SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26El terror y lo siniestro en “La puerta” de Salvador ElizondoPoetización de la lengua fronteriza en: Sempoalxóchitl. Veinte flores: una sola flor de Natalio Hernández y Se ha despertado el ave de mi corazón de Leonel Lienlaf índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Connotas. Revista de crítica y teoría literarias

versão On-line ISSN 2448-6019versão impressa ISSN 1870-6630

Resumo

GARCIA PENA, Lilia Leticia. La simbólica del mal en “El hombre” de Juan Rulfo: un cuento paradigmático. Connotas. Rev. crit. teór. lit. [online]. 2023, n.26, pp.168-191.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2448-6019.  https://doi.org/10.36798/critlit.v0i26.451.

La obra de Juan Rulfo es una de las más grandes y potentes en el panorama de la literatura mexicana. Destaca no solo por abordar en su narrativa aspectos sociales y culturales esenciales de la realidad mexicana sino también por plasmar asuntos de orden amplio y universal desde ángulos filosóficos, metafísicos y ontológicos. El mal es, así, un tema constante en la obra de Juan Rulfo. En este artículo se estudia su representación, a través del análisis de las imágenes y los símbolos poéticos en el cuento “El hombre” que, por sus cualidades paradigmáticas en el marco de la narrativa rulfiana, permite proyectar la configuración de una simbólica del mal a través de un complejo sistema de metáforas en la poética de Juan Rulfo. Serán para ello fundamentales, como base teórica, los estudios de Paul Ricoeur “La simbólica del mal”, recogida en Finitud y culpabilidad, y “La simbólica del mal interpretada” incluida en El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de Hermenéutica.

Palavras-chave : simbología del mal; Paul Ricoeur; narrativa mexicana; trágico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )