SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Manejo del dolor en nefrectomía abiertaRecomendaciones de la analgesia perioperatoria del donador de trasplante renal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de anestesiología

versão impressa ISSN 0484-7903

Rev. mex. anestesiol. vol.42 no.3 Ciudad de México Jul./Set. 2019  Epub 13-Set-2021

 

Sección III: Recomendaciones analgésicas por procedimiento específico

Recomendaciones en la analgesia perioperatoria para la nefrectomía laparoscópica

Recommendations in perioperative analgesia for laparoscopic nephrectomy

Dulce María Rascón-Martínez1  * 

1 Departamento de Anestesiología. Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Ciudad de México. Colaborador de la Red Mexicana PAIN OUT. http://www.painoutmexico.com, México.


Resumen:

La nefrectomía laparoscópica se ha convertido en el enfoque quirúrgico estándar en muchos centros de tratamiento quirúrgico para los tumores renales, así como de otras patologías. Los estudios que comparan la nefrectomía abierta y laparoscópica reportaron que la nefrectomía laparoscópica facilitó una recuperación más rápida con una menor morbilidad perioperatoria, menor pérdida sanguínea y produjo menos dolor. Sin embargo, algunos pacientes sometidos a una nefrectomía laparoscópica todavía experimentan dolor postoperatorio que requiere el uso de opiáceos parenterales. Dado que el abordaje es frecuentemente lumboscópico, la distensión y el dolor interno en ese sitio quirúrgico, las incisiones de los puertos, la nocicepción de los órganos y los cólicos ureterales en conjunto con las molestias urinarias asociadas al catéter urinario contribuyen al dolor postoperatorio. A pesar de que esta cirugía ha llegado a ser menos invasiva, el dolor se reporta de moderado a intenso (visita http://www.painoutmexico.com para obtener la versión completa del artículo y el diagrama de recomendaciones).

Palabras clave: Nefrectomía laparoscópica; analgesia

Abstract:

Lumboscopic nephrectomy has become the standard surgical approach in many surgical treatment centers for renal tumours as well as other pathologies. Studies comparing open and laparoscopic nephrectomy reported that laparoscopic technique facilitated a faster recovery with lower peri-operative morbidity, lower blood loss, and produced less pain. However, some patients undergoing laparoscopic nephrectomy still experienced postoperative pain requiring parenteral opioids. Due to the surgical approach is often lumboscopic, the distension and pain at the inner surgical site, laparoscopic port sites and incision, organ nociception, and ureteric colic together with urinary tract discomfort associated with urinary catheter contributed to the postoperative pain. So even though this surgery has become less invasive, pain is reported from moderate to intense (visit http://www.painoutmexico.com to see the full article and recommendations).

Keywords: Laparoscopic nephrectomy; analgesia

Recibido: 15 de Enero de 2019; Aprobado: 11 de Marzo de 2019

*Autor para correspondencia: Dra. Dulce María Rascón-Martínez. Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Instituto Mexicano del Seguro Social. Avenida Cuauhtémoc Núm. 330, Col. Doctores, 06720, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. E-mail: drarascon@hotmail.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons