SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número78Nueva fuente para la nueva historia: Eugenia Meyer recuerda los inicios de la revista SecuenciaLa Constitución de 1824: La consolidación de un pacto mínimo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Secuencia

versão On-line ISSN 2395-8464versão impressa ISSN 0186-0348

Secuencia  no.78 México Set./Dez. 2010

 

Reseñas

 

Jorge Victoria Ojeda, Las Tropas Auxiliares del rey en Centroamérica. Historia de los negros súbditos de la monarquía española

 

Elisabeth Cunin

 

Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, 2009.

 

IRD-CIESAS-UQROO

 

El reciente libro de Jorge Victoria Ojeda nos presenta las circulaciones de los llamados "negros franceses" o Auxiliares, grupo de personas de origen africano que fueron evacuadas de Santo Domingo tras la revolución liderada por los esclavos en la parte francesa de la isla a partir de 1791. El texto se articula de manera muy clara alrededor de cinco capítulos que les siguen la pista a los "negros franceses", de su salida de Santo Domingo a su llegada a la parte centroamericana del continente americano, pasando por La Habana, Cuba. El primer capítulo ofrece elementos para entender la compleja situación sociohistórica de Santo Domingo en los años previos a un acontecimiento que tendrá repercusiones en todo el Caribe, América Latina, e incluso Europa: la revolución e independencia de Haití. El autor hace una síntesis acerca de las divisiones y diferencias de la isla poseída entre España y Francia, el contexto político, social y económico, el papel de la esclavitud, el impacto de la revolución francesa, etc. En el segundo capítulo se enfatiza sobre la alianza entre las autoridades españolas y un grupo de negros rebeldes de Santo Domingo, unión que dará nacimiento a los llamados "negros franceses", que a su vez van a conformar las llamadas Tropas Auxiliares de Carlos IV, aliadas de la corona española. Los siguientes capítulos se abocan a relatar la salida de las tropas de Santo Domingo, a su traslado —primero a Cuba (capítulo III)— y su posterior circulación por varias partes del Caribe hispano, realizando una pormenorizada descripción en lo particular de los grupos enviados a Trujillo, en el actual Honduras (capítulo IV), y a Portobelo, hoy día en la república de Panamá (capítulo V).

La construcción del libro se asemeja así a una novela policiaca en la cual el historiador-detective sigue los pasos de los "negros franceses" en sus andanzas por el Caribe. Lo que parecería ficción deja lugar a un impresionante trabajo de archivo, ya que reconstruye el itinerario de las tropas en Cuba, Colombia, México, Guatemala y España. De su lado, la inmensa bibliografía consultada se apoya tanto en obras clásicas como en investigaciones muy especializadas. El tratamiento realizado con los datos históricos nos recuerda que en la ciencia antropológica se dio la noción de la "antropología multisituada" para referirse a la necesidad de hacer estudios aquí y allá, de seguir los desplazamientos de los actores, de ubicarse —al mismo tiempo— a escala local y global,1 asunto que en el texto comentado se hace bastante notorio. El lector también puede remembrar lo que el historiador estadunidense David Brion Davis2 llama la big picture en el estudio de la esclavitud y la trata. Me refiero al estudio simultáneo de lo que aconteció en África y en el Caribe, en Europa y en América. Así, Jorge Victoria Ojeda se ubica sin duda en estos nuevos enfoques metodológicos y teóricos cuando estudia las circulaciones de las tropas de color en el ámbito del Caribe y su instalación en distintos contextos locales. Con esa lógica, también favorece otra mirada enriquecedora sobre la península de Yucatán, ya no tanto desde el interior, sino situándola en un marco caribeño más amplio.

Quisiera hacer una lectura desde la antropología y la sociología del libro de un historiador, ya que me parece que el trabajo de J. Victoria aporta mucho, a partir de otras herramientas y otras fuentes, a las reflexiones contemporáneas que se ubican en la corriente de las "Américas negras", para retomar la palabra de Bastide, de la diáspora o de la Black Atlantic,3 en un lenguaje más inspirado de los estudios culturales y poscoloniales. Me centraré en cinco temas.

Primero, lo apuntado en Las Tropas Auxiliares del rey en Centroamérica permite salir de una asociación generalmente vista como "natural" entre negro, esclavitud y plantación y pone en duda la reducción de los negros al papel de esclavos. De hecho, los descendientes de africanos tuvieron estatus sociales y raciales complejos y ambiguos, múltiples y cambiantes. Varios negros fueron libres desde su llegada a las Américas, y muchos ocuparon un lugar intermedio entre libertad y sumisión. Es precisamente por ello que los negros representaron un problema para las autoridades españolas, como lo muestra Jorge Victoria: no saben qué hacer de ellos, ya que no entran en categorías fijas y bien controladas. En este sentido, contribuyen a debilitar el orden sociorracial que quiso imponer la potencia española, sin lograrlo nunca. Así, el negro no sólo fue símbolo de esclavitud, de marginación y de inferioridad; también estuvo asociado con cierta libertad, se le reconoció su destreza militar, e incluso llegó a tener un verdadero poder de fascinación sobre el resto de la población, como lo muestra el fenómeno del blackface.4 Sin embargo, esa atracción por lo negro no impidió por supuesto el fenómeno inverso, el de asignación a una categoría racial excluyente. Los "negros franceses", incluso con el título prestigioso de Tropas Auxiliares, con medallas y honores, siguieron siendo "negros", asociados a estereotipos, según se decía, por su misma "naturaleza": "hombres feroces", "casta infecta", "antropófagos", "serpientes venenosas", "mal olientes", entre otros (p. 178).

Un segundo tema que me parece fundamental, extraído del texto, es el de las migraciones. Los descendientes de africanos han sido estudiados estos últimos años en referencia a una "diáspora" fundadora, que va de África al Caribe y a las Amé-ricas, sin embargo, esta Diáspora, con mayúscula, que atraviesa el Atlántico, tiende a ignorar las múltiples diásporas locales, en particular en las Antillas. La hegemonía teórica del concepto de diáspora impide estudiar las manifestaciones empíricas de los procesos migratorios que caracterizan a los descendientes de africanos. Hay que recordar la importancia de las migraciones en el Caribe insular y peninsular desde el inicio de las colonizaciones europeas hasta nuestros días: las circulaciones de los "negros franceses", la expansión a Centroamérica y Estados Unidos de los garífunas a partir de 1796, las migraciones de mano de obra ligadas a la construcción del canal de Panamá y a los trabajos en los ferrocarriles (Costa Rica en particular), las políticas migratorias a Francia, Inglaterra u Holanda, las olas migratorias a Miami y Nueva York, etc., son pruebas de ello.

Una tercera dimensión clave del libro de Jorge Victoria remite a su aporte a los trabajos sobre agency y empoderamiento. Nos muestra así que los "negros franceses" tuvieron la competencia para negociar con los agentes del poder español y "jugar" con los conflictos entre las distintas potencias europeas que tuvieron la capacidad de decisión en su destino. Aunque estén generalmente ausentes de los relatos históricos nacionales, son verdaderos actores de la historia local, nacional y global. De ahí el cuidado, descrito detalladamente en el libro, por parte de la corona española para reubicar a las Tropas Auxiliares en lugares donde no hubiera riesgo de difusión de las ideas de libertad, donde no hubiera una posible movilización hacia más independencias lideradas por los negros, donde no hubiera gente negra con la cual aliarse.

La reflexión sobre ciudadanía y en particular sobre su relación con la asignación racial y la reivindicación identitaria es otra contribución del libro. No se trata de una ciudadanía abstracta o universal, definida en términos de derechos humanos, sino más bien de una ciudadanía empírica, concreta, de acceso a la tierra o a un trabajo, de construir una familia. Pasa claramente por la movilización alrededor de símbolos tales como las medallas o los honores de guerra, pero no lleva a ubicarse de manera incondicional del lado de la revolución ni tampoco de la democracia; de manera aparentemente contradictoria, la búsqueda de ciudadanía significa para los "negros franceses" mantener su fidelidad al rey de España. No buscan la Libertad con una L grande, la "libertad general" como lo escribe Jorge Victoria, sino una libertad limitada, pero concreta, cotidiana. Y esta libertad, en el contexto del dominio colonial europeo, únicamente la pueden conseguir siendo vasallos del rey de España. En este reclamo de una ciudadanía bajo restricciones, se privilegia la libertad de la esclavitud a una libertad política, imposible de alcanzar.

Finalmente, el último punto que quisiera mencionar es una reflexión sobre la noción de "pertenencia". El libro de J. Victoria nos muestra muy bien las alternativas entre pertenencia racial, social y política. ¿Se definen los "negros franceses" en relación con una "comunidad negra"? Pero ¿de qué tipo de "comunidad" se trata? El hecho de "ser negro" no fue un marcador de pertenencia suficiente pata ser solidarios con los rebeldes, también negros, de Santo Domingo. Por otro lado, ¿les daba su —supuesto— rango militar un estatus social privilegiado en el orden colonial español? ¿Enfatizaron así la lógica socioeconómica de pertenencia? ¿Apoyaron a la corona española a tal punto de identificarse como sujetos españoles? ¿O siempre les fue negado tal estatus? ¿Acaso se sentían miembros de colectivos más locales en los lugares donde se instalaron? El autor nos revela también la confrontación entre dinámicas individuales y colectivas: no sólo son tropas enviadas como un grupo relativamente homogéneo, sino que gran parte de esta población estuvo compuesta por mujeres y niños. También el autor insiste en las divisiones internas entre las tropas: intereses, lógicas de acción, origen criollo o bozal, pobreza/riqueza, e incluso propietarios de esclavos. Las lógicas de unión y de división dependen así de las circunstancias sociales y de las necesidades del momento (por ejemplo, unirse frente a la corona española para reclamar sus derechos). Estas pertenencias múltiples son también inacabadas, imperfectas, contradictorias: estando del lado español, luchando por la corona hispana, siguen siendo "negros franceses" como si les fuera imposible integrarse totalmente, como si siempre fueran incluidos y excluidos a la vez.

Finalmente, esta reseña es un llamado para dejar de pensar los acontecimientos presentados por Jorge Victoria como la "pequeña historia", como algo marginal en comparación con la Historia grande de la península de Yucatán, la de los colonos europeos y de los indígenas, la de los Estados y de las sociedades nacionales. El texto nos invita a pensar la península a partir de nociones como la diáspora, las circulaciones trasnacionales, las relaciones entre grupos minoritarios, los intersticios identitarios, los espacios de libertad entre poderes coloniales europeos, ubicándola así plenamente en su entorno caribeño. En esta lógica, es urgente seguir el camino abierto por Jorge Victoria, superar de manera explícita las fronteras nacionales actuales, así como las fronteras entre campos académicos,5 cambiar de lentes pata estudiar la big picture a escala de todo el Caribe: las dinámicas locales y globales, así como las circulaciones de un lugar a otro. Por ejemplo, sería muy pertinente un trabajo sobre las relaciones entre distintas poblaciones descendientes de africanos, en particular los garífunas, mencionados rápidamente en el libro, o también los miskitos, que migran ambos por el mismo periodo, a finales del siglo XVIII, como dos grupos afroindígenas que también tienen un estatus de libres más que de esclavos. De hecho sabemos muy poco sobre las interacciones, alianzas, conflictos entre poblaciones esclava y libre de Centroamérica, en medio del conflicto entre colonos españoles e ingleses y, luego, con las independencias. Otra posible pista de investigaciones futuras que viene a la mente después de esta lectura, son las relaciones entre los jefes militares negros ligados a distintas potencias coloniales. ¿Hubo contactos entre Toussaint, Jean François y Biassou después de la salida de estos dos últimos de Santo Domingo y su alianza con los españoles? ¿Por qué Marcos Sánchez Díaz, "negro francés", reaparece en ciertos relatos regionales como el fundador de Livingston (Guatemala), encabezando un grupo de garífunas?6 En fin, el camino está abierto para cualquier investigador interesado en temas como los antes señalados.

 

Notas

1 George E. Marcus, "Ethnography in/of the World System: the Emergence of Multi-sited Ethnography", Annual Review of Anthropology, num. 24, 1995, pp. 95-117.         [ Links ]

2 David Brion Davis, "Looking at Slavery from Broader Perspectives", American Historical Review, abril de 2000, pp. 452-466.         [ Links ]

3 Stuart Hall, "Cultural Identity and Diaspora", Issues on Cultural Studies, Stanford Bookstore, invierno de 1994, pp. 222-237, y Paul Gilroy, The Black Atlantic. Modernity and Double Consciousness, Verso, Londres, 1993.         [ Links ]

4 William T. Lhamon, Raising Cain. Blackface from Jim Crow to Hip-Hop, Harvard Universiry Press, Cambridge, 1998.         [ Links ]

5 Y así dialogar, por lo menos del lado francés, con autores como Jean-Pierre Sainton, Myriam Cottias, Dominique Rogers, entre otros.

6 Nicolas Rey, '"Caraïbes noirs' et 'negros franceses' (Antilles/Amérique centrale): le périple de Noirs 'révolutionnaires'", Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, 2005, [en línea], puesto en línea el 21 febrero de 2005, URL: <http://nuevomundo.revues.org/index315.html>. [Consulta: 15 de diciembre de 2009-         [ Links ]]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons