SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número39Génesis de las desigualdades territoriales: una mirada histórica de los procesos de configuración de las antiguas periferias de la Ciudad de Buenos AiresProducción y organización espacial de viejas y ‘nuevas’ desigualdades en Quito índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andamios

versão On-line ISSN 2594-1917versão impressa ISSN 1870-0063

Resumo

NAVARRETE ESCOBEDO, David. Nuevas desigualdades urbanas: la apropiación global del patrimonio en los centros históricos mexicanos. Andamios [online]. 2019, vol.16, n.39, pp.77-99. ISSN 2594-1917.  https://doi.org/10.29092/uacm.v16i39.675.

La desigualdad urbana en los centros patrimoniales se ve marcada por la implantación de equipamientos turísticos, culturales y de servicios de alta gama que generan atmósferas aseptizadas y cosmopolitas en espacios históricamente populares y heterogéneos. Esos llamados “rescates” de los centros históricos pueden explicarse en parte por la presencia de poblaciones extranjeras, sean residentes secundarios o turistas. En el siglo XXI, esa presencia esconde procesos complejos que conducen a la acentuación de las desigualdades urbanas bajo la tutela del Estado, del mercado y de actores locales y globales. Es una transformación económica, social, espacial y política que excluye a los habitantes y usuarios tradicionales de los centros históricos de las ciudades mexicanas quienes se ven despojados del goce patrimonial.

Palavras-chave : Gentrificación; turismo; patrimonio; exclusión; ciudad media.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )