SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Colecistogastrostomía guiada por USE: un procedimiento seguro y eficazFactores predictores de mortalidad a corto plazo en gastrostomías endoscópicas percutáneas en el Hospital Central Militar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Endoscopia

versão On-line ISSN 2444-6483versão impressa ISSN 0188-9893

Endoscopia vol.32  supl.2 Ciudad de México Set. 2020  Epub 13-Jun-2022

https://doi.org/10.24875/end.m20000251 

Manejo endoscópico de prótesis biliares con migración proximal experiencia Hospital General de México

Endoscopic management of biliary prostheses with proximal migration experience General Hospital of Mexico

Viridiana Oregel-Aguilar1  * 

Miguel A. Herrera-Servín1 

Soraya E. Galvis-García1 

Edwin Ornelas-Escobedo1 

Luis F. Torreblanca-Sierra1 

Juan C. Silis-Clavioto1 

Julio C. Zavala-Castillo1 

1Servicio de Endoscopia Gastrointestinal, Hospital General de México, Ciudad de México, México


Resumen

Introducción:

En pacientes con cálculos biliares de grandes elementos, fugas biliares, estenosis biliares benignas, la inserción de un stent es efectivo para el drenaje de la vía biliar. En pacientes con cálculos biliares se asocia con una disolución parcial (o incluso completa) de cálculos que facilitan la eliminación tardía. En estenosis benignas del conducto biliar principal, la colocación de múltiples stents plásticos son factible en > 90% de pacientes. La migración de la prótesis se considera una complicación poco común; cuando es distal puede presentar perforación, impactación o hemorragia; cuando la migración es hacia proximal puede comprometer el drenaje biliar, semejar un proceso obstructivo y ser un reto técnico para el endoscopia.

Material y métodos:

Se trata de un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de las CPRES realizadas en el Servicio de Endoscopia del Hospital General de México en el periodo de Febrero del 2019 a Mayo del 2020, de aquellos pacientes que acudieron para retiro de prótesis independientemente de la indicación previa de la colocación, y que durante la CPRE se encontró como hallazgo migración proximal de la prótesis. Dentro de los datos evaluados se tomó en consideración la edad, sexo, indicación de la colocación, tiempo de duración posterior a la colocación de la CPRE, medida de la prótesis, así como sintomatología previa al retiro.

Resultados:

Se evaluaron 181 prótesis biliares, de estas en cuatro se encontró como hallazgo transprocedimiento migración hacia proximal de la endoprótesis. De estos el 75% fueron hombres. Las indicaciones de la colocación fueron en 50% de los pacientes por coledocolitiasis, 25% por lesión de la vía biliar Strasberg A, y 25% por estenosis de tercio distal de colédoco. Todas las endoprótesis tenían duración de menos de 120 días post colocación. Todos los procedimientos fueron realizados con sedación, el 75% (3) de los pacientes se colocaron en decúbito lateral izquierdo y el 25%1. en decúbito ventral, se introdujo duodenoscopio hasta segunda porción del duodeno y se identificó la papila con cambios post esfinterotomía sin evidenciar presencia de endoprótesis, bajo control fluoroscopio se encontró migración hacia proximal. Se canúlo en todos los casos con esfinterotomo y guía hidrofílica 0.035´´, en menos de 5 intentos y menos de 5 min, se realizó barrido con balón en todos los casos, logrando la extracción del 25%1 bajo esta técnica, el 75%3 restante requirió extracción con canastilla de Dormia. El 100% de los que presentaron coledocolitiasis se logró la resolución en el mismo evento. No hubo complicaciones inmediatas ni tardías.

Conclusiones:

Estos resultados demuestran que la extracción por endoscopia con las técnicas descritas es efectiva. Siendo exitosa en la mayoría de los casos con canastilla de Dormia como lo reporta la literatura mundial.

Palabras clave Cálculos biliares; Prótesis biliares; Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)

Recibido: 31 de Julio de 2020; Aprobado: 14 de Agosto de 2020

* * Correspondencia: Viridiana Oregel-Aguilar E-mail: vhiry@hotmail.com

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license