SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número22Desventaja social y utilización de servicios de salud para recibir atención prenatal en niñas y adolescentes de barrios pobres de ChiapasHacia un replanteamiento del modelo de irritabilidad de Doxey con base en las actitudes del residente local hacia el visitante índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versão On-line ISSN 2007-8064

Resumo

HOCHSTRASSER CASTILLO, Nancy; ROSA GOMEZ, Isaías de la; BORBON MORALES, Carlos Gabriel  e  HERNANDEZ BERRIEL, María Consuelo. Retorno social de la inversión para gestionar los residuos sólidos urbanos de Metepec, México. Entreciencias: diálogos soc. conoc. [online]. 2020, vol.8, n.22, e22.75478.  Epub 09-Dez-2020. ISSN 2007-8064.  https://doi.org/10.22201/enesl.20079064e.2020.22.75478.

Objetivo:

Determinar el retorno social de la inversión del programa de limpia pública; con el fin de evaluar la rentabilidad extrafinanciera de la gestión integral de residuos sólidos urbanos del municipio de Metepec, Estado de México, en el período de 2019 a 2024.

Diseño metodológico:

La determinación del retorno social de la inversión incluye principios de medición del valor extrafinanciero respecto a los recursos invertidos; en especial el valor social y el ambiental. La unidad de análisis es un programa de alcance municipal que gestiona los residuos sólidos urbanos. Para el cálculo del Retorno Social de la Inversión (SROI, por sus siglas en inglés) se desarrollan cinco fases: a) identificar y establecer el alcance de los grupos de interés; b) mapeo de los resultados o cambios; c) medición financiera de dichos cambios a través de variables proxy; d) medición del impacto social; y e) cálculo de la tasa de retorno social de la inversión.

Resultados:

El retorno social resultó en 1.27. Lo cual implica que, el programa de limpia pública, tiene un efecto de valor social positivo.

Limitaciones de la investigación:

Se deja de lado la construcción de las capacidades de aprendizaje social y la perspectiva holística medioambiental.

Hallazgos:

Se concluye que el programa de limpia pública de Metepec, es sustentable social, financiera y ambientalmente.

Palavras-chave : inversión; rentabilidad; residuos; gestión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )