SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número23Competencia espacial y calidad personal de los candidatos: Un análisis de las elecciones presidenciales de 2006 y 2012 en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andamios

versão On-line ISSN 2594-1917versão impressa ISSN 1870-0063

Andamios vol.10 no.23 Ciudad de México Set./Dez. 2013

 

Dossier: Estudios partidarios y electorales en México. Métodos y casos

 

Presentación

 

El presente volumen de Andamios ha seleccionado como tema central de su dossier la inclusión de un conjunto de trabajos que ofrecen al lector un acercamiento a la aplicación concreta de metodologías e instrumentos asociados con el estudio de las temáticas electorales y partidarias, sin duda uno de los ámbitos de mayor fuerza y desarrollo dentro de la ciencia política contemporánea. Los cuatro textos aquí incluidos muestran que con preguntas adecuadas y con instrumentos de apoyo, tanto en los niveles cualitativo como cuantitativo, se puede estar en condiciones de captar el nivel de desempeño que poseen los actores, las instituciones y los procesos que implican la selección de nuestros representantes legislativos y autoridades de gobierno, además de la definición y mejora de la calidad general de nuestros comicios.

En primera instancia, el lector podrá revisar las reglas y entornos que dan pauta a la conformación de partidos políticos, determinan e influyen en el tipo de propuestas que dichas agrupaciones pueden ofrecer a los electores. "Competencia espacial y calidad personal de los candidatos. Un análisis de las elecciones presidenciales de 2006 y 2012 en México", de Luis Eduardo León Ganatios y Julen Berasaluce Iza, aborda un tema central creado alrededor de los partidos: ¿cuenta más la ideología o el candidato? Haciendo las comparaciones puntuales en el marco de las elecciones presidenciales más recientes, los autores advierten que el candidato cuenta mucho más si se apoya en factores ideológicos polarizantes, y son menos influyentes cuando hay una suerte de estandarización de las divisiones temáticas dentro del electorado.

El texto "Nacionalización del sistema partidario mexicano", de Juan Reyes del Campillo Lona se concentra en analizar el grado de consistencia y dominio que poseen los partidos políticos tradicionales a lo largo y ancho del país. Para ello, el autor discute y hace empleo del llamado índice de nacionalización desarrollado por Mark P. Jones y Scott Mainwaring (sin omitir la presencia analítica de otros indicadores similares) para constatar cómo se ha venido dando una mayor homologación de los patrones de competencia generados sobre todo en las elecciones presidenciales celebradas en esta centuria.

En un estudio que puede verse como un punto de contraste con el texto anterior, "Índice de apertura legal [IAL] para el registro de partidos políticos locales en México", Roy González Padilla intenta ofrecer una revisión de las causas y condiciones formales que impiden el surgimiento de fuerzas políticas locales que puedan ser competidoras abiertas de los partidos políticos con registro nacional. En ello, los requisitos de membresía mínima y umbral legal son considerados clave para definir la obtención del registro, los cuales, combinados con los listados y padrones, permiten generar cálculos que muestran las dificultades que poseen dicho tipo de agrupaciones para prosperar dentro del espacio electoral.

El cuarto trabajo, titulado "¿Imparcialidad en los institutos electorales? Los casos del estado de México y Guerrero, 2009-2011", de Omar De la Cruz Carrillo, permite acercarnos a otro de los ámbitos de preocupación reciente en torno a las nociones de calidad y desempeño, en este caso a partir de cómo identificar y medir el cumplimiento de tareas o principios generales del desempeño institucional, como la imparcialidad o la objetividad de las decisiones que se adoptan en los órganos administrativos por parte de los consejeros electos por los partidos. El autor analiza el caso de dos entidades del país, caracterizadas por la presencia de estructuras y tradiciones políticas ligadas a factores de cultura política tradicional y poco abiertas a la democracia. Lo encontrado por el autor, a partir de las votaciones de los plenos de los institutos electorales en ambas entidades, revela con claridad que los márgenes de autonomía ceden ante la lógica y el peso de los compromisos que se poseen con los propios partidos en áreas sensibles para sus intereses, cuestión no particular sino general para el ámbito de la vida electoral mexicana.

El dossier también se complementa con tres materiales que pretenden redondear esta revisión panorámica en torno a los principales desarrollos conceptuales y metodológicos surgidos dentro de los análisis sobre elecciones y partidos.

En primer término, conviene resaltar la traducción de un texto que puede considerarse clásico dentro de los aportes de la escuela de la opción racional y la teoría de juegos: "Una teoría sobre el comportamiento de los partidos políticos competitivos", del connotado politólogo noruego Kaare Strom, actual profesor de la Universidad de California en San Diego, cuyo aporte hizo familiar la idea de que los partidos políticos se guían fundamentalmente en sus acciones por dos grandes patrones de supervivencia: ganar elecciones o cargos, y a partir de la conversión de votos en escaños o puestos en los gabinetes, los partidos podrán ejercer o influir con dicho poder adquirido en la construcción de las políticas públicas, para así mantener su credibilidad ante sus militantes y votantes hasta los siguientes comicios.

Por otra parte, se tiene la oportunidad de incluir una entrevista realizada por Víctor Alarcón Olguín con Manuel Alcántara Sáez, politólogo y catedrático residente en la Universidad de Salamanca, España, quien es reconocido como una de las principales referencias dentro del estudio comparativo de los partidos políticos en el ámbito iberoamericano. La singularidad de este diálogo permite hacer un recorrido no sólo por las principales líneas de estudio con que se ha analizado los partidos políticos, sino que también ofrece un horizonte de acercamiento al momento político que se vive en nuestra región.

Finalmente, el dossier se completa con un listado de materiales (preparado por Víctor Alarcón Olguín) que refleja la vasta serie de libros que se han producido en los años recientes, y los cuales abordan el estudio de las elecciones y el desempeño de los partidos políticos en México, lo que refleja por sí mismo los niveles de vitalidad y especialización alcanzados dentro de este territorio de estudio. Sin embargo, como es usual en este tipo de presentaciones, si bien se asume que el lector posee la última palabra, sí esperamos que la presente entrega de Andamios se pueda mantener como un número de referencia al que se recurra con frecuencia para consultar y aprender del empleo de las metodologías y los enfoques aplicados aquí e incluidos en estas páginas.

 

Coordinadores: Víctor Alarcón Olguín y Rafael Morales Ramírez

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons