SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Una descomposición genética preliminar del concepto de eigenvalor y eigenvector: el análisis de libros de texto como sustrato en la construcción de modelos cognitivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

versão On-line ISSN 2007-6819versão impressa ISSN 1665-2436

Relime vol.24 no.3 Ciudad de México Nov. 2021  Epub 19-Set-2022

https://doi.org/10.12802/relime.21.2430 

Editorial

Revistas de corriente principal RELIME y JCR Journal Citation Reports

Mainstream Journals RELIME and JCR

1Cinvestav- IPN México


Cerca de 40 años tiene de existencia el Journal Citation Reports (JCR) de Web of Science (WoS), cuyo fin es identificar a las revistas de corriente principal al nivel mundial analizando sus tendencias en el factor de impacto de sus citas y coadyuvando en su estrategia de publicación.

El JCR es un recurso dinámico que sitúa su objetividad en aspectos bibliométricos, en los que se confía (aun con una mirada crítica) en el ámbito científico internacional, se trata del único recurso desarrollado por expertos indepenientes de editoriales. La Relime - Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Eduativa ingresó a la lista de revistas de corriente principal en el año 2008 y se ha mantendio por 13 años.

El índice contiene, en este año, 12,171 revistas de 83 paises ubicadas en 286 categorías de investigación. Se agregaron 351 nuevas revistas y salieron algunas otras en 2020. Incluye a 9370 revistas científicas y 3486 revistas en ciencias sociales donde incluye a las de matemática educativa, educación de las ciencias y las matemáticas entre otras.

Dicho índice se mantiene por expertos quienes vigilan los 28 criterios de evaluación de revistas y vigilan el cumplimiento de estándares de impacto y calidad. Sin embargo, para disponer de una visión multidimensional del impacto se necesita de algo más que una mera cifra. Se observan las relaciones entre las citas con artículos, revistas y visualizaciones, así como datos enlazados junto a estadísticas descriptivas. Esto explica que revistas en un diferentes categoría del conocimiento tengan alto o bajo impacto si se les compara con otras áreas del conocimiento, se debe por tanto ubicar a la revista en su comunidad de referencia.

En ese sentido, se evalúa el perfil de cada revista con diversas métricas que llaman “inteligentes”, en las que se incluyen: Journal Impact Factor (JIF), percentil promedio de JIF, artículos y citas de acceso abierto, aportaciones por región y afiliación de los autores, puntuación Eigenfactor y vida media de citaciones.

Huitzilac, Morelos - México

Referencias bibliográficas

Cantoral, R.(2019). Formas de difusión institucional del conocimiento: un papel para Relime. En Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 22(3), 255-260. Obtenido de https://doi.org/10.12802/relime.19.2230 [ Links ]

Journal Citation Report (JCR). Obtenido de https://clarivate.comLinks ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons