SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número33España y América entre extranjería, integración, esclavos e indígenas: algunas consideraciones historiográficas¿Cómo indagar en las experiencias de los sujetos? Una discusión teórico-metodológica acerca del estudio de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andamios

versão On-line ISSN 2594-1917versão impressa ISSN 1870-0063

Resumo

BEDIN, Paula. La crisis del universalismo: redefiniciones, propuestas y debates. Andamios [online]. 2017, vol.14, n.33, pp.273-301. ISSN 2594-1917.

El objetivo del presente artículo es dar cuenta de las posiciones críticas más relevantes sobre el universal clásico. Para ello explicaremos qué se entiende por crisis del universalismo y por universal abstracto. Mencionaremos las redefiniciones actuales de autores como Badiou, Balibar y Žižek del concepto de universal que intentan superar la dicotomía universal/particular. Expondremos brevemente las perspectivas de Spivak, Butler y Laclau quienes proponen pensar un universal antitotalitario. Por último nos referiremos a la interpretación de Judith Butler sobre los universales en relación a los movimientos sociales. En la conclusión afirmaremos la necesidad de seguir pensando nociones de universalidad al considerar este concepto como indispensable en todo proyecto que contemple la transformación social.

Palavras-chave : Universal; particular; universal antitotalitario; movimientos sociales; transformación social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )