SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número36Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitariosLa educación médica desde el enfoque de la salud basado en derechos humanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

ACOSTA-FERNANDEZ, Martín; AGUILERA-VELASCO, María de los Ángeles; POZOS-RADILLO, Blanca Elizabeth  e  PARRA OSORIO, Liliana. Factores psicosociales en residentes sub-especialistas de neonatología. Análisis de contenido desde el modelo demanda-control-apoyo social. Investigación educ. médica [online]. 2020, vol.9, n.36, pp.17-29.  Epub 09-Dez-2020. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2020.36.20232.

Introducción:

La formación académica de residentes está asociada con la exposición a factores psicosociales de riesgo (FPSR) que pueden afectar su salud. Se investigó, bajo los modelos demanda-control-apoyo social y equilibrio esfuerzo-recompensa, la formación académica de residentes de una sub-especialidad en cuidados intensivos neonatales (RCIN).

Objetivo:

Conocer la exposición de RCIN a FPSR y su percepción de riesgo psicosocial.

Método:

Estudio cualitativo, seguimiento y análisis de contenido con base en la Guía de Referencia III de la Norma Oficial Mexicana NOM-035- STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo: Identificación, análisis y prevención. Se realizaron 12 entrevistas en profundidad y el procesamiento de datos con Atlas.ti® v.8.4.3.

Resultados:

Participaron cuatro de cinco residentes de la generación. Durante primer año, los FPSR con un mayor número de testimonios fueron, características del liderazgo [49], cargas de alta responsabilidad [37] y maltrato psicológico [34]. La percepción de riesgo, influencia del trabajo fuera del centro laboral [35] por jornadas de trabajo extensas [29]. En segundo año características del liderazgo [104], escasa o nula retroalimentación del desempeño [31], maltrato verbal [37] y psicológico [27]. Para percepción de riesgo, influencia del trabajo fuera del centro laboral [10] y disminuyó control y autonomía sobre el trabajo [3]. En ambos años fue constante la exposición a características del liderazgo [153], cargas contradictorias o inconsistentes [69], relaciones sociales en el trabajo [68], maltrato psicológico [57] y verbal [41].

Conclusiones:

Los modelos demanda-control-apoyo social y equilibrio esfuerzo-recompensa explican profusamente las interacciones entre tareas académico-clínicas, la exposición a factores psicosociales de riesgo y percepción de riesgos psicosociales en los residentes.

La NOM-035-STPS-2018 pudiera ser el vehículo para ofrecer a los residentes un entorno organzacional más favorable durante su formación, priorizar el análisis de las exigencias derivadas del proceso de trabajo y exponerles al menor riesgo psicosocial posible.

Palavras-chave : Factores psicosociales; educación de posgrado en medicina; residencia médica; neonatología; investigación cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )