con interferencia de kūmīra ‘barra de pan’ en árM < esp. comer; kubbāniyya ‘compañía comercial’ (DAF 10/518); kūmāniyya ‘avituallamiento para las embarcaciones’ (DAF 10/658); kūmpānya/ kūpānya (GH).

kūməndādūr: comendador (VPT) < árA comendadór (DAA 442).

kundəsṭābli: condestable (VPT) < árA condestáble (DAA 443-444).

kundi: conde (VPT) < árA cónd (DAA 444); kūndi (GH).

kunfītəš: confites (VPT); kunfēṭ ‘confite’ (DAF 10/644); kūnfīṭ (GH); konfit (FHA).

kunṭ: cuento (cómputo) (VPT) < árA cont < L. comptus (DAA 444); port. conto.

kunṭṛāḍa: šāri l-kunṭṛāḍa ‘el concesionario del monopolio’ (BR) < esp. contrato.

kūpās: copas, en el juego de naipes (LTT); kōbbāṣ ‘copas’ (en el juego de cartas) (DAF 10/648); kūpās (GH).

kurkūmūl: colmo (de medida) (VPT) < árA corcomúl < L. cūmūlus precedido de prep. cum (DAA 424).

kurṭi: corte (lugar) (VPT); kūrṭi (GH).

kurtīž (n.u.: kurtīža): alcornoque (VPT) < árA cortích, véase kurtīža; qūrṭīš ‘corteza’ (GH); kurrich (FHA).

kurtīža: corcha (VPT) < árA cortích, n.u.: -a/ e < L. cortĭcĕa (DAA 420).

kuššīna/ kutčīna/ kūšīna/ couchina: cocina (DT/ MT/ VPT/ MG) < árA cochína > L. cŏquīna (DAA 415), véase qōčīna; kətšīna ‘cocina’ (DAF 10/525), kuššīna/ kutšīna (DAF 10/594); kūčīna ‘cocina’ (Moscoso 2003a, p. 321); qūčīna (GH); kŏzīna (VMRS). Heath, Code-switching C-384: kššina.

kuṭṭa: kuṭṭa mən zūrəd ‘cota de malla’ (VPT).

kūytāra: véase qītāra.

kwārṭāl: cuartal (VPT) < árA quartál ‘medida de granos’ (DAA 447).

kwāṭṛu: cuatro, en el juego de naipes (LTT); kwāṭro ‘cuatro’ (en el juego de cartas) (DAF 10/647); kwāṭru (GH); kuaṭro (FHA). Heath, Code-switching C-435.

kwīnṭa (pl.: -āt): cuenta (LTT); kwīnṭa (GH).

kyōšq: quiosco (ATL); kyūsku (GH).

lābāriyya: avería (LTT); ābārya ‘avería’ (DAF 1/5); lābārya (GH); labaríia (FHA).

lāča: alacha, lacha (especie de boquerón o sardina) (LTT); lacha (FHA); lāča (DAF 11/8); srdīn (TA).

lāmbariya: lamprea (VPT) < árA lanpréa (DAA 485).

lāmbəzu: lampazo (VPT) < árA lanpázo, arctium majus < préstamo tardío del cast. (DAA 485).

lanṭīna (pl.: -āt): antena (LTT); lānṭīna (GH); lanṭina (FHA); lanṭéna (VMRS); lānṭēnāt/ lānṭēnās ‘antena’ (de crustáceo) (DAF 11/15).

lārmāda: armada (LTT); larmada (FHA).

lāro: argolla de hierro para jugar, lʕəb əl-lāro ‘juego de la argolla’ (LTT) < esp. aro. lāro ‘aro (juego)’ (GH); laro (FHA).

lawdānūn: láudano (VPT) < L. ladănum (DLE).

lawš (n.u.: -a): losa (VPT); lūša (DAF 11/102); lūsa (Moscoso 2003a, p. 324); lūsa (GH).

ləġšiyya/ ləxšiya: lejía (LTT/ VPT) < árA laġšiyyah > L. lĭxīva (DAA 482); ləġšya (DAF 11/59); līxiyya (Vicente 2000, p. 239); haq. lexía (B); ləxiyya (GH); legchía (FHA).

ləgwa: legua (VPT) < árA lí/écua < bajo L. leuga (DAA 484).

lənbūṭ/ ləmbūṭ (lmābəṭ): embudo (DT/ LTT); lembuṭ (FHA); ləmbūṭ (GH); lmbūṭ (TA); lənbōṭ (DAF 11/88).

ləšəmāš: argamasa, enlosado de mazacote (VPT) < árA laxamáx < L. ascĭæ masa ‘pala de argamasa’, con aglutinación del artículo R. (DAA 480).

letčīna: una naranja (MT) < esp. la china; lətšīna/ ləčīna ‘una naranja’ (DAF 11/27); ləččīn (col.) (Moscoso 2003a, p. 323); lətšīn/ lčīn (Vicente 2000, p. 240); lšīn (TA); čīna (AJA 439). Heath, Code-switching C-452: ltšin, lččin.

lībra (pl.: -āt): libra, moneda de cinco duros (LTT); libra (FHA); lībra ‘libra’ (DAF 11/111); lībra (GH); libra (FHA).

librīl: lebrillo (VPT) < árA libríl, librál < bajo L. labrĕllum (DAA 474).

lpayra/ lūpayra: baila, raño (LTT) < R. lobaira; lupaira (FHA); loppāyṛa/ luppāyṛa ‘baila’ (DAF 11/27).

lwāyn/ ləwīna (n.u.: lwāyna): calamar (LTT/ VPT) < árA laguéin < L. lōlīgĭn[em] (DAA 489); luáina (FHA); lwāyn ‘calamares’ (DAF 11/107). lwīz: luis (20 francos de oro) (MT) < fr. louis/ esp. luis; lwīz ‘luis’ (DAF 11/111); lwīz (GH); luiz (FHA).

mādāža/ mdīža: madeja (VPT/ ATL) < árA madéja < R. madáča < L. mătaxa ‘hilo’ (DAA 494); mdəžža/ mdəğğa ‘madeja’ (DAF 11/152); mādāža (GH); madižža (FHA).

mākīna (pl. mwākən): máquina, molino (ASL, ATL, BR); mākīna (DAF 11/276); mākīna (Moscoso 2003a, p. 325); mākīna (Vicente 2000, p. 240); mākīna (GH); makina/ machina (FHA); makīna (VMRS). Heath, Code-switching C-463.

māmma: mamá (BR); haq. mámma ‘abuelita’/ mammá ‘mamá’ (B/ MP); māmma (GH). mandīl (pl.: mnādəl): mandil (LTT); məndīl ‘madil’ (DAF 11/259); mindīl ‘mandil, tela de lana decorada en bandas de colores (rojo y blanco o azul y blanco) que las mujeres se lían en torno a su cintura’ (Moscoso 2003a, p. 329); məndīl ‘prenda de algodón, confeccionada en el telar, que tiene muchos usos’ (Vicente 2000, p. 242); haq. mandil (B); mndīl (TA); mandil (FHA); məndīl (VMRS). Heath, Code-switching C-512.

manṭa: manta (VPT) < árA mánta < bajo L. mantum (DAA 512); mānṭa (DAF 11/137); mālṭa (Moscoso 2003a, p. 325; Vicente 2000, p. 240); mānṭa/ mālṭa (GH); mlṭa (TA); mānṭa (BMF). Heath, Codeswitching C-470.

manta: menta (DT); mānta ‘variedad de menta salvaje’ (DAF 11/137); mīnta/ mīnṭa (GH); menta (FHA). mānu: mano, en el juego de naipes (LTT) < lf. mano (CLF); manu (FHA). manwēla d ed-dmān: manivela del timón (LTT); mənwēla ‘manivela del timón’ (DAF 11/264); mānībīla ‘manivela’ (GH); manuila ad-daman ‘caña del timón’ (FHA); manibéra/ m a nwéla (VMRS).

mārīṭa: marejada (LTT) < esp. marea, con interferencia de marejada; mariṭa (FHA); māṛēṭa ‘marejada’ (DAF 11/134); mārīxāda (GH).

marka: señal (LTT) > lf. marca (CLF); māṛka ‘marca de fábrica’ (DAF 11/134); mārka (GH); marka (FHA). Heath, Code-switching C-476.

marku: marco de plata (VPT); māṛko ‘medida de peso’ (DAF 11/134).

marmu: mármol (VPT) < and. marmo; maṛmaṛ ‘mármol’ (DAF 11/181); mārmūl (GH).

mārruyu: marrubio (VPT) < L marrubium (DLE); məṛṛīw/ məṛṛīwa ‘marrubio’ (DAF 11/170). mārso: marzo (ATL); mārsu (GH).

marṭīnya11: mkoḥla marṭīnya ‘fusil inglés de Mr. Martín’ (LTT).

marya: marea (LTT); māṛēya/ mārīya (DAF 11/135); mārya (GH); márya (VMRS).

māryo: armario (MT); māṛīyō ‘armario’ (DAF 11/135); māryu (GH); mārīu (TA); armario/ mariu (FHA). Heath, Code-switching C-482.

māṣṣo: mazo, maṣṣo r-ryāl ‘porción o montón de veinte duros’ (LTT); māṣṣo ‘montón de objetos’, ‘fajo’ (billetes, papeles) (DAF 11/136); māṣṣo ‘collares’/ māsu ‘fajo de billetes’ (GH); maṣṣo ‘mazo de plumas, de dinero’ (FHA); māṣo (VMRS).

mayo: mayo (ATL); māyu (GH).

mbīstīn: bien vestidos, elegantes (BR); mbīsət ‘elegante’ (DAF 1/370). mdīža: véase mādāža.

melba: melva (LTT); melba (FHA); məlba (DAF 11/238).

məllūn: animal como tejón (VPT); < árA molón ‘tejón’ < L. mēlēs + suf. aumentativo R. (DAA 511).

melón: melón (fruta) (VPT) < árA molón < L. mēlōn[əm] (DAA 511); mnūn/ mnōn ‘melones’ (DAF 11/263).

mənsēžu: vencejo, lazo (VPT) < árA mencejo, préstamo tardío del cast. vencejo (DAA 513).

mərkanṭi: mercante (LTT) < lf. mercante (CLF); merkanṭi (FHA); məṛkanṭe/ moṛkanṭe ‘comerciante’ (DAF 11/179); mīrkānṭi (GH).

mēro/ mīro: mero (LTT); mēṛo ‘mero’ (DAF 11/284); mīru (GH).

məsūrqa: mazorca (VPT) < and. masorca.

məṭrūn (n.u.: məṭrūna): madroño (VPT); mṭrona (FHA); mǝṭṛōn < esp. madroño, árY, Tánger (DAF 11/221).

mġanžar: enganchado (LTT). Véase ġanžaṛ.

mīna: mina, excavación que se hace, ʕməl mīna ‘minar, cavar o abrir camino por debajo de tierra’ (LTT); mīna ‘mina explosiva’ (DAF 11/291); mina (FHA); mīna (GH). Heath, Code-switching C-503.

mīsṭo: cerilla, misto (ATL); misṭíua (FHA).

miyəlga: mielga (VPT) < árA mielga < L. merga (DAA 517).

miyzāna/ mzāna: mesana (VPT/ LTT) < it. mezzana (DLE); mezana (FHA); mizāna (VMRS).

mīzērya: miseria, mezquindad (LTT) < lf. miseria (CLF); mīzīriyya (DAF 11/286); mīzīʁīw ‘mísero’, ‘avaro’ (Moscoso 2003a, p. 330); mīzīrya (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 58); mīzīrya (GH); miseria (FHA).

moda: moda en los trajes, tela (LTT); mūda (GH).

mōyya (pl.: -āt): moya, brótola (LTT). mperdi: perdido, hombre depravado, sin estimación (LTT); mperdi (FHA); mpérdi (VMRS); mbərdi/ mpərdi (DAF 1/182).

mrīna/ murīna: morena (LTT/ VPT) < árA moréna < L. mūraena (DAA 500); mrína (VMRS); mrina (FHA); mrīna ‘morena’ (DAF 11/183).

muk: pabilo (VPT) < árA muqq, muk < L. mucus ‘moco’, eusk. muki ‘pabilo’, ‘amuleto’ (DAA 597).

mūlūsa: abadejo (VPT) < mulūça ‘suavidad’ (DAA 509); məllūsa (n.u.) ‘lisa’ (DAF 11/244). Quizás < and. me’lúsa, esp. merluza. mīlūsa (GH).

munṭīra: montera (VPT); mūnṭīra (GH).

murrān: jabalí (VPT) < esp. marrano; mārānu ‘vil’, ‘sucio’ (GH).

muržīla: mochila (VPT) < árA morchílla ‘mochila’, ‘alforja’ < R. p/ barčéla ‘cajón’ < bajo L. particella (DAA 497); mūčīla (GH); mūšīla (TA).

muržīqāl: murciélago (VPT) < árA murchicál, murğiqal < L. mūre[m] caecUl[um] ‘ratón ciego’ (DAA 497); haq. mursiegaló (B).

musṭār, mustār/ moustar: mosto, vino (VPT/ MG) < árA moztár, musṭár < L. mustārĭum (DAA 502).

mwēšṭṛa (pl.: -āt): muestra de tela (LTT); muechṭra (FHA); mwīšṭṛa (VMRS); məštra/ muštra/ mwīštra/ mwīstra/ mīštra ‘muestra (de mercancías)’ (DAF 11/205); muštra (AJA 437).

mzāna: véase miyzāna.

nəġər (n.u.: naġra): graja (VPT) < árA nagra, naġrah < L. nigra (DAA 534); árCh nġāʁa ‘cuervo’, ‘corneja’ (Moscoso 2003a, p. 333).

nənna: niñera (VPT) < árA nén(n)a ‘niñera’ (DAA 444); nānna ‘apelación para dirigirse a una señora mayor de edad en la familia’, ‘ama de casa’, ‘genio femenino’ (DAF 11/297); haq. nánna/ nénna ‘voz infantil sin significación propia, con el que el uno remata la frase con la que se alaba algo que falta al otro’ (B); nāna ‘abuela’ (GH); ninnu ‘cosa vieja’ (FHA). nōči bwīna: nochebuena (entre los moros que viven con los cristianos) (LTT); nūčībwīna (GH).

nūbīṭa: nébeda (VPT) < árA núpita; nābta ‘melisa’, nepeta cataria < L. nĕpĕta (DAA 520) (DAF 11/304).

nūmēro: número (BMT, LTT) < lf. numero (CLF); nīmīro/ nīmēṛo/ nəmṛo (DAF 11/476); haq. nomeró (B); nūmīro (GH); numro (AJA 437); número (FHA). Heath, Codeswitching C-533.

nuṭra: nutria, nutra (VPT) < árA nútra < L. lutra (DAA 521).

ōrdən: orden, mandato (LTT) < lf. orden (CLF); ōrdīn (GH); orden (FHA).

pāla: pala, paleta de panadero (MT, VPT) < lf. pala (CLF); bāla/ pāla ‘pala’, ‘pala del remo’, ‘fardo de mercancías’ (DAF 1/134); pāla ‘pala del timón’ (Guerrero 2015, p. 189); pāla (GH); bāla (TA); pala (FHA); pála (VMRS).

pālāṭār: paladar (VPT) < árA palatar, bal(a)ṭār < R. palatár < L. pălătum (DAA 53).

pālīṭa (pl.: pwāləṭ): paleta o pala con la que se coge la pelota (LTT), véase lāro; paliṭa (FHA). pall: vara gruesa y larga de cualquier madera, palo (VPT) < árA pal(l) ‘palo’, ‘patíbulo’ < pālus (DAA 64); pall ǝd-dəžāž ‘gallinero (donde duermen)’ (VPT); palo (FHA).

panṣaṛ: punzar el pan antes de meterlo en el horno (MT) < esp. punzar ; panṣaṛ ‘punzar el pan antes de meterlo en el horno’ (DAF 1/389).

pānyu: paño ancho de tejido (usado entre los estereros de Tetuán) (LTT); panio (FHA).

parṭi: parte, porción que se da a uno en repartimiento (LTT) < lf. parte (CLF).

pāṭāna: ‘menudencias (despojo de los tocinos, longanizas)’ (VPT) < árA patána ‘herramienta o utensilio insignificante’, ‘navío insignificante’ (DAA 57).

pāṭēnṭa: patente de sanidad (LTT); patínta/ batínta (VMRS).

paylbūṭ: pailebot, pailebote (LTT); bailebut (FHA).

paysāno: entre los soldados, cualquiera que no es militar (LTT) < esp. paisano; pāysānu/ pāysa ‘paisano’ (GH); paisano (FHA).

pazwi: potroso (VPT) < árA pázwi, bazwi < he; pṣu’ā, transmitido a través del R. (DAA 51); pozwi ‘gallina grasa y gorda’ (DAF 1/387).

pezwa: potra (VPT) < pázua < R. < he; pṣu’ă (DAA 51).

pəndīr: pandero (VPT) < árA pandáyr < pandōrĭum (DAA 67); bəndīr ‘pandero’ (DAF 1/313); bəndīʁ ‘pandero’ (Moscoso 2003a, p. 299); bindāyr ‘pandero’, ‘tambor’ (Vicente 2000, p. 227); bndīr ‘tambor grande’ (TA); bendair (FHA).

pənsaṛ: pensar (BMT), kā-ypənsaṛ ‘está pensando’ < lf. pensar (CLF).

perda: perder (LTT) < lf. perdir (CLF); bərda-ybərdi/ pərda-ypərdi ‘perder’ (DAF 1/181), perdi ‘acción de perder’ (DAF 1/182); haq. pedrer (LLO); pīrdīr (GH); perda (FHA). Heath, Code-switching B-113.

pərdūna: pérdida, cosas perdidas, inutilizadas e inservibles (LTT) < cat. pèrdua. perdúna/ perdido ‘hombre depravado’ (FHA); poṛdūna ‘mala acción’ (DAF 1/387).

pəspāda: pez espada (LTT) < and. pespada; spāda/ spāḍa ‘pez espada’ (DAF 6/10); īspāda (GH); pespada (FHA).

pəstəqāl: papirote (VPT) < píztícal ‘dar un papirotazo’, ‘acicate’, ‘estímulo’ < bajo L. pisticulare (DAA 51).

pīkūṭa/ pūqūṭa: picota (VPT) < árA pocóta < R. píko, cast. picota (DAA 59); haq. picota ‘copa de árbol, vértice, lo más alto de un edificio, torre, etc.’ (B).

pīla: pila de agua entre los herreros (LTT, VPT); pila (FHA); bīla ‘pila de agua en la que el herrero sumerge el hierro al rojo vivo’ (DAF 1/379); pīla (GH); bīla (TA).

pilla ‘palo para asaetar o picota’ (VPT) < árA pal(l) ‘palo’, ‘patíbulo’ (DAA 64).

pīlōṭ: véase plōṭ.

pilž: pestillo de madera (VPT) < árA pilche ‘cerrojo’, ‘pestillo’ < L. pĕstŭl[um] (DAA 61); bəlž ‘cerradura de madera’ (DAF 1/293).

pinn (n.u.: pinna): erizo de castaña o bellota (VPT) < árA pinn pínna ‘cáscara de castaña, bellota’ < L. pinĕa (DAA 67).

piq: punta de un arma (LTT).

piqqa: picada (VPT) < esp. pica.

pīša: miembro viril (VPT) < árA píx(a), biš(š), buššah < R. píśa (DAA 53); bašwāla ‘pichita’ (Moscoso 2003a, p. 298); bāša ‘picha’ (GH).

pīwa: panecillo con el que el panadero se cobra su trabajo (MT) < cast. antiguo poya; pīwa ‘panecillo con el que el panadero se cobra su trabajo’ (DAF 1/391).

plānča: plancha de hierro de forma triangular, pesada y plana, que se emplea en la elaboración del pan (MT); blānša/ plānča ‘plancha’ (ropa) (DAF 1/291); plānča ‘plancha’ (Vicente 2000, p. 246); plānča (GH); plancha (FHA).

plāno: plano, diseño de un edificio (LTT); plānu (GH); plano (FHA)

plāntāyn: llantén (VPT) < árA plantáyn, plantago major, ablantāyn < L. plantāğĭn[em] (DAA 65 y 3).

plāṣa: mercado (MT) < plaza (CLF); blāṣa/ plāṣa ‘mercado’ (DAF 1/291); plāsa ‘plaza’ (Moscoso 2003a, p. 303); haq. plasa (B); plāsa (GH); plaṣa (FHA). Heath, Code-switching C-102: bḷaṣa.

plōṭ/ pēlōṭ: piloto (de un buque) (LTT) < lf. piloto (CLF); bḷōṭ ‘piloto de barco’ (DAF 1/299 y 1/310); ploṭ (FHA). Heath, Code-switching C-551: piluṭ.

pōlīsa, bōlīsa (pl. -āt): póliza (documento dado por el capitán de un buque mercante) (LTT) < and. polisa; polīṣa (VMRS); būlīsa/ būlīṣa ‘póliza de carga’ (DAF 1/357); pūlīsa (GH); polisa (FHA).

pōnyāṛ/ pūnyāṛ (pl. pnāyaṛ): puñal (MT/ LTT); ponyāṛ (DAF 1/389); pūnyār (GH); puniar (FHA).

porra/ purra: en algunos sitios hace referencia al fusil antiguo español, maza de portero (LTT/ VPT) < árA pórra < L. porrum < cast. porra (DAA 45); ispānyūl/ ispānyūli (GH); pūrra ‘porra (fusta)’ (GH); porra (FHA).

prōa: véase bṛowwa.

prōṭēsṭa, prōṭēsṭo: protesta (LTT).

pullūṭ: sayo (VPT) < árA pol(l)lót(a) ‘tipo de falda o enagua’ < L. pellis + suf. aumentativo R. -ót (DAA 63).

pulqār: pulgada, pulgar (VPT) < árA pulicár < L. pŏltĭcār[is] (DAA 64); bulgada (FHA); bəlgāḍa ‘pulgada’, ‘pulgar’ (DAF 1/304).

punyār: véase pōnyāṛ.

pūqūṭa: véase pīkūṭa.

purra: véase porra.

pušbənṭ: pujavante (VPT).

pūtīk: hipoteca (LTT).

pūžōn, pužžūn: pisón, pezón (VPT) < árA pujún, bujūn < L. pīsōn[em] (DAA 38); bžūn ‘mortero largo de madera’ (DAF 1/141); haq. pisún ‘pezón’ (B); bzūla ‘pezón’ (GH); bžána ‘pisón (instrumento de madera)’ (PHA).

qābi: cabe, en el juego de la argolla (LTT), véase lāro; haq. cabe ‘cerca’, ‘junto’ (B); cabi (FHA).

qabṭān (pl.: qbāṭən): capitán (LTT) < lf. captan (CLF); qabṭan (FHA); qabṭān (DAF 10/224). Heath, Codeswitching C-319 y C-583: kapitan/ qbṭan.

qāmāfīw: camafeo (VPT) < árA camafeo (DAA 442).

qamra/ qamara: cámara, camarote (DT/ LTT) < lf. camera (CLF); qámra (FHA); qāmra ‘cabina del capitán en un barco’ (DAF 10/209); qāmra (GH); qámṛa (VMRS). qamrūn: cid kamrōn.

qārāyl (pl.: -āt): miembro viril (VPT) < árA caráil < R. (DAA 426).

qarbīla, qārābīla: carabina (LTT); karabina (FHA); qaṛṛbīla ‘carabina’ (DAF 10/276).

qaṛṭbōn, qaṛṭābōn/ qəṛṭēbūn: cartabón, instrumento de carpintería (LTT/ VPT); qārṭābūn (GH); qarṭbon (FHA); qaṛṭbōn (DAF 10/292).

qarṭīliyya: ruedecita de metal con dientes para cortar la pasta de dulce (LTT) < esp. carretilla; qarṭilia (FHA); qaṛṭīliyya ‘rodillo para la pasta’, ‘instrumento dentado para cortar la pasta’ (DAF 10/295).

qaṛṭūs (pl.: qrāṭəs, qaṛṭās): cartucho de fusil o cañón (LTT); qarṭas (FHA); qəṛṭōṣ ‘cartucho de papel fuerte para cañón’ (DAF 10/293)

qaṣṣōn/ qəṣṣūn (pl.: qṣāṣən): cazón < cast. caçon (LTT/ VPT); qaṣṣon (FHA); qāṣōn ‘cazón’ (DAF 10/206).

qāzwīla: cazuela (LTT).

qəbba: capa (VPT); kābba/ kāḅḅa ‘capa’ (DAF 10/499); kāppa ‘chaqueta de traje’ (Vicente 2000, p. 237); kappa (FHA); káppa (VMRS).

qəbbūṭ: capote (vestidura rústica) (VPT); kəbbōṭ ‘chaqueta’, ‘gabán’ (DAF 10/518); kabuṭ (FHA). Heath, Code-switching C-350: kbbuṭ.

qəlāpəq: tortuga (VPT) < árA g/ calápaq, qalabbaq < R. (DAA 437).

qərša: corcha (VPT), véase kurtīža

qəṛṭēbūn: véase qaṛṭbōn.

qəṣṣūn: véase qaṣṣōn.

qīlāṭa: véase klāṭa.

qītāra/ kūytāra: guitarra (ATL); kītāra (DAF 10/670); gīṭāra (GH); kuiṭara (FHA). Heath, Code-switching C-272: gitaṛ, gitaṛa, qiṭaṛa.

qōčīna, kōčīna, kēčīna, kōzīna (pl.: -āt): cocina (LTT), véase kuššīna; qechína (FHA); kətčīna/ kūššīna, kutšīna ‘cocina’ (DAF 10/525 y DAF 10/594).

qonpās: compás (LTT); qūmpās/ kūmpās (GH); qonbas (FHA); qombāṣ/ qonbāṣ ‘compás’ (DAF 10/420).

qonsu/ qonṣūl (pl.: -āt, qnāṣu): cónsul (VPT, ATL/ LTT) < and. consu. qūnṣu/ qənṣəl (GH); qonṣu/ qonṣul (FHA); haq. cónsol (B); qōnṣo (DAF 10/437).

qorrēo: correo (ATL); kūriyyu (GH); korrio (FHA).

qoṛṣān: corsario (LTT) < lf. corsan (CLF); qoṛṣān/ gəṛṣān (DAF 10/288).

qrīna: quilla de una embarcación (LTT); qrína ‘embarcación’ (FHA); qrīna (VMRS).

qurbəž: cuervo de mar (VPT) < árA corbách ‘cormorán’ < L. corvus + sufijo R. peyorativo -áč (DAA 420); qorb ‘corvina’ (DAF 10/274).

qurnīž (n.u.: qurnīža): corneja (VPT) < árA cornéja (DAA 425).

qurrīwla: corregüela (VPT) < árA corryúla, convolvulus arvensis < cast. correal + R. suf. dim. -ól < L. corrĭgĭa (DAA 426).

qušiniyya/ qušnəya: tinte escarlata (DT/ VPT) < esp. cochinilla; qšīnəyya ‘cochinilla (para teñir de rojo)’ (DAF 10/333); kūčīnya ‘cochinilla’ (GH); kochinilia (FHA).

rabbānu: doctor cristiano (VPT), con interferencia del esp. rabino y del árA ráb/vano ‘rábano’ (DAA 200).

rāġūn: Aragón (VPT) < árA Ragón, ruġūn (DAA 212).

ṛanda: red de randa (encajes de aguja con los que se hacen entredós) (BR); ṛānḍa ‘encaje blanco de hilo hecho con aguja’ (DAF 5/251); rānda (GH); randa (FHA); ṛánda (VMRS). rāpās, rappās: mozo de espuelas, rapaz de escudero (VPT) < árA rapáç, dim. rupáipaç (DAA 198).

rāya/ rayya: raya (LTT); ṛāya ‘raya’ (DAF 5/22); ṛāya ‘raya’ (Guerrero 2015, p. 187); rāya (GH); raíia (FHA); rāya (VMRS).

ṛdūma/ rədūma (pl. ṛdāyəm, dim.: ṛdiyyma): botella, redoma (ATL, LTT/ VPT); ṛḍōma ‘botella de cristal o gres’ (DAF 5/100); rdúma (FHA); rdūmā (TA). Heath, Codeswitching C-596.

rəflān: refrán (ATL); haq. Reflán (LLO).

rəgla: regla (listón recto de madera para tirar líneas), ley universal (LTT) < lf. regla (CLF); regla (DAF 5/270); regla (GH); regla (FHA). Heath, Code-switching C-599.

rēmōlāča: remolacha (LTT); rīmūlāča (GH); remolacha (FHA).

rēmōlk: remolque (LTT); remolk (FHA); ṛēmōk ‘remolque’ (DAF 5/212).

rəškāma: escama en los pescados y reptiles (LTT); echkama (FHA); rechkama (FHA) skāma/ škāma (DAF 6142 y DAF 7/157).

rəžīna: resina blanca, resina de pino (VPT) < árA ra/e/igína, ra/ijīnah < L. rēsĭna (DAA 203); ržīna ‘resina’ (DAF 5/69); ržīna (GH); ržina (FHA); ṛẓīṇa (VMRS).

rizgo: riesgo (LTT) < port. risco; rizgo (FHA).

rūpaypas: monacillo (VPT) < árA rapáç, dim. rupáipaç < cast. rapaz. ruskīṭāt: galletas < esp. rosquita (MT). russīn: haca (VPT) < árA rocín (DAA 208), and. rosín, esp. rocín.

rūṭa: ruda (VPT) < árA ruta, rūṭah, ruta graveolens < L. ruta (DAA 223); rūṭa (GH).

rwēkka/ rukka: rueca (LTT/ VPT) < esp. rueca, port. roca; Al rúca VA rukkah < gt. rukka (DAA 217); ruekka (FHA); ṛokka/ rukka/ ṛəkka ‘rueca de madera’ (DAF 5/201); rwīka (GH).

rwīda (pl.: āt): rueda (LTT); ṛwīḍa (Guerrero 2015, p. 186); ṛwēḍa (DAF 5/238 y 241); rwīda (GH); ruida (FHA); ṛwéḍa (VMRS). Heath, Code-switching C-624.

ryāl: real (BMT, BR, LTT); ryāl ‘real’ (DAF 5/270); ryāl (GH); rial (FHA). Heath, Code-switching C-626.

salmōn/ ṣalmūn: salmón (LTT/ VPT) < árA salmon (DAA 260); ṣālmūn (GH); salmon (FHA). salsa: salsa (VPT) < lf. salsa. sāʁsa < and. sarsa ‘salsa’ (Moscoso 2003a, p. 341); sārsār ‘salsa de tomate envasada en lata de conserva’ (Vicente 2000, p. 250); ṣālṣa (GH).

sənsya: licencia (LTT); līsīnsya (GH); lisensia/ sensia (FHA).

sənyōr: señor (LTT) < lf. señor (CLF); sənyōṛa ‘señora’ (DAF 6/216); sīnyūr/ sənyūr (GH); snyōṛ snyōṛa (f.) (BMF). Heath, Code-switching C-646: sinyuṛ.

sənyūrīṭo: señorito (LTT); sīnīyūrīṭu ‘señorito (presumido)’ (GH).

sərdīn (n.u.: sərdīna): sardina (LTT, VPT) < árA çardín (DAA 248); lf. sardina (CLF); sardīn (col.) (DAF 6/71); sārdīnāt ‘sardinas’ (Vicente 2000, p. 250); sərdīna (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 57); sərdīna (GH); sardina (FHA); srdīn (TA); serdín (VMRS). Heath, Code-switching C-658.

sərpūl: serpol (VPT) < árA záhtar serpol ‘tomillo silvestre’ < L. serpyllum (DAA 245).

sərrūž: serrucho (VPT); sərrūž/ sārūž (DAF 6/66); sīrūž/ sīrūču (GH); serrúž (FHA).

səzərža: cicercha (VPT) < árA cizércha < L. cĭcercŭla (DAA 295).

sfanğ (n.u.: sfanğa, sfanža): buñuelo (LTT) < árA isfanja, cat. esfenja; sfənž ‘buñuelos’ (col.) (DAF 6/116); sfnŷ (TA).

sīgūro, sēgūro: salvoconducto (LTT) < lf. seguro, esp. seguro; sīgūro (GH); sigūro ‘seguro’ (AJA 440); sgúro (FHA); sīgūro/ sīgīro ‘seguro’ (DAF 6/243).

sirga: sirga, maroma (LTT); sirga (FHA).

skāndəl/ səkənḍəl: sonda que usan los navegantes (LTT/ VPT) < esp. escandallo; skandel/ skander (FHA); skéndel (VMRS); skəndəl ‘sonda de marino’ (DAF 6/176).

soldād: soldado (AY) < lf. Soldat (CLF).

solṭāno: sótano (LTT); ṣoḷṭāno/ ṣəḷṭāno (DAF 6/159); ṣūlṭānu/ ṣūṭānu (GH); ṣūlṭānū (TA); ṣōṭāno (BMF); solṭano (FHA).

spīrītīwa (n.u.)/ spīrītu: una cerilla (MT/ ATL) < espíritu < lf. spirito (CLF); haq. espiritó ‘alcohol’, ‘espíritu’ (B); spīrīṭu ‘espíritu de fósforo’ (GH); espiritu ‘espíritu de vino’, ‘fósforo’ (FHA). Heath, Code-switching C-633: sbiritu ‘licor’.

spīṭāṛ (pl.: -āt): hospital (LTT) < lf. osbidal (CLF); ṣbēṭāṛ ‘hospital’, ‘dispensario’, ‘enfermería’ (DAF 6/31); sbīṭāʁ ‘hospital’ (Moscoso 2003a, p. 341; Vicente 2000, p. 250); ləsbīṭār (GH); ṣbīṭār (TA); spiṭar (FHA). Heath, Code-switching C-682.

sponža: escobillón para limpiar los cañones (LTT) < esp. esponja, cat. esponja, lf. sponga (CLF); spōnža (GH); sponža (FHA); skūnža ‘escobillón de cañón’ (DAF 6/146).

sstarrāo: desterrado (AY) < and. esterrao (con aspiración de s, esp. desterrado).

sṭīṭu: chico (LTT) < esp. chiquitito; stīto ‘poco’, ‘pequeño’ (DAF 6/33); stītu ‘poco’, ‘pequeño’ (Moscoso 2003a, p. 343; Vicente 2000, p. 251); stitu (FHA). Heath, Code-switching C-661.

sūm, suma: importe (VPT) < árA céum (DAA 268), lf. suma (CLF); sūm/ sawm (DAF 6/244-245); ṣōma (BMF).

ṣāka: estanco (BR, VPT) < esp. saca; ṣāka ‘tercena’ ‘estanco’ (Moscoso 2003a, p. 348); ṣaka (FHA); ṣāka ‘tasa de exportación’, ‘estanco’ (DAF 8/4); ṣāka ‘derecho de saca’ (GH). Heath, Code-switching C-670.

ṣālu (BMT): salón < and. saló, esp. salón; ṣālūn (GH). Heath, Codeswitching C-675.

ṣbānyōl, ṣbānyūli: español (LTT/ ATL) < lf. spagnoli (CLF); ṣpānyōl, ṣpālyūn/ ṣbənyūl, ṣbəlyūn (DAF 8/5 y DAF 8/23); spānyūl/ spānyūli (Moscoso 2003a, p. 343). Heath, Code-switching C-683: ṣblyun, ṣpnyul.

ṣəbbāṭ: zapato (DT); ṣəbbāṭ ‘par de zapatos’ (DAF 8/16); ṣabbāṭ ‘par de zapatos’ (Moscoso 2003a, p. 347, Vicente 2000, p. 254; ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 57); sūbāṭ (GH); sebbaṭ (FHA); ṣbāṭ (TA). Heath, Code-switching C-681.

šābəl, šābla, šabla: sábalo (LTT, VPT) < árA šābal < céltico sabŏlos (DAA 273); chábel, n.u.: chábla (FHA); sābĕl (VMRS); sābālo/ šābəl (DAF 6/3 y DAF 7/24).

šappāpa: oblea de harina (VPT) < árA xappápa < R. śópa < ge. sŭppa (DAA 271).

sāqūr: segur, hacha (VPT, LTT); šāʔōʁ (Moscoso 2003a, p. 344); šāqūr (Vicente 2000, p. 252); šāqūṛ (Guerrero 2015, p. 295); šāqūr (TA); šāqōṛ (DAF 7/235); chaqór (FHA); šāqūr (GH); šāqoṛ (VMRS).

šārāfīn: serafín (VPT) < árA xarafín (DAA 280) < árCl sīrāfīm ‘serafines’.

šarġo/ šərġu (pl.: šrāġu): sargo (LTT/ VPT) < árA xárgo (DAA 280); šəṛġo/ čaṛġo ‘sargo’ (DAF 7/76); haq. xárġo (B); šārġu (GH); šrġū (TA); šéṛġo (VMRS).

šarmūla, šərmūla: salmuera (LTT) < árA < R. sal + L. mŭrĭa; šərmūla ‘marinada en salsa para el pescado, el pollo o el hígado’ (DAF 7/89); čaʁmīla ‘salmuera’ (Moscoso 2003a, p. 344); šārmūla ‘salmorejo (salmuera)’ (GH); šārmīlā ‘salmuera en salsa’ (TA); šəṛmūla (AJA 436); charmila/ charmula (FHA).

šawṭ: soto (VPT) < árA xáut > saluts (DAA 295).

šāya: saya, sayo (VPT); šāya ‘túnica de algodón’, ‘falda fruncida usada por las judías’ (DAF 7/10); ṣāya ‘falda’ (GH); ṣaia (FHA).

šənṭəl: centellear (VPT) < árA nixenttél, xenttélt < L. scintilla (DAA 292).

šəntīla/ šənṭīla (pl.: šnātəl, dim. šunəyṭəla): centella, partícula de fuego (LTT/ VPT) > árA xintílla, dim. xunéitela, šintālah < L. scintilla (DAA 292); šīnṭīla (GH); chentila (FHA).

šərbīl (pl.: šrābəl): zapato de mujer (LTT) < árA šarbīlah ‘tipo de zapato femenino’ < L. serva + dim. R. (DAA 278), esp. servilla; šərbīl ‘babucha elegante de mujer de terciopelo o cuero coloreado’ (DAF 7/58); šərbīl ‘zapato femenino de terciopelo o de cuero coloreado y bordado con hilo de oro’ (Moscoso 2003a, p. 345); xerfil ‘zapatilla bordada de mujer’; šīrbīl (GH); šrbīl ‘babuchas de gala de mujer’ (TA); cherbil (FHA).

šərġu: véase šarġo.

šərṭəl: ensartar (VPT) < árA nixartél, xartélt < bajo L. sarta < L. serta ‘envolver’ (DAA 278); šərtəl ‘ensartar’ (DAF 7/59); haq. ensaltar y xárta ‘sartal’, xartul ‘manojo’, ‘sartal’ (B); šīrtūl ‘sartal’ (GH); chertel (FHA).

šilya/ šulya, šəlya: silla (BR/ DT, LTT); šəlya, šilya, šulya (DAF 7/175); šilya (Moscoso 2003a, p. 346); šəlya (Vicente 2000, p. 253; ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 57); šīlya/ šūlya (GH); šūlīā (TA); chulia (FHA). Heath, Code-switching C-714.

šippya/ šāpya: jibia (LTT) < árA xíbia < L. sēpĭa; chippia (FHA); xībya ‘jibia’ (DAF 4/184); čīpya (GH); chápia (FHA); šībia (VMRS).

škəṛfīna/ škirfīna/ īškūfīna: escofina (DT/ LTT/ VPT); škərfīla/ škərfīna ‘escofina’ (DAF 7/148); skərfəyn ‘instrumento para pelar las cebollas’ (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 59); škərfīla (GH); escarfiž ‘rallo (instrumento)’/ echkorfina ‘escofina’ (FHA).

škōpīṭa: escopeta (LTT) < lf. scopetta (CLF); achkopita (FHA); škōpēta/ skōpēta/ kōpēta (DAF 7/157); škūpīṭa (GH).

šo: ¡so! (VPT); šūū (GH).

šonbrīro: sombrero (LTT); šəmrīr/ šəmrīro (DAF 7/182); šəmbrīru (GH); chombriro (FHA). šrāl (n.u.: šrāla): jurel (LTT) < árA xuríl < L. saurus (DAA 281); šʁal ‘jureles’ (col.) (Moscoso 2003a, p. 346); šrāl/ šrəll/ šrāll ‘jurel’ (col.) (DAF 7/87); šrāl (GH).

šṭāṭṭu (pl.: šṭāṭṭīwāt): cedazo (VPT, LTT); chettato (FHA); šṭāṭu (TA); šṭāṭu (GH); šṭāṭṭo (pl.: šṭāṭṭōyāt) (DAF 7/103).

šūkūlāṭ: chocolate (ATL) < lf. chocolate (CLF); šukḷāṭ/ šūkwḷāṭ/ šəklāṭ/ čukḷāṭ/ ṭəklāṭ (DAF 7/156); čūkūlāt (Moscoso 2003a, p. 347), čkōlāt (Vicente 2000, p. 229); šklāṭ (ʕAbd al-ʕāl 1968, p. 57); čūkūlāṭ (GH); šūklāṭ (TA); choklaṭ (FHA). Heath, Code-switching C-711: šklaṭ, šk w ḷa.

šulya: véase šilya.

šunṭūra, šuntūra: seno (VPT) < árA xuntúra < cast. cintura < L. cincta + suf. úra, contaminado por šunn (DAA 292); sīnṭūra ‘cintura’ (GH).

tābērna: taberna (VPT); tbərna (DAF 2/25); ṭābīrna (GH).

tārsēna: dársena (LTT); tarsena (FHA).

tāta: véase dāda.

tbānta/ tbānda: delantal de cuero usado por el herrero (MT/ LTT) < esp. devantal, cat. Davantal; tbānta/ tbānda ‘delantal de cuero’ (DAF 2/4); tebanda (FHA).

tčinka, ya tčinka!: injuria empleada entre las mujeres (MT) < árA chánca/ R. čanka, cast. chancla (DAA 105); čīnka ‘ramera’ (GH). Véase čənka.

təmmūn: timón (de arado) (LTT) lf. timun (CLF); temmun ‘timón (de arado o embarcación)’ (FHA); təmmūn ‘timón’ (DAF 2/97).

tərməntīna: trementina (VPT) < árA trementína, préstamo tardío del cast. (DAA 77).

təyžər: puta de burdel (VPT) < esp. hetaira, con interferencia de {tžr} ‘comerciar’.

tīnpo/ tyənpo: tempestad (ASL, LTT) < lf. tempo, port. tempo (CLF); ténpo (VMRS); tīnpo, ṭēnbo (DAF 2/129); ṭīmpu (GH); timpo (AJA 437); ṭempo (FHA).

trāk: atracar (LTT); trak/ traka (FHA); tṛāka (VMRS).

ṭāba: rapé, tabaco (BR, LTT, VPT); ṭāba ‘tabaco’ (DAF 8/239); ṭāba ‘rapé’, ‘tabaco que se fuma mezclado con kif’ (Moscoso 2003a, p. 353) < fr. tabac, esp. tabaco; ṭāba (GH); ṭāba (TA); ṭaba (FHA). Heath, Code-switching C-749.

ṭābla: mesa (BMT, LTT, VPT) < árA ṭablah < L. tăbella o tăbŭla (DAA 325); lf. tabla, table (CLF); ṭābla (DAF 8/264); ṭābla/ ṭabla (Moscoso 2003a, p. 353; Vicente 2000, p. 258); ṭābla ‘tabla (madera)’ (GH); ṭābla (AJA 434); ṭábla (VMRS). Heath, Code-switching 750.

ṭāblāt: tablado (VPT) < árA tablát ‘estantería’ < cast. tablado (DAA 325).

ṭāku: taco para las armas de fuego (LTT); taku (FHA); ṭākko ‘taco para arma de fuego’ (DAF 8/245); ṭāku ‘taco (adorno de cabeza)’ (GH).

ṭānṭo: seso, cordura, juicio (LTT) < esp. talento. ṭānṭo ‘sentido común’ (DAF 8/246); ṭālīnṭu (GH); ṭanṭo (FHA).

ṭāppa (pl.: -āt): tapón (LTT) < lf. tappar; ṭappa (FHA).

ṭāppyāt: astucias (MT) < árA ṭápya ‘muro de adobe’ (DAA 325); haq. tápia ‘quien no oye nada, boto’ (B); ṭapia ‘tapia’ (FHA); ṭābbya, ṭāppya ‘astucia’ (DAF 8/241).

ṭāranṭūla: tarántula (VPT) < árA tarántola (DAA 330).

ṭawba: véase ṭawpa.

ṭawbənār: lirón, lironcillo (VPT) < árA tau/vpanár ‘topo’, ‘lirón’ (DAA 336).

ṭawpa/ ṭawba: rata/ ratón (VPT/ VPT) < árA táupa, ṭawbah < L. talpa (DAA 336); ṭobb/ ṭobba ‘rata’, ‘rata de campo’ (DAF 8/361); ṭawba ‘topo’ (DAF 8/361); ṭawpa ‘ratas’ (col.) (Moscoso 2003a, p. 355); ṭawpa ‘topo (rata)’ (GH); ṭūba ‘rata’ (TA); ṭaupa (FHA). Heath, Code-switching C-782: ṭuppa, ṭubba, ṭawpa.

ṭawpənər: topo (VPT) < árA tau/vpanár < bajo L. talpinarius (DAA 336).

ṭərənkīṭ: trinquete (VPT); ṭrīnkīṭ (GH); ṭrankit (FHA); ṭṛankīt (VMRS).

ṭirbīl: trillo (VPT) árA tarábil < L. tĕrĕbra ‘barrena’ (DAA 326) < cast. medieval tribel; tərbāl/ čərbāl ‘especie de taladro’ (DAF 2/39).

ṭnīna/ ṭōnīna: tonina (LTT); ṭūnīno, ṭūnīna ‘caballa’, ‘marsopa’ (DAF 8/382); tūnīna (GH); ṭnina (FHA).

ṭōqi: bebida abundante hasta hartarse (LTT) < esp. toque; toqui (FHA).

ṭorno: torno grande o rueda que usan los armeros para taladrar los cañones de las espingardas (LTT) < lf. torno (CLF); ṭōṛno ‘aparato para hilar la seda’ (DAF 8/301); ṭūrnu (GH); ṭóṛno (VMRS).

ṭorri: torre (de un faro y otro edificio) (LTT) < lf. torre (CLF); torri (FHA).

ṭōṭōġūmāri: titiritero (VPT) < ṭōṭo ġmāri ‘lagarto ventrílocuo’ (DAF 9/416 y 8/367), quizás ṭōṭo < esp. titi(ritero).

ṭṛonba (pl. ṭṛānbi): trompo (MT, LTT) < lf. tromba ‘jeringa’ (CLF); ṭṛīmbo ‘trompo’, ‘peonza’ (Guerrero 2015, p. 186); ṭṛimba ‘trompo’ (DAF 8/301); ṭṛēnbo (BMF); ṭrombo/ ṭramba (FHA). Heath, Code-switching C-772: ṭṛinbu, ṭṛimbu. ṭṛonbīṭa: trompeta (LTT); ṭrūmpīṭa (GH); ṭrombita (FHA).

tūn (n.u.: tūna) atún (LTT) < árA tun < L. tunn (VMRS); thu/ynnus (DAA 81); tunn/ tonn/ ātunn/ ṭunn/ ṭon ‘atún’ (DAF 2/102). Heath, Codeswitching C-781: ṭun.

ṭurnāšūli: tornasol, girasol (VPT) < esp. tornasol (DAA 239-330).

ṭurqa: turco (vino) (VPT) < esp. turco, germanía ‘zumo de uvas’ (DLE).

ubispāliyya: obispalía, obispado (VPT).

ubispu: obispo (VPT) < árA obispo (DAA 2); ōbīspo ‘obispo’ (DAF 12/134); bīspu (GH). ūrdīga (pl.: -āt): ortiga de mar (LTT); urdiga (FHA).

xāmālāwn: camaleón (VPT) < ḥāmālāwn/ xāmāmylwn ‘manzanilla’, anthemis nobilis < confusión del gr. Χαμαίμηλον ‘camaleón’ y χαμαιλέω ‘manzanilla’ (DAA 167). yədra: yedra (VPT) < árA yédra, Hedera helix < L. hĕdĕra (DAA 576); iedra (FHA). yərbāṭūl: herbatun (VPT) < árA yarvatúl, peucedaneum officinale < L. herba + gr. φθορά (DAA 576).

yūqūṭa: palo para asaetar, picota (VPT) < árA pocóta. Véase pūqūṭa.

žābādōr: chaqueta (ATL) < esp. llevador; žābādōr ‘traje completo’ (DAF 2/134); ğābāḍūṛ ‘traje de tela bordada con las mangas abiertas hasta los codos (para poder remangarlas) y que se pone con una kurziyya’ (‘correa, cinturón largo’) (Moscoso 2003a, p. 362); ŷbādūr ‘tipo de traje bordado’ (TA); it. giubba ‘túnica’, ‘chaqueta’ más el ár. dawli ‘oficial del gobierno’ (Ben Cheneb 1922, p. 31); zābādōṛ ‘especie de gran levita sin botones cogida con una cintura’ (BMF).

žēnērāl: general (ATL) Z lf. generale (CLF), port. general; žəḷḷənāṛ ‘general’ (ejército) (DAF 2/218). Heath, Code-switching C-817: žiniral, žnninir.

žərrūn: jirón de vestidura (VPT) < árA jor(r)ón, cast. jirón (DAA 94).

Recibido: 20 de Enero de 2020; Aprobado: 10 de Mayo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons