SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número30El agua y los recursos naturales como representación en los libros de texto mexicanos, 1882-1920Análisis de lecciones de enseñanza de biología en primaria: propuesta para analizar los libros de texto de ciencias naturales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de investigación educativa

versão impressa ISSN 1405-6666

RMIE vol.11 no.30 Ciudad de México Jul./Set. 2006

 

Sección temática

La mirada de los especialistas. Autora invitada

Por una enseñanza de las ciencias fundamentada en valores humanos

Mercè Izquierdo Aymerich* 

* Docente-investigadora del Departamento de Didáctica de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona. Edifici G6 Professorat i Aules, DespachoG5/120, campus UAB, 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), España. CE: Merce.Izquierdo@uab.es.


Resumen

La principal misión de la escuela es educar, es decir, proporcionar los recursos necesarios para vivir de la manera más feliz y humana posible. La enseñanza de las ciencias debería contribuir a alcanzar este objetivo. Pero las personas somos complicadas y complicamos a veces las cuestiones más obvias. En este artículo propongo una reflexión sobre las aportaciones de la enseñanza de las ciencias al futuro de nuestros alumnos, en una escuela cuya finalidad sea enseñar a vivir con valores humanos.

Palabras clave: enseñanza de las ciencias; valores; desarrollo humano

Abstract:

The principal mission of schools is to educate; i.e., to provide the necessary resources for living as happily and humanly as possible. Science education should contribute to attaining this objective. But people are complicated and sometimes complicate the most obvious issues. In this article, I propose reflecting on the contributions of science education to the future of our students, in a school aimed at educating to live with human values.

Key words: science education; values; human development

Texto completo disponible sólo en PDF.

Bibliografía

Bruner, J. (1999). La educación, puerta de la cultura, Madrid: Visor [1997]. [ Links ]

Echeverría, J. (1995). Filosofía de la ciencia, Madrid: Akal. [ Links ]

Echeverría, J. (2002). Ciencia y valores, Barcelona: Destino. [ Links ]

Fourez, G. (1991) Le défi de l”education, Deuxième Congrès “La Wallonie au Futur”. [ Links ]

Fourez, G. (1998). La construcción del conocimiento científico, Madrid: Narcea. [ Links ]

Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas, Barcelona: Paidós. [ Links ]

González, M.; López Cerezo, J. A. y Luján, J. L. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad, Madrid: Tecnos. [ Links ]

Gunstone, R. F. et al., 1999. Inquiry in Science class. Do we know, when and why, Montreal: American Educational Research Association (AERA). [ Links ]

Harlen, W., 2002. “Evaluar la alfabetización científica en el programa OCDE para la evaluación internacional de estudiantes (PISA)”, Enseñanza de las Ciencias, 20 (2), pp. 209-216 [ Links ]

Hoyos Martínez, M. (2004). ¿Qué significa educar en valores hoy?, Barcelona: Octaedro- [ Links ]

Izquierdo, M. y Adúriz, A. (2003). “Epistemologivcal foundations of school science” Science & Education, 12, pp. 27-43. [ Links ]

Izquierdo, M. y Aliberas, J. (2004). Pensar, actuar i parlar a la classe de ciències. Per un ensenyament de les ciències racional i razonable, Cerdanyola: Servei Publicacions de la UAB. [ Links ]

Jorba, J. y Sanmarti, N. (1996). La regulación de los aprendizajes, Madrid: MEC. [ Links ]

Mc Comas, W. (1998). The Nature of Science and Science Education. Rationales and Strategies, Dordrecht: Kluwer [ Links ]

Millar, R. y Osborne, J. (1998) Beyond 2000: Science education for the future, Londres: King”s College London. [ Links ]

Putnam (1981). Reason, truth and history, Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Rescher (1999). Razones y valores en la era científico-tecnológica, Paidós 1999. [ Links ]

Tan, Sok Khim (1997). “Moral values and science teaching: A malaysian school curriculum initiative”, Science & Education, 6, 555-572 [ Links ]

Veugelers, W. (1999). Moral development at home and at school, Montreal: American Educational Research Association (AERA). [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons