SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número36Simulación clínica y dimensiones de pensamiento crítico en estudiantes de medicina de una universidad privadaPensamiento complejo en la educación médica: un reto ineludible ante la pandemia de COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

AGUILAR LIENDO, Ana María et al. Desarrollo de competencias en alimentación de menores de dos años por internos de pediatría. Investigación educ. médica [online]. 2020, vol.9, n.36, pp.78-86.  Epub 09-Dez-2020. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2020.36.20234.

Introducción

Crecimiento y alimentación son temas básicos en pediatría; aunque su contenido es parte de pregrado, hay escasa evidencia sobre la adquisición de conocimientos y habilidades logradas.

Objetivo

Evaluar competencias desarrolladas para promover alimentación y crecimiento adecuados en los dos primeros años de vida en internos de pediatría que rotan por dos hospitales con procesos educativos diferenciados.

Método

Estudio cuasi experimental con intervención realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz - Bolivia. Incluyó 17 internos del hospital uno, que no contaba con actividades educativas programadas para alimentación y crecimiento, y 24 del hospital dos, con actividades educativas programadas con siete horas teóricas y 25 prácticas, en modalidad individual y grupal, presencial y en línea. Se midieron las competencias con cuatro estaciones de evaluación clínica objetiva estructurada sobre consejería, lactancia materna, alimentación complementaria y crecimiento. Los datos se analizaron en SPSS. Para identificar las diferencias entre los grupos de comparación se utilizó la prueba t de Student, se comprobó normalidad y homogeneidad de varianzas, ajustó el valor de la t de Student si era menor a 0,05.

Resultados

Los resultados mostraron que el grupo del hospital dos tuvo una mejor respuesta en la evaluación clínica objetiva estructurada. En conocimientos, los internos del hospital dos obtuvieron 23,86 puntos porcentuales de ventaja (p 0,000 IC 95% -33,07 a -14,63) y una diferencia de 15,02% en la rúbrica (p 0,000 IC 95% -20,68 a -9,35).

Conclusiones

El proceso de enseñanza-aprendizaje diferenciado mejora conocimientos y habilidades de los internos de pediatría. Los factores que limitan el desarrollo de competencias son: falta de tiempo de los internos, la asignación de actividades no educativas y falta de oportunidad para aplicar cuidados preventivos y de promoción en hospitales; y el factor facilitador es el cumplimiento obligatorio de actividades teóricas y prácticas.

Palavras-chave : ECOE; competencias clínicas en alimentación y nutrición; educación por competencias; educación en alimentación y nutrición.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )