SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Análisis microbiológico de muestras de kibbeh crudo revela la presencia de bacterias enteropatógenasIdentificación de parásitos en perros alojados en hogares temporales en Chihuahua, Chihuahua, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.60 no.1 Cuernavaca Jan./Fev. 2018

https://doi.org/10.21149/8748 

Cartas al editor

Evaluación de cuatro métodos para la detección de enterobacterias productoras de BLEE

Evaluation of four methods for the detection of ESBL-producing enterobacteria

Gabriel Acosta-Pérez, PhD1  * 

Gabriela Rodríguez-Abrego, MCs1 

María Eugenia Castro-Mussot, PhD2 

1 Hospital General Regional No. 1 Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro, Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México, México.

2 Departamento de Inmunología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México, México.


Señor editor: Enviamos resultados del análisis de diferentes métodos para la detección de enterobacterias productoras de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE). A nivel internacional, se observa un incremento en el número de casos de infecciones (nosocomiales y comunitarias) causadas por enterobacterias productoras de BLEE, y nuestro país no es ajeno a esta situación.1,2 Debido a ello, es necesario conocer los alcances y limitaciones de los diferentes métodos disponibles en el mercado para la correcta interpretación de las pruebas de susceptibilidad in vitro.

Con este fin, se seleccionaron al azar 150 cepas de Escherichia coli y Klebsiella spp. provenientes de aislados clínicos, que fueron probadas con los métodos de Kirby-Bauer para ceftazidima y cefotaxima, concentración mínima inhibitoria (CMI) y prueba confirmatoria por Vitek 2 y agar cromogénico para BLEE. Los resultados de estas pruebas se compararon contra la prueba confirmatoria de BLEE, según el Instituto de Estándares Clínicos y del Laboratorio (CLSI), el cual es el estándar de oro.3 Se utilizó el índice kappa como coeficiente de concordancia para escalas nominales, el cual mide la confiabilidad y validez del diagnóstico. Para el cálculo estadístico, se utilizó el programa EPIDAT 3.1 OPS 2005.

De las 150 cepas estudiadas por la prueba confirmatoria del CLSI, 79 (52.7%) se identificaron como BLEE positivas y 71 (47.3%) como negativas. La sensibilidad y especificidad encontradas fueron, respectivamente: Kirby-Bauer para ceftazidima, 23 y 100%; Kirby-Bauer para cefotaxima, 86 y 100%; CMI para ceftriaxona, 95 y 99%; CMI para aztreonam, 86 y 99%; Vitek ESBL corregida 95 y 97%, ChromID ESBL, 97 y 100% (cuadro I).

Cuadro I Evaluación de la concordancia diagnóstica de los métodos Para la detección de aislados de enterobacterias productoras De beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE) mediante Índice Kappa. Ciudad de México, agosto-septiembre, 2016 

CAZ: método de Kirby-Bauer (difusión en disco) para ceftazidima

CTX: método de Kirby-Bauer (difusión en disco) para cefotaxima

CRO: concentración mínima inhibitoria (Vitek 2) para ceftriaxona

ATM: concentración mínima inhibitoria (Vitek 2) para aztreonam

ESBL-Vitek: prueba de detección de BLEE del Vitek 2

ESBL-Vitek-C: prueba de detección de BLEE del Vitek 2 corregido a través del sistema experto

ChromID ESBL: medio cromogénico para BLEE (bioMérieux, Durham, NC, USA)

Kappa: índice de concordancia kappa

ES: error estándar

En nuestro país resulta fun damental probar diferentes métodos de detección bajo las condiciones de un laboratorio estándar. Färber y colaboradores4 compararon la habilidad de dos equipos automatizados (BD Phoenix y Vitek 2) para la Identifi cación de cepas productoras de BLEE y encontraron una sensibilidad de 77.1 y 78.8% y una especificidad de 84.2 y 55%, respectivamente. Por su parte, Sturød y colaboradores5 investigaron cuatro medios cromogénicos disponibles en el mercado para la identificación de enterobacterias productoras de BLEE y reportaron que la sensibilidad se encontraba entre 85 y 99%.

Como conclusión, nuestros resultados son consistentes a los reportados en otras partes del mundo. El método de Kirby-Bauer es un método muy económico y fácil de realizar en la identificación de cepas de enterobacterias productoras de BLEE; los resultados obtenidos pueden ser muy buenos, sobre todo si se utilizan por lo menos dos discos de antibióticos. El sistema Vitek 2 es un equipo automatizado muy empleado a nivel mundial, no requiere instalaciones especiales y permite obtener resultados entre 4 y 10 horas de incubación. El medio ChromID ESBL es un medio selectivo y diferencial para cepas de enterobacterias productoras de BLEE, no requiere instalaciones especiales y permite obtener resultados desde las primeras 20 a 24 horas de incubación. El uso de dos métodos de manera simultánea incrementa la capacidad de detección para estos microorganismos. La elección de los métodos empleados dependerá de las necesidades y recursos de cada laboratorio.

Referencias

1. Bertrand X, Dowzicky MJ. Antimicrobial susceptibility among gram-negative isolates collected from intensive care units in North America, Europe, the Asia-Pacific Rim, Latin America, the Middle East, and Africa between 2004 and 2009 as part of the Tigecycline Evaluation and Surveillance Trial. Clin Ther. 2012;34(1):124-37. https://doi.org/10.1016/j.clinthera.2011.11.023 [ Links ]

2. Garza-González E, Mendoza-Ibarra SI, Llaca-Díaz JM, González GM. Molecular characterization and antimicrobial susceptibility of extended-spectrum b-lactamase-producing Enterobacteriaceae isolates at a tertiary-care centre in Monterrey, Mexico. J Med Microbiol. 2011;60(Pt 1):84-90. https://doi.org/10.1099/jmm.0.022970-0 [ Links ]

3. Clinical and Laboratory Standards Institute. Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility testing; Twentieth Informational Supplement (M100-S20). Wayne, Pa. USA: Clinical and Laboratory Standards Institute, 2016. [ Links ]

4. Färber J, Moder KA, Layer F, Tammer I, Köning W, Köning B. Extended-spectrum Beta-lactamase detection with different panel for automated susceptibility testing and with a crhomogenic medium. J Clin Microbiol. 2008;46(11):3721-7. https://doi.org/10.1128/JCM.00777-08 [ Links ]

5. Sturød K, Dahle VR, Berg ES, Steinbakk M, Wester AL. Evaluation of the ability for four ESBL-screaning media to detect ESBL-producing Salmonella and Shigella. BMC Microbiol. 2014;14:217. https://doi.org/10.1186/s12866-014-0217-3 [ Links ]

*Autor de correspondencia: Correo electrónico: microbiol.inmuno@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons