SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número14Desarrollo y evaluación de pictogramas para mejorar la adhesión al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterialDiagnóstico de la comunicación externa anual de las publicaciones en Facebook de la Universidad de las Américas Puebla índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Zincografía

versão On-line ISSN 2448-8437

Resumo

WISST TAIT, Laura Brigit  e  FONSECA FALLA, Silvia Gisell. Sumak Mama, historias de vida: Fotografía de retrato para concientizar sobre la cultura de la rehabilitación postquimio en mujeres que han padecido cáncer de mama. Zincografía [online]. 2023, vol.7, n.14, pp.69-85.  Epub 01-Dez-2023. ISSN 2448-8437.  https://doi.org/10.32870/zcr.v7i14.207.

La presente investigación se enfoca en el análisis del cáncer de mama y su relación con las secuelas físicas y psicológicas que afectan la identidad femenina y el autoconcepto de las sobrevivientes, originando en ellas un desgaste emocional y una posible crisis de identidad. En Perú, durante 2019, se reportaron 6 985 casos nuevos de cáncer de mama, de los cuales 1 858 fueron letales y 5 127 lograron recuperarse (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas [INEN], 2020). De acuerdo con esto, se formula la siguiente pregunta: ¿Qué sucede después de haber vencido la batalla contra el cáncer de mama?

En respuesta a esta situación nace Sumak Mama, historias de vida, un proyecto de diseño y fotografía que busca concientizar sobre las secuelas físicas y psicológicas del tratamiento oncológico mamario con base en los testimonios de las pacientes y sobrevivientes de la enfermedad. Utilizando el retrato fotográfico, el proyecto tiene como objetivos comunicar a las sobrevivientes la importancia de llevar una terapia psicológica que acompañe su recuperación física; y promover la prevención de la enfermedad, así como el respeto a las pacientes, dando a conocer su experiencia.

En ese marco, el proyecto evidenció la necesidad de crear espacios dedicados a exponer problemáticas relacionadas con la salud de la mujer que fomenten el diálogo y expongan aspectos que podrían mejorar la calidad de vida de las afectadas. Asimismo, se demostró la importancia del apoyo del entorno familiar y de la comunidad para lograr una rehabilitación integral en las sobrevivientes y pacientes de cáncer de mama.

Palavras-chave : diseño gráfico; fotografía; exposición; cáncer.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )