SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Comprensión auditiva de oraciones en niños con trastorno de la lectura: Estudio con Potenciales Relacionados con EventosDiferencias sexuales en la agenda viso-espacial de niños escolares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Journal of behavior, health & social issues (México)

versão impressa ISSN 2007-0780

Resumo

ORTEGA-LEONARD, Laura Victoria  e  RIO-PORTILLA, Yolanda Del. El pensamiento creativo y su relación con el ciclo menstrual. J. behav. health soc. ISSUES [online]. 2012, vol.4, n.2, pp.91-102. ISSN 2007-0780.  https://doi.org/10.5460/jbhsi.v4.2.34110.

La creatividad entendida como una función cerebral que genera productos nuevos y prácticos, es un factor que nos permite adaptarnos mejor al ambiente. Las hormonas sexuales, por otro lado, tienen ejercen influencia sobre el sistema nervioso central que puede modificarlo de manera temporal o permanente. Se ha demostrado que estos dos aspectos están relacionados en las mujeres, ya que la actividad cerebral varía con las fases del ciclo menstrual; por ejemplo en las ejecuciones en tareas relacionadas a la memoria. El objetivo de esta investigación fue determinar si ocurrían cambios en la creatividad verbal y figural durante las tres fases del ciclo: menstrual, folicular y luteal. El estudio evaluó a 28 mujeres sanas y a 10 hombres sanos, todos ellos alumnos de licenciatura con edades entre 18 y 25. La creatividad se midió empleando las secciones verbales y figurales de la Prueba de pensamiento creativo de Torrance (PPCT), formas A y B (contrabalanceadas), en tres sesiones programadas para que coincidieran con las tres fases de los ciclos menstruales en las participantes. También las mujeres contestaron el cuestionario de distrés menstrual (CDM). Para los hombres participantes, las tres aplicaciones se programaron para que coincidieran con las fases de los ciclos de las mujeres. A pesar de que no se observaron diferencias significativas en el pensamiento creativo verbal, ni el figural ente las fases del ciclo menstrual, se registraron diferencias significativas por género, ya que los hombres alcanzaron puntajes mas elevados que las mujeres en algunos aspectos de creatividad figural cuando ellas atravesaron las fases folicular y luteal. El estudio concluye que las diferencias en los niveles de las hormonas sexuales entre hombres y mujeres afectaron la ejecución en las tareas de creatividad, y que la creatividad figural fue mas sensitiva al cambio hormonal. Finalmente ni el coeficiente intelectual (CI) evaluado mediante la prueba WAIS, ni las habilidades verbales y espaciales valoradas mediante la prueba DAT, tuvieron efectos sobre la creatividad.

Palavras-chave : Pensamiento creativo; ciclo menstrual; creatividad verbal; creatividad figurativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons