SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número23Indicadores cualitativos de bienestar en comunidades costeras mexicanas. Una perspectiva local inclusivaTutoría por comités en posgrado y la nota hipermedia en la reflexión del estudiante índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versão On-line ISSN 2007-8064

Resumo

BARRERA-PERALES, Octavio T.; BURGOS, Ana L.; LOPEZ-MENERA, Martín  e  REINA-GARCIA, Jorge L.. Intervención para la innovación rural en cooperativas de jamaica orgánica del trópico seco mexicano. Entreciencias: diálogos soc. conoc. [online]. 2021, vol.9, n.23, e2378964.  Epub 21-Fev-2022. ISSN 2007-8064.  https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.78964.

Objetivo:

se presentan y discuten los alcances sociales y tecnológicos del modelo transdisciplinario de intervención para la innovación rural (MOTI-IR) aplicado en cooperativas campesinas de producción orgánica de jamaica en Michoacán (México).

Diseño metodológico:

el MOTI-IR se basó en un marco metodológico co-diseñado entre promotores comunitarios y académicos, con seis etapas: a) apertura y motivación; b) problematización, c) vinculación; d) desarrollo de soluciones (co-diseño), e) evaluación y aprendizajes, f) diseminación de productos. Se ejecutaron 23 actividades: capacitación de promotores, talleres comunitarios de reflexión y planificación, e involucramiento de colaboradores extra-territoriales. La problematización estableció prioridades de mejora tecnológica en prácticas de limpieza y deshidratado de jamaica orgánica.

Resultados:

los promotores comunitarios se apropiaron rápidamente del proceso y dinamizaron su desarrollo. El término innovación resultó nuevo para 75 % del grupo encuestado, 70 % se auto-reconoció como poco innovador. Las condiciones comunitarias para innovar señalaron la decisión y confianza, la presencia de personas capacitadas en la comunidad y una estructura bien organizada. Las barreras individuales fueron el temor al fracaso, el rechazo de la comunidad y el temor a lo nuevo. El proceso integró conocimiento local y científico que generó cinco prototipos de herramientas para el despelucado y dos para el deshidratado, cuya primera validación mostró la necesidad de mejoras subsiguientes.

Limitaciones de la investigación:

primera aplicación del MOTI-IR con replicación en proceso en otras organizaciones campesinas.

Hallazgos:

bases empíricas de la innovación rural, barreras y estímulos en población campesina, co-diseños tecnológicos, aciertos y potencialidad del MOTI-IR.

Palavras-chave : desarrollo rural; investigación transdisciplinaria; modelo de intervención; co-diseño; Hibiscus sabdariffa L.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )