SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número20La antinomia tradición / modernidad en los intelectuales de la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918. Un análisis desde la geopolitica histórica ArgentinaTravesías de un pensar constante: La formulación de América Latina como objeto de conocimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andamios

versão On-line ISSN 2594-1917versão impressa ISSN 1870-0063

Resumo

LEPE-CARRION, Patricio. Civilización y barbarie: La instauración de la "diferencia colonial" durante los debates del siglo XVI y su encubrimiento como "diferencia cultural". Andamios [online]. 2012, vol.9, n.20, pp.63-88. ISSN 2594-1917.

El presente trabajo se propone analizar los conceptos de "civilización" y "barbarie" que subyacen al "debate de Valladolid" en el siglo XVI, a la luz del pensamiento crítico de América Latina (Modernidad / Colonialidad). Revisando y sintetizando parte de la literatura existente, se demostrará que los argumentos de Bartolomé de Las Casas, y aquellos que defendían abiertamente la dignidad de los nativos, constituían un "encubrimiento" de la "diferencia colonial" como una "diferencia cultural". Este "encubrimiento", no sólo servirá como estrategia o mecanismo de justificación y legitimación de la Conquista, y su consecuente dominación y explotación indígena; sino también como una plataforma sobre la que se inscribirá la noción de "civilizar al otro" (o idea de "progreso") durante el pensamiento ilustrado de los siglos XVII y XVIII.

Palavras-chave : Civilización y barbarie; diferencia colonial; diferencia cultural; Bartolomé de Las Casas; modernidad / colonialidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons