SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número22Razones de incumplimiento de los médicos residentes con los cursos universitarios virtuales. Veracruz, MéxicoPublicación desde el pregrado en Latinoamérica: dificultades y factores asociados en estudiantes de Medicina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

FLORES HERNANDEZ, Fernando; GATICA LARA, Florina; SANCHEZ-MENDIOLA, Melchor  e  MARTINEZ GONZALEZ, Adrián. Evolución de la evaluación del desempeño docente en la Facultad de Medicina; evidencia de validez y confiabilidad. Investigación educ. médica [online]. 2017, vol.6, n.22, pp.96-103. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.06.004.

Introducción

Existen diversos modelos encaminados a evaluar el desempeño docente, los cuales consideran a la docencia como un proyecto institucional dirigido a elevar la calidad de la educación.

Objetivo

Se analizó la evolución y la transición de los distintos instrumentos asociados al proceso de evaluación del desempeño docente en la Facultad de Medicina de la UNAM en términos de su contenido y la evidencia de validez y confiabilidad de los mismos.

Método

El estudio tuvo un carácter analítico, longitudinal, retrospectivo, en el cual se analizaron los instrumentos METEBQ-B, COED, y OPINEST en tres fases; a) contraste de estructura y contenido; b) contraste de valores psicométricos y c) contraste de las dimensiones con las tendencias y modelos predominantes vigentes.

Resultados

Los instrumentos tuvieron una escala tipo Likert, con una confiabilidad superior a 0.95, con una varianza explicada superior al 50% y una extensión variable de 24 a 44 ítems. En contenido los instrumentos migraron de una evaluación centrada en valorar la satisfacción de los estudiantes, a una evaluación de las competencias docentes. En relación con las dimensiones el OPINEST fue congruente con los referentes nacionales e internacionales.

Discusión y conclusión

La evaluación del desempeño docente es uno de los pilares que pueden sustentar la calidad del sistema educativo, en este sentido destacó el aporte del Departamento de Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la UNAM, que contribuyó al desarrollo de los diversos instrumentos, los mismos que en su conjunto consideraron los criterios generales que denotan la evidencia que sustenta las fuentes necesarias de validez y confiabilidad para su aplicación.

Palavras-chave : Evaluación; Desempeño docente; Instrumentos; Confiabilidad; Validez.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )