SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número23Expectativas para el ejercicio profesional de la medicina en estudiantes que inician su carrera universitariaFactores relacionados con la elección de una especialidad en medicina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

MONTERO, Luz et al. Percepción de los académicos del rol docente del médico. Investigación educ. médica [online]. 2017, vol.6, n.23, pp.198-205. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.001.

Introducción

Los académicos de las escuelas de medicina deben cumplir con múltiples roles, como investigación, docencia y asistencia clínica, además de labores de extensión y gestión. Estudios previos muestran que no todas estas labores son valoradas de similar manera.

Objetivo

Explorar la valoración de la docencia percibida por académicos de una escuela de medicina chilena, a nivel individual, de los pares y de la institución.

Método

Estudio cualitativo descriptivo que utilizó para el análisis de datos los procedimientos propuestos por la teoría fundamentada, sobre una muestra de 12 académicos que cumplieron criterio de inclusión. Los datos se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas.

Resultados

Emergen 3 categorías de análisis: 1) multiplicidad de roles; 2) valoración personal de la docencia, y 3) valoración institucional de la docencia. Destaca que, si bien la docencia es importante, existen otras actividades más valoradas a nivel personal e institucional, como la investigación y la atención de pacientes.

Conclusión

Los resultados muestran una multiplicidad de factores que afectan a la valoración de la docencia en medicina. Los académicos percibieron la existencia de tareas de mayor connotación académica que la docencia, asociadas a mayores ingresos económicos o al ascenso en la carrera académica, lo que invita a buscar iniciativas institucionales para generar espacios reales de desarrollo académico con el reconocimiento que merece en instituciones que primariamente tienen como misión la formación de las personas.

Palavras-chave : Enseñanza; Educación médica; Educación superior; Valoración social; Investigación cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )