SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número15Construcción de un instrumento para evaluar competencias profesionales durante la formación preclínica en MedicinaDesarrollo e implementación de un curso de investigación para estudiantes de ciencias de la salud: una propuesta para estimular la producción científica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

DIAZ-TORRES, Yaneth; GARCIA-CHAVEZ, Erika; OSEGUERA-RODRIGUEZ, Jorge Francisco  e  FIGUEROA-GARCIA, Raúl. Alcances de una estrategia educativa participativa en el desarrollo de aptitud clínica en Geriatría. Investigación educ. médica [online]. 2015, vol.4, n.15, pp.155-160. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.1016/j.riem.2014.12.001.

Introducción

Las prácticas educativas tradicionales privilegian la función del profesor y la actitud receptiva del alumno (enfoque pasivo). De manera diferente, para la corriente educativa participativa, el centro del quehacer educativo es el aprendizaje, el protagonista es el alumno, y la labor docente debe estar encaminada a lograr en él una educación de tipo autónomo. El objetivo de este trabajo fue estimar los alcances de una estrategia educativa participativa para desarrollar la aptitud clínica en Geriatría en médicos familiares.

Método

Para ello, se realizó un diseño longitudinal, prospectivo, para el cual se construyó un instrumento de evaluación en el que se incluyeron: 5 casos clínicos de importancia en Geriatría con 153 ítems que exploran 6 diferentes temas: 1) valoración geriátrica integral; 2) identificación de síndromes geriátricos; 3) integración de diagnósticos; 4) uso de recursos diagnósticos; 5) adecuación del tratamiento, y 6) medidas de geroprofilaxis. El instrumento fue validado por 2 rondas de expertos, que estimaron en un 0.95 la confiabilidad interna mediante la fórmula de Kuder-Richardson. Se incluyeron 10 médicos familiares con quienes se realizó una estrategia educativa participativa con tendencia hacia el aprendizaje autónomo, durante 60 h efectivas; la evaluación se aplicó al inicio y al final de la estrategia.

Resultados

La mediana de la puntuación obtenida por los alumnos al inicio de la estrategia fue de 56 (21-82), mientras que la mediana al final de la estrategia fue de 72 (29-100). La prueba de Wilcoxon para comparar las puntuaciones antes y después de la estrategia dio una p = 0.015.

Conclusiones

Por lo tanto, la estrategia educativa participativa es eficaz en el desarrollo de la aptitud clínica en la atención del paciente geriátrico.

Palavras-chave : Aptitud clínica; Geriatría; Educación participativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )