SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26El Fonca: la historia del financiamiento del arte en México en la alternancia política (1989-2020)Metodología integral para la identificación de fibras liberianas de lino y cáñamo en los soportes de pinturas novohispanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intervención (México DF)

versão impressa ISSN 2007-249X

Resumo

LOZANO SAN JUAN, Gustavo. Tecnología maker y su aplicación en conservación.Traduzido porFernanda Andablo. Intervención (Méx. DF) [online]. 2022, vol.13, n.26, pp.71-104.  Epub 05-Dez-2023. ISSN 2007-249X.  https://doi.org/10.30763/intervencion.271.v2n26.50.2022.

Esta investigación describe la construcción de un datalogger (registrador de datos o termohigrómetro digital) de humedad relativa y temperatura que, con base en las herramientas y la filosofía del movimiento maker, puede usarse en la conservación preventiva de bienes culturales. Se presentan los requerimientos técnicos del aparato, como: la precisión y resolución del sensor, la fuente de poder, la capacidad de memoria, la forma de acceso a los datos, la durabilidad, el tamaño y el costo.

El resultado del proyecto es un datalogger que, 10 veces más económico que uno comercial, brinda resultados prácticamente idénticos, con diferencias significativas en la forma de empleo por parte del usuario. La metodología aplicada destaca por ser una alternativa de bajo costo que puede adaptarse a una amplia gama de tareas y problemas en el ámbito de la conservación.

Palavras-chave : datalogger; conservación preventiva; monitoreo ambiental; movimiento maker; electrónica; programación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )