SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número23Diversidad morfológica del mezquite (Prosopis spp.) en la región de Pénjamo, Guanajuato, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versão On-line ISSN 2007-8064

Resumo

JARILLO SOTO, Edgar Carlos  e  MENDOZA RODRIGUEZ, Juan Manuel. Necesidad de profesionales médicos para la universalización de servicios de salud en México. Entreciencias: diálogos soc. conoc. [online]. 2021, vol.9, n.23, e2377109.  Epub 21-Fev-2022. ISSN 2007-8064.  https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.77109.

Objetivo:

este trabajo estima la necesidad de disponibilidad y de distribución de los profesionales de la medicina en México como recurso nuclear del equipo de salud en la perspectiva de la salud universal como derecho y el modelo de atención basado en la APS-I, así como los requerimientos de formación a los que deben atender las instituciones de educación superior.

Diseño metodológico:

se realiza el procesamiento de información de fuentes secundarias internacionales y nacionales para valorar la suficiencia, distribución y retos para la formación en el marco de una política de salud universal.

Resultados:

la tasa de disponibilidad de profesionales de la medicina muestra grandes brechas para alcanzar cifras similares a países de la OCDE, al ritmo actual se vislumbra carencia de esos profesionales. La tendencia de la formación contribuye a la dificultad de alcanzar la suficiencia necesaria, además de mostrar agotamiento de un modelo de formación reiteradamente cuestionado.

Limitaciones de la investigación:

se requiere analizar datos sobre otros profesionales de la salud para ampliar la información respecto a las necesidades del sector salud en su conjunto.

Hallazgos:

difícilmente se obtendrá la cantidad necesaria de profesionales médicos formados en las universidades. La falta de disponibilidad se agudiza en los estados con mayores carencias. Las universidades enfrentan el reto de formar profesionales de la medicina para incorporarse a un modelo de atención a la salud basado en la APS-I.

Palavras-chave : recursos humanos para la salud; universalización de la salud; cobertura universal de salud; atención primaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )