SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número10Cultura organizacional y clima: el aprendizaje situado en las residencias médicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

PARRA-ACOSTA, Haydeé et al. Evaluación por competencias de un modelo novedoso de gestión de calidad en médicos internos de pregrado. Investigación educ. médica [online]. 2014, vol.3, n.10, pp.65-73. ISSN 2007-5057.

Introducción: Los problemas de salud del contexto global, requieren médicos que promuevan la salud humanitariamente con compromiso ético. Para contribuir con esta exigencia social, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) desarrolló e implementó de forma participativa un Modelo de gestión de Calidad (MGC). Objetivo: Evaluar las implicaciones del MGC en el desempeño humanista, por competencias de los médicos internos de pregrado (MIP). Método: Estudio descriptivo correlacional y transversal, que se desarrolló mediante la aplicación de un Examen Clínico objetivo Estructurado (ECOE) a 46 MIP para valorar su desempeño humanista por competencias, con pacientes estandarizados mediante mapas de aprendizaje con cuatro niveles de desempeño: receptivo, resolutivo, autónomo y estratégico. También se aplicó un cuestionario para medir la relación significativa entre los proyectos del MGC y las competencias de los MIP. La información se analizó con un nivel de significancia de p<0.001. Resultados: Los MIP alcanzaron un nivel autónomo (8-9) en las competencias: comunicación, sociocultural; así como en diagnóstico y manejo de patologías respecto a examinar al paciente en forma completa y sistemática respetando la dignidad e integridad del paciente. No obstante, se ubicaron en un nivel receptivo (5-6) y un nivel resolutivo (6-7) en la competencias cultura en salud y solución de problemas, su desempeño es operativo, requiere de la supervisión continua del tutor clínico. Se observó relación significativa entre la preparación del tutor y la actitud amable y cordial del MIP, al explorar al paciente (0.28). Conclusiones: El MGC promueve mediante la evaluación del ECOE el desarrollo de las competencias humanistas: sociocultural, cultura en salud, comunicación, solución de problemas y diagnóstico y manejo de patologías.

Palavras-chave : Desempeño humanista; competencias; tutorías clínicas y evaluación del Examen Clínico Objetivo Estructurado; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons