SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número26Percepción de maltrato durante la residencia médica en México: medición y análisis bioéticoUso docente de las tecnologías de la información y comunicación como material didáctico en Medicina Humana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

CONCEPCION GOMEZ, Ricardo Adolfo  e  ASPRILLA GONZALEZ, José Antonio. Aplicación del cuestionario PHEEM a médicos internos en 5 hospitales de Panamá. Investigación educ. médica [online]. 2018, vol.7, n.26, pp.45-53. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.04.007.

Introducción:

El cuestionario Postgraduate Hospital Educational Environment Measure (PHEEM) fue desarrollado por investigadores en el Reino Unido con el propósito de medir la percepción del ambiente clínico educacional que tienen los médicos en formación en instituciones hospitalarias.

Objetivo:

Determinar si existe variación en la percepción del ambiente clínico educacional entre los médicos internos de categoría i con base a 5 variables: 1) centro de formación durante el segundo año de internado médico; 2) país donde se obtuvo el título de médico (Panamá vs. extranjero); 3) universidad nacional (panameña) donde se obtuvo el título de médico; 4) sexo, y 5) máximo nivel de instrucción académica.

Método:

Una versión en español del cuestionario PHEEM se aplicó a médicos internos de categoría i en 5 hospitales de la República de Panamá en el año 2016. Los resultados fueron tabulados y analizados estadísticamente para comparar grupos.

Resultados:

Se logró aplicar el cuestionario al 96% de la población de médicos internos. Luego de eliminar los cuestionarios que presentaban puntos de exclusión se obtuvo una muestra de 78 médicos internos que correspondían al 80% de la población. Según su hospital de formación hubo 4 grupos: 1) Hospital Cecilio Castillero; 2) Hospitales Joaquín Pablo Franco y Anita Moreno; 3) Hospital Luis Fábrega, y 4) Hospital Aquilino Tejeira. Hubo diferencia (p = 0.0256) según el hospital de formación. No hubo diferencia según el país donde se obtuvo el título de médico (p = 0.3149). No hubo diferencia según la universidad panameña en la que se obtuvo el título de médico (p = 0.3678). No hubo diferencia según el sexo y el máximo nivel de instrucción académica (p = 0.1817 y p = 0.6113, respectivamente).

Palavras-chave : Internado; Educación; Posgrado; Medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )