Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versão impressa ISSN 2007-0934
Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.3 no.6 Texcoco Nov./Dez. 2012
Artículos
Competitividad, eficiencia e impacto ambiental de la producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Zacatecas, México*
Competitiveness, efficiency and environmental impact of the production of beans (Phaseolus vulgaris L.) on Zacatecas, Mexico
Luz E. Padilla-Bernal1§, Elivier Reyes-Rivas1, Alfredo Lara-Herrera2 y Óscar Pérez-Veyna3
1 Unidad Académica de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Zacatecas. Tel. (492) 923 9407. Ext. 2102. (ereyes21@yahoo.com.mx). §Autora para correspondencia: luze@uaz.edu.mx.
2 Unidad Académica de Agronomía, Universidad Autónoma de Zacatecas. Tel. (492) 925 6690. Ext. 5001. (alara204@yahoo.com.mx).
3 Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas. Comercio y Admón. S/N, Col. Progreso, C. P. 98066, Zacatecas, Zacatecas. Tel. (492) 9256690. Ext.2780. (pveyna@gmail.com).
* Recibido: diciembre de 2011
Aceptado: julio de 2012
Resumen
A principios de la década de los noventa en México se iniciaron una serie de programas para coadyuvar a la competitividad de los productores rurales frente al retiro del estado en el apoyo a la producción, comercialización y servicios sectoriales, así como en su incorporación en el proceso de liberalización comercial. Zacatecas es el principal productor de frijol (Phaseolus vulgaris L.) nacional. La mayor parte de la producción se cultiva en temporal. Escasa precipitación pluvial, baja eficiencia en riego agrícola y sobreexplotación de los acuíferos provoca daños ambientales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la política agrícola en los sistemas de producción de frijol del estado de Zacatecas a través de la determinación de las tecnologías de producción competitivas y eficientes, considerando las fallas de mercado relacionadas al ambiente. Se determinaron los indicadores de competitividad y eficiencia a través de la aplicación de la matriz de análisis de política ampliada (MAPA). La investigación se desarrolló con información del ciclo agrícola primavera-verano 2009. El marco de análisis fueron los Distritos de Desarrollo Rural de Zacatecas, Fresnillo, Río Grande y Ojocaliente. Con excepción de las tecnologías TCS del DDR de Zacatecas, BCF y TCS de Ojocaliente, todos los sistemas de producción mostraron ser competitivos en la situación actual. Los sistemas de producción cultivados con tecnologías competitivas también resultaron eficientes, exceptuando el TCSL de Fresnillo y BMF de Ojocaliente. La adopción de prácticas sostenibles reducirá el deterioro de la competitividad y eficiencia de los sistemas de producción.
Palabras clave: Phaseolus vulgaris L., sistemas de producción, matriz de análisis de política ampliada.
Abstract
In the early nineties in Mexico began a series of programs to assist the competitiveness of rural producers face the withdrawal of state support for production, trade and services sector as well as their incorporation in the process of trade liberalization. Zacatecas is the largest producer of beans (Phaseolus vulgaris L.) national. Most of the production is rainfed. Low rainfall, low efficiency in agricultural irrigation and overexploitation of aquifers causes environmental damage. The objective of this study was to evaluate the impact of the agricultural policy in bean production systems in the state of Zacatecas through the determination of competitive production technologies and efficient, considering the market failures related to the environment. Were determined the indicators of competitiveness and efficiency through the implementation of the extended policy analysis matrix (EPAM). The research was conducted with data from spring-summer cycle 2009. The framework of analysis was the rural district of development in Zacatecas, Fresnillo, Río Grande and Ojocaliente. With the exception of TCS technologies from the RDD Zacatecas, Ojocaliente, BCF and TCS, all production systems shown to be competitive in the current situation. Cultivated production systems with competing technologies also showed to be efficient, except TCSL Fresnillo and Ojocaliente BMF. The adoption of sustainable practices will reduce the deterioration in competitiveness and efficiency of production systems.
Key words: Phaseolus vulgaris L., analysis matrix of expanded policy, production systems.
Introducción
A principios de la década de los noventa se desarrolló una amplia reforma en el sector agropecuario que buscaba modernizarlo. Esto propició el inicio de una serie de programas tanto para coadyuvar a la competitividad de los productores rurales frente al retiro del Estado en el apoyo a la producción, comercialización y servicios sectoriales, como para su incorporación en el proceso de apertura comercial. De acuerdo a Fox y Haight (2010), el Estado solamente redujo y cambió la naturaleza de su intervención en el campo, al crear nuevos instrumentos de política pública. Los tres programas más relevantes que contiene la política de subsidios hacia el sector agropecuario son: el Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), el Programa de Apoyos a la Comercialización (PAC), y Alianza para el Campo (AC) (Contigo).
El Procampo inició a finales de 1993 y se fijó una vigencia de 15 años, igual que el plazo pactado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para liberalizar los productos agrícolas, incluyendo los más sensibles como el maíz y el frijol (SECOFI, 1994). En 2007 se anunció que Procampo continuaría por 5 años más (SAGARPA, 2007). En el Procampo se hace la entrega de un pago fijo por hectárea en cada ciclo agrícola al productor. Este programa es menos distorsionante que los precios de garantía, ya que se opera siempre en función de la superficie elegible y no del productor o del volumen de la producción. Tanto por el monto recibido como por el número de productores apoyados, el Procampo ha sido el programa más relevante para los productores de frijol.
Por su parte, el PAC, creado en 1991, es dirigido a los productores con excedentes comercializables y se basa en la producción. El programa de AC, fundado en 1996, ofrecía subsidios equivalentes a la inversión realizada por el beneficiario y otros servicios de apoyo directo a la adquisición de insumos (Merino, 2010). Tanto el PAC como el de AC, han otorgado subsidios acoplados, tal es el caso del subsidio al diesel para uso agrícola (SAGARPA, 2009). De igual forma, hay otro tipo de intervenciones gubernamentales que causan distorsiones de mercado, como la tasa cero del impuesto al valor agregado (IVA) para fertilizantes, plaguicidas y otros agroquímicos y el subsidio a las tarifas eléctricas para el bombeo de agua de riego (CFE, 2007).
Los apoyos que se otorgan y que incrementan el precio que reciben los productores son una distorsión al aumentar el área sembrada del producto por arriba del equilibrio de mercado, e indirectamente se aumenta el uso de agua, agroquímicos y otros insumos. De igual forma, al reducir los precios relativos de los agroquímicos y el diesel se induce a un consumo mayor al determinado bajo las señales de un mercado sin distorsiones. Un precio relativo menor de los agroquímicos o diesel también desacelera la adopción de nuevas tecnologías. La adquisición de tecnologías más eficientes o dar más mantenimiento a los equipos, está en función del precio del insumo que utilizan. Debe señalase, que el subsidio al diesel está focalizado, no se otorga la reducción del precio para todos los consumidores agrícolas indiscriminadamente, por lo tanto disminuye, más no elimina la distorsión en el uso del combustible.
En lo que se refiere al subsidio en la tarifa eléctrica para la extracción de agua para el riego agrícola es un incentivo que provoca mayor extracción del recurso. Los productores agrícolas pueden solicitar una tarifa eléctrica especial para bombeo (CFE, 2007), lo que provoca una falsa rentabilidad de los cultivos y la no elección de mejores tecnologías (Ávila et al, 2005). De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CNA) (2008) la extracción de agua de los acuíferos es mayor a la recarga natural, lo que disminuye el nivel del manto, implicando el aumento de los costos de bombeo para la agricultura. La sobreexplotación de los acuíferos amenaza la posibilidad de legar a las generaciones futuras la capacidad de satisfacer sus propias necesidades. Se han otorgado concesiones de asignación de agua, por falta de información y por presiones políticas, por volúmenes mucho mayores a los de la recarga (Muñoz, 2004). En México quien recibe una concesión de agua subterránea, puede utilizar sin costo una cantidad determinada de agua del acuífero, existiendo un subsidio implícito al no cobrar el agua.
En el estado de Zacatecas la agricultura es una de las principales actividades económicas, participa con 11% en el PIB estatal, en el año agrícola 2009 el valor de la producción generado fue de 10,167.5 millones de pesos en 1,280.7 miles de hectáreas cultivadas (INEGI, 2010). De esta superficie sólo 13% disponen de agua para riego, el resto (87%) es de temporal. Tanto por el valor de la producción, como por la superficie cultivada y los empleos generados, el principal cultivo en el estado es el frijol el cual es considerado como un producto cultural y estratégico para el desarrollo rural del estado y del país. El frijol participa con 30% del valor generado en la agricultura y con 41% de la superficie agrícola del estado (INEGI, 2010) además aporta 3 0% de la producción nacional (264 653 toneladas). No obstante el programa de reconversión de cultivos que ha reducido la producción en años recientes, Zacatecas sigue siendo el principal productor nacional de la leguminosa (SAGARPA-SIAP, 2009). De la superficie cultivada de frijol en el año agrícola en mención (530 236 ha) sólo 5% es de riego y 95% de temporal. La superficie de riego genera 17% del valor total de la producción (INEGI, 2010).
El clima en el estado de Zacatecas es semiseco y árido con una precipitación pluvial promedio anual de 460.8 mm, lo que refleja su escasez natural de agua (CNA, 2008). La principal fuente de agua para el desarrollo de las diferentes actividades de la población son 34 acuíferos, de los cuales más de 44% se encuentran sobreexplotados (CNA, 2011). La agricultura consume 77% del agua subterránea disponible (CNA, 2008).Con el agua de los acuíferos se irrigan más de 150 000 ha (INEGI, 2010) con altos consumos de agua causados por la sobreirrigación y el uso de sistemas de riego obsoletos. De acuerdo a la CNA (2007) en el 2000, los métodos de riego aplicados a la agricultura eran tradicionales en más de 80% de la superficie y la eficiencia promedio en el uso del agua permitía estimar pérdidas de entre 40% y el 60%. Mojarro et al. (2010) señalan que a la fecha esta situación no ha presentado grandes mejoras. La agricultura como principal usuario del recurso agua se encuentra bajo presión para mejorar la eficiencia en su uso.
La escasa precipitación pluvial conjuntamente con la baja eficiencia en el riego agrícola y la sobreexplotación de los acuíferos provoca daños ambientales. En el futuro, menos agua y mayor salinización de los suelos disminuye el rendimiento de los cultivos impactando en la baja sustentabilidad de los sistemas de producción. Un sistema de producción es no sostenible si las prácticas agrícolas imponen externalidades negativas o crea degradación del ambiente. Los costos de producción agrícola en los sistemas no sostenibles ignoran los impactos en otras personas de las externalidades negativas o la degradación en el largo plazo de los recursos naturales base, generando fallas de mercado.
Una falla de mercado ocurre cuando el mecanismo de precios no logra una asignación eficiente de recursos. Por su parte, al eliminar estas fallas de mercado se generan sistemas agrícolas de producción sostenible, o en su caso, también pueden ser sostenibles si las políticas gubernamentales corrigen las externalidades negativas y la degradación de los recursos. Los costos de la producción agrícola en los sistemas sostenibles son completos porque incluyen los impactos inmediatos en los otros de las externalidades negativas y los gastos para contrarrestar la degradación a largo plazo de los recursos naturales base.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la política agrícola en los sistemas de producción de frijol del estado de Zacatecas, a través, de la determinación de las tecnologías de producción competitivas y eficientes, considerando las fallas de mercado relacionadas al ambiente. Se proporcionan elementos que coadyuven a la formulación de políticas para el desarrollo rural sostenible.
Materiales y métodos
La matriz de análisis de política ampliada (MAPA)
A fin de evaluar el impacto de la política agrícola en los sistemas de producción de frijol en Zacatecas se aplicó la matriz de análisis de política ampliada (MAPA). Ésta se usa para analizar las distorsiones y fallas de mercado ambientales y los efectos de la intervención económica en un sistema de producción y también proporciona datos sobre la competitividad y eficiencia o ventaja comparativa de los productos estudiados en situación actual y considerando los escenarios no sostenible y sostenible (Kydd et al, 1997; Pearson et al., 2003). Dada la importancia que el agua tiene en la agricultura en el estado de Zacatecas, el impacto ambiental de los sistemas de producción de frijol se incorpora en este trabajo a través de la baja en la productividad por la degradación ambiental debido a las condiciones de humedad del suelo.
El trabajo básico en la aplicación de la MAPA es la determinación de los presupuestos de los sistemas agrícolas de producción analizados tanto a precios de mercado como a precios de eficiencia económica, eliminando distorsiones del mercado y ajustando los precios de los bienes comerciables e indirectamente comerciables a sus equivalentes internacionales y los de los factores internos a sus costos de oportunidad. Además, se trabaja con precios sostenibles que consideran la corrección de las fallas de mercado relacionadas al ambiente.
El primer renglón de la MAPA es un presupuesto que muestra los costos actuales de producción y comercialización a precios de mereado. El segundo renglón muestra el presupuesto en un escenario no sostenible, también a precios de mercado, se registra la baja de productividad asociada a la degradación ambiental por las condiciones de humedad del suelo. En el tercer renglón presenta el escenario sostenible a precios de mercado o privados, se consideran los costos e inversión requerida en la adopción de sistemas de producción sostenibles. El cuarto reglón de la matriz es un presupuesto de la situación actual valuado a precios de eficiencia económica. Los renglones quinto y sexto muestran los presupuestos en los escenarios no sostenible y sostenible también valuados a precios de eficiencia económica, considerando los costos ambientales y su internalización respectivamente. Los últimos tres renglones de la matriz, denominados divergencias, se determinan por diferencia entre el primer renglón y el cuarto, el segundo y el quinto; y el tercero y sexto (Cuadro 1). Estos muestran el impacto neto de políticas distorsionantes y fallas de mercado. Los signos de las divergencias en ingresos, costos ganancias indican si el efecto neto de política e imperfecciones de mercado implican un subsidio implícito o un impuesto.
En la aplicación de la MAPA, se cuenta con competitividad cuando en las condiciones actuales del mercado un productor individual obtiene ganancias en un sistema de producción. Se tiene ventaja comparativa o se es eficiente cuando eliminando las distorsiones prevalecientes en el mercado, un sistema de producción tiene la capacidad de generar ganancias para el país que lo produce (Monke y Pearson, 1989). Por lo tanto, si πp es positiva el sistema genera ganancia bajo las políticas actuales y condiciones del mercado y por lo tanto se dice que es competitivo.
De igual forma, si πe es positiva el sistema es capaz de generar utilidad sin contar con subsidios o siendo restringido por impuestos, por lo tanto se dice que el sistema es eficiente. Si un sistema cuenta con subsidio en los insumos, o paga en mano de obra precios más bajos de los determinados por un mercado de mano de obra eficiente, el sistema puede ser competitivo, pero no puede ser eficiente o contar con ventaja comparativa. Por su parte λπpn y λπen registra las ganancias o pérdidas de los sistemas de producción no sostenibles, mientras que λπps y λπes las de los sistemas sostenibles, valuados tanto a precios de mercado como de eficiencia económica.
A fin de hacer comparaciones entre los sistemas de producción, los cuales pueden ser diferentes en las proporciones relativas en el uso de sus insumos, con los registros obtenidos en la MAPA se obtienen indicadores de competitividad o rentabilidad y de eficiencia o ventaja comparativa. El indicador de rentabilidad privada (incluyendo tierra) es la relación del costo privado (RCP), también denominado relación de competitividad. La RCP mide la proporción del costo de los factores internos con relación al valor agregado y se determina como la relación del valor de los factores internos a la diferencia entre el ingreso menos los insumos comerciables e indirectamente comerciables:
Donde: DFp son los factores internos; Rp y TIp son los ingresos y los insumos comerciables e indirectamente comerciables, todos valuados a precios privados. La diferencia entre Rp y TIp es el valor agregado. Si la relación es mayor a uno (RCP>1), significa que los sistemas estudiados usan más valor de los factores internos que el valor agregado o riqueza creada, por lo tanto el sistema no es rentable. El cultivo no es redituable para el productor, en función de los precios pagados y recibidos. En cambio, si RCP<1, el sistema es rentable o competitivo, éste obtiene ganancias extraordinarias; por lo tanto los sistemas de producción más rentables son aquellos que tienen una RCP lo más cercana a cero.
La relación del costo de los recursos internos (CRI) provee una medida de eficiencia o nivel de ventaja comparativa lograda por los sistemas de producción. Ésta es una relación similar a la de competitividad pero calculada a precios de eficiencia económica, la que obtiene de la siguiente forma:
Donde: Re,TIe y DFe son los ingresos, los insumos comerciables e indirectamente comerciables y los factores internos valuados a precios económicos. Si CRI> 1, el sistema de producción no es eficiente o no tiene ventaja comparativa. Por lo tanto, si CRI<1 el sistema tiene ventaja comparativa y se dice que éste es económicamente eficiente. El análisis empírico de la ventaja comparativa determina bajo el supuesto de eliminación de subsidios o impuestos gubernamentales y distorsiones de mercado, si ciertas actividades productivas serán competitivas en el mediano plazo en diferentes regiones del país, con los productos equivalentes comercializados en los mercados internacionales. La principal limitación de la MAPA es su incapacidad para calcular como los sistemas de producción se expanden o contraen ante cambios en los precios. Aunque su estructura permite simular cambios y evaluar otros escenarios.
Impacto ambiental: escenarios no sostenible y sostenible
El escenario no sostenible se planteó considerando el régimen hídrico de los sistemas de producción, para riego se asumió que de continuar con prácticas en el uso del agua y sistemas de riego ineficientes se reducirá la disponibilidad de agua, lo que impactará en su productividad. En los sistemas bajo el régimen hídrico de temporal, se consideró el impacto en la productividad de la disminución de la capacidad del suelo de almacenamiento de agua (Echavarria-Cháirez et al., 2009).
Asi, el impacto ambiental de los sistemas de producción de frijol se consideró a través de la degradación ambiental por la pérdida de fertilidad del suelo debido a la falta de humedad, lo que se evalúa tanto a precios de mercado, como de eficiencia económica (Pearson et al, 2003). Se generaron presupuestos multianuales asumiendo un porcentaje anual de disminución en los rendimientos (Pearson et al., 2003) con un horizonte de 15 años y se consideró la inversión adicional en un pozo con 14 m más profundo (CONAGUA- GODEZAC-UAZ, 2008). Por su parte, el escenario sostenible se planteó asumiendo rendimientos de los sistemas de producción constantes en el tiempo, adquisición de sistemas de riego más eficientes y trazo de los surcos acorde a las curvas de nivel para los sistemas de temporal.
Dentro de la estructura de la MAPA, los valores de los escenarios no sostenible y sostenible se determinan descontando a valor presente (VP), tanto a precios privados como a precios económicos, los ingresos, costos y ganancias, representados por λR, λTI, λDF y λπ. Donde, los subíndices pn, ps, en y es, refieren a la valuación a precios privados y económicos en sistemas de producción no sostenibles y sostenibles respectivamente; y el prefijo λ significa que la variable representa ingresos, costos o ganancias descontados a un periodo determinado, para este caso 15 años.
Las divergencias atribuidas a la adopción de sistemas sostenibles se calculan por diferencia de ganancias: sistema no sostenible (sin proyecto) menos sistema sostenible (con proyecto) (Pearson et al., 2003). Los flujos de información pueden ser evaluados aplicando la tasa interna de retorno (TIR) y medir los beneficios de adoptar sistemas de producción sostenibles (Kydd et al, 1997; Pearson et al, 2003):
Donde: λπp y λπeson las divergencias por la adopción de prácticas agrícolas sostenibles valuadas a precios de mercado (p) y de eficiencia económica (e), λπps y λπpn y λπen son los beneficios netos por aplicar prácticas agrícolas sostenibles (s) y no sostenibles (ns), también valuados a precios de mercado (p) y de eficiencia económica (e).
Selección de los sistemas de producción y fuentes de información
Los sistemas de producción estudiados son los representativos de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) en donde históricamente se ha reportado la mayor producción de frijol en el estado: Zacatecas, Fresnillo, Río Grande y Ojocaliente. En estos se cultiva 99% del frijol producido en el estado (SIAP-SAGARPA, 2009). Los coeficientes técnicos se obtuvieron a través de un cuestionario aplicado a los técnicos de los DDR de febrero a abril de 2010. La unidad de análisis fue una hectárea del cultivo en el año agrícola 2009. Para validar los coeficientes técnicos, durante agosto y septiembre de 2010, se aplicó un cuestionario a una muestra estratificada de productores, con un nivel de confianza de 0.95. La estratificación se realizó de acuerdo al número de productores, superficie cultivada y el régimen hídrico (Reyes-Osorio et al., 1979). El tamaño de la muestra fue de 53: Zacatecas (16), Fresnillo (12), Río Grande (16) y Ojocaliente (9).
Los precios privados de insumos, inversión en maquinaria, equipo de riego y bombeo se obtuvieron a través de proveedores. El precio de frijol se determinó como el promedio del precio reportado por productores a nivel finca. El monto considerado en los insumos indirectamente comerciables se determinó como el costo de recuperación del capital considerando su vida útil, 20% del costo de adquisición como valor de rescate, tasa de interés nominal de 7.90% anual (tasa aplicada por FIRA a créditos refaccionarios a productores que recibieron en 2009 un ingreso neto anual de hasta 1 000 veces el salario mínimo).
El precio de eficiencia económica del frijol e insumos comerciables se determinó como el precio de paridad de importación a nivel finca. La referencia internacional para estos insumos fue el precio promedio pagado por los productores de los Estados Unidos de América (EE.UU) en el mes de abril de los años 2006, 2007 y 2008. En el caso de la mano de obra, labores mecanizadas, sueldos administrativos, seguro agrícola y seguridad social, se asumió que el precio de eficiencia económica es el mismo que el de mercado. La renta de la tierra se determinó como su costo de oportunidad. Para el crédito de avío y refaccionario se consideró el costo de oportunidad económico del capital con una tasa de interés real del 10% y 12% (Monke y Pearson, 1989) y una tasa de inflación acumulada de 3.57% (BANXICO, 2010) para2009. De esta manera, la tasa de interés de avío nominal usada en el análisis a precios de mercado (6.28%) se ajustó a 13.92% anual en el análisis económico; y la de crédito refaccionario pasa de 7.90% a 15.99% anual. El precio subsidiado de $ 0.42 kwh de la tarifa eléctrica 9- CU para 2009 (CFE, 2007) se ajustó a su costo real, $ 1.50 kwh (Fernández, 2009).
Resultados y discusión
En la situación actual, los sistemas de producción TCS en Zacatecas, BCF y TCS en Ojocaliente reportan una Relación del Costo Privado (RCP) mayor que la unidad (Cuadro 2), esto implica que el valor agregado que generan las tecnologías no fue suficiente para cubrir el pago del uso de los factores internos. La superficie con estos sistemas de producción representa 31% (345 157 ha) de la cultivada en el ciclo agrícola 2009. Por otra parte, 69% fue cultivado con tecnologías competitivas, generando ganancias al productor. Esta última superficie 46% superior a la reportada como competitiva por Padilla-Bernal (1997) en 1994 (236 500 ha).
Debe señalarse que los productores al cuantificar los ingresos provenientes del cultivo del frijol, generalmente no consideran la renta de la tierra y el costo del trabajo familiar, sobre todo en la producción de autoconsumo, en ausencia de estos ingresos y los apoyos del Procampo sería muy difícil explicar la supervivencia de los productores en las áreas de temporal de precipitación pluvial escasa e irregular. Se observa que, con excepción del caso de temporal en el DDR de Ojocaliente, el ingreso recibido por el Procampo permite cubrir las pérdidas financieras que los productores tienen en el cultivo del frijol (Cuadro 3).
En lo que se refiere a la relación del Costo de los Recursos Internos (CRI), en la situación actual, considerando un escenario extremo de vinculación total en el corto plazo a los mercados internacionales, eliminación de subsidios a los factores internos y distorsiones de precios, así como en el tipo de cambio, 57% (288 003 ha) de la superficie estudiada fue cultivado con tecnologías eficientes (Cuadro 3). Esta superficie es 6% inferior a la obtenida por Padilla-Bernal (1997) (307 000 ha) para el año 1994 y 20% menor a la reportada como competitiva en 2009. Estos resultados sugieren que no obstante la política de menor intervención del Estado en la economía, en la actualidad una superficie mayor que a inicios de la década de los noventa, soporta su competitividad e ingreso de los productores con apoyos gubernamentales.
Debe señalarse que este escenario no es estático, por lo que la capacidad del sector agrícola zacatecano para competir en los mercados externos se puede ver modificada al cambiar las variables macroeconómicas que lo sustentan, los precios y el nivel de rendimiento por sistema de producción. Trabajos previos (Padilla-Bernal, 1997) muestran como en la crisis financiera de 1995 con el aumento en la tasa de interés disminuyeron la competitividad internacional de los sistemas de producción de frijol.
El beneficio neto por invertir en sistemas de producción más sostenibles a precios de mercado se presenta en el Cuadro 4. Exceptuando el caso del DDR de Zacatecas, GCF de Fresnillo, BCF y TCS de Ojocaliente, todos las otras tecnologías estudiadas presentan beneficios positivos, resultado de ganancias mayores en los sistemas sostenibles que en los no sostenibles. En este último caso, las TIR obtenida muestra que los esfuerzos de invertir en sistemas sostenibles son compensados por los beneficios obtenidos (Cuadro 4). Se recuerda que en el escenario sostenible no se considera ningún aumento en la productividad por el uso más eficiente del agua en el riego y la conservación de la humedad en el suelo. A precios de eficiencia económica todos los indicadores con ganancias positivas mejoran.
En lo que se refiere a la RCP y al CRI de los escenarios no sostenible y sostenible (Cuadro 5), se observa que éstos son menores en el escenario sostenible que en el no sostenible. En el primer escenario, los valores de los indicadores de las tecnologías de temporal son semejantes a los de la situación actual y en las de riego son menores, lo que implica que la adopción de sistemas de producción sostenible evita o reduce el deterioro del esquema actual de competitividad y eficiencia.
Conclusiones
Con excepción de las tecnologías TCS del DDR de Zacatecas, BCF y TCS de Ojocaliente todos los sistemas de producción mostraron ser competitivos en la situación actual, esto es los productores recibieron ganancias extraordinarias. Los sistemas de producción competitivos cubrieron 69% de la superficie cultivada con frijol en 2009. El ingreso generado por el Procampo permitió cubrir las pérdidas financieras de los productores, salvo en el caso de temporal en Ojocaliente.
Los sistemas de producción cultivados con tecnologías competitivas también resultaron ser económicamente eficientes, exceptuando el TCSL de Fresnillo y BMF de Ojocaliente. Bajo el supuesto de eliminación de apoyos gubernamentales y distorsiones de mercado la producción de frijol en 57% de la superficie cultivada de frijol podría ser competitiva en los mercados internacionales. Los resultados revelan que gran parte de las ganancias de los productores están sustentadas en transferencias de política.
El escenario que se presenta no es estático, la capacidad para competir externamente del subsector frijol sin o con mínimas distorsiones de política gubernamental puede ser reforzada o debilitada por cambios en las condiciones económicas y tecnológicas de las unidades de producción, así como por variaciones en los precios internacionales de productos e insumos comerciables y en los costos de oportunidad de los factores internos.
La adopción de prácticas que permitan hacer un uso más eficiente del agua en el riego agrícola, la conservación de la humedad y del suelo de los sistemas de producción de frijol coadyuvaría a la protección del ambiente reduciendo el deterioro del esquema actual de competitividad y eficiencia.
Literatura citada
Ávila, S.; Muñoz, C.; Jaramillo, L. y Martínez, A. 2005. Un análisis al subsidio de la tarifa 09. Gaceta Ecológica. 75:65-75. [ Links ]
Comisión Federal de Electricidad (CFE). 2007. Ajuste a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica 9-CU y 9-N. Acuerdos que autorizan o modifican tarifas. CFE. México. http://www.cfe.gob.mx/Paginas/Home.aspx. (consultado agosto, 2010). [ Links ]
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 2007. La gestión del agua en México avances y retos 2006. CNA. México. 45 p. [ Links ]
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 2008. Estadísticas del agua en México2008. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). México. 210 p. [ Links ]
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 2011. Disponibilidad del agua subterránea. Gobierno Federal. SEMARNAT. CONAGUA. México. http://www.conagua.gob.mx/. (consultado abril, 2011). [ Links ]
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). GODEZAC 2004-2010. UAZ. 2008. Plan hídrico de los acuíferos Aguanaval, Calera y Chupaderos en el estado de Zacatecas. CNA-GODEZAC-UAZ. 84 p. [ Links ]
Diario Oficial de la Federación (DOF). Abril de 2009. Acuerdo por el que se modifican y adicionan diversas disposiciones de las Reglas de Operación del Programa de Apoyos Directos al Campo, denominado PROCAMPO. SAGARPA. México. 87-88 pp. [ Links ]
Echavarría, F. G.; Medina, G.; Rumayor, A.; Serna, A.; Salinas, H. y Bustamante, J. G. 2009. Diagnóstico de los recursos naturales para la planeación de la intervención tecnológica y el ordenamiento ecológico Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Libro técnico Núm. 10. México, D. F. 9-150 p. [ Links ]
Fox, J. y Haight, L. 2010. La política agrícola mexicana: metas múltiples e intereses en conflicto. In: Fox, J. y Haight, L. (cords.). Subsidios para la desigualdad. Las políticas públicas del maíz en México a raíz del libre comercio. Woodrow Wilson International Center for Scholars. México. 18-25 pp. [ Links ]
Fernández, B. A. 2009. Subsidios que dañan al ambiente ¿Cómo desacoplarlos? La sustentabilidad de las finanzas públicas en México. Instituto Nacional de Ecología (INE). México, D. F. http://www.cefp.gob.mx/. (consultado agosto, 2010) 4 p. [ Links ]
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2010. Sistema para la consulta del anuario estadístico de Zacatecas 2010. INEGI. México. http://www.inegi.mx. (consultado enero, 2011). [ Links ]
Kydd, J.; Pearce, R. and Stockbridge, M. 1997. The economic analysis of commodity systems: extending the policy analysis matrix to account for environmental effects and transaction costs. Agric. Systems. 55(2):323-345. [ Links ]
Merino, M. 2010. Los programas de subsidios al campo: las razones y las sinrazones de una política mal diseñada. In: Fox, J. y Haight, L. (cords.). Subsidios para la desigualdad. Las políticas públicas del maíz en México a raíz del libre comercio. Woodrow Wilson International Center for Scholars. México, D. F. 55-61 pp. [ Links ]
Monke, E. A. and Pearson, S. R. 1989. The policy analysis matrix for agricultural. Cornell University Press. Ithaca and London. 267 p. [ Links ]
Mojarro, F.; Bautista, C. F.; Santana, H.; Medina, A. y Martínez, J. J. 2010. Diagnóstico y políticas de manejo para la sostenibilidad de 6 acuíferos en el estado. Informe de Investigación. SAGARPA-SEDAGRO-UAZ. Zacatecas, México, D. F. 2-3 pp. [ Links ]
Muñoz, P. C. 2004. Los subsidios agrícolas en México y sus efectos ambientales negativos." In: Muñoz, P. C.; Rivera, M. y Ávila, F. S. (comps.) Comercio y medio ambiente. Distorsiones, información y acceso a mercados. Instituto Nacional de Ecología (INE). México, D. F. 117 p. [ Links ]
Padilla-Bernal, L. E. 1997. Los productores de granos en el Estado de Zacatecas frente a la apertura comercial. FCA-FE-UAZ. Cuellar. México. 79-98 pp. [ Links ]
Pearson, S.; Gotsch, C. and Bahri, S. 2003. Applications of the policy analysis matrix in Indonesian agriculture. Indonesian Food policy Program. http://www.stanford.edu/group/FRI/indonesia/. (consultado abril, 2010). [ Links ]
Reyes-Osorio, S.; Stavenhagen, R.; Eckstein, S. y Ballesteros, J. 1979. Estructura agraria y desarrollo agrícola en México. FCE. México. 197-201 pp. [ Links ]
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA). 2009. Padrón de beneficiarios 2009. Ciclo primavera verano 2009- PROCAMPO tradicional, registro alterno y capitaliza. (ASERCA)- . http://www.aserca.gob.mx. (consultado marzo, 2010). [ Links ]
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2007. Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012. SAGARPA. México. 75 p. [ Links ]
Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI). 1994. Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Texto oficial. Ed. Miguel Ángel Porrúa. México. 1218 p. [ Links ]
Servicios de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SAGARPA). 2009. Producción anual. http://www.siap.gob.mx/. (consultado diciembre, 2010). [ Links ]