SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Fernanda Melchor y el mercado editorial de la literatura de entretenimientoLa tradición heterodoxa del barroco en Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Connotas. Revista de crítica y teoría literarias

versão On-line ISSN 2448-6019versão impressa ISSN 1870-6630

Resumo

GARCIA PLANCARTE, Galicia. Los retos de la historiografía actual: el caso de la literatura hispanoamericana entre los siglos XX y XXI. Connotas. Rev. crit. teór. lit. [online]. 2022, n.25, pp.61-88.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 2448-6019.  https://doi.org/10.36798/critlit.v0i25.423.

Las grandes historias de la literatura hispanoamericana de mediados de siglo XX, se adscribieron en gran medida al modelo hegemónico decimonónico de clasificación literaria, que les proporcionó las bases para la conformación y categorización, más o menos precisa, del canon hispanoamericano de la primera mitad del siglo; sin embargo, aquellas obras escritas entre las décadas de los sesenta y los ochenta, además de reproducir la sistematización anterior, parecen detenerse después del boom, como si este fuera la última gran manifestación aglutinante que atraviesa la literatura hispanoamericana. Ante el boom, como una representación “exotizada” de la realidad americana, en las historias de la literatura más recientes se contrapone el posboom, como una clasificación literaria, originada en la academia norteamericana y fuertemente ligada a la noción de posmodernidad, según la cual la narrativa hispanoamericana desde los años setenta hasta el fin de siglo, busca insertarse en las “tendencias” no regionales o, en su defecto, “universalizar” lo regional. Sin embargo, el Posboom como categoría constructiva en la conformación del canon, no da cuenta de la totalidad de tendencias temáticas, discursivas y de representación de la literatura hispanoamericana de las últimas décadas del siglo XX. De ahí que se señale la necesidad de revisar la configuración del joven canon contemporáneo, a partir de las historias literarias, para tratar de ver, desde lo posnacional, sus posibles preocupaciones temáticas y estéticas desde las cuales se dibujan los nuevos rasgos de un canon literario hispanoamericano finisecular.

Palavras-chave : historiografía literaria; literatura hispanoamericana contemporánea; canon.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )