SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13La gran crisis del capitalismo neoliberal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andamios

versão On-line ISSN 2594-1917versão impressa ISSN 1870-0063

Resumo

DE GRAMMONT, Hubert C.. La evolución de la producción agropecuaria en el campo mexicano: concentración productiva, pobreza y pluriactividad. Andamios [online]. 2010, vol.7, n.13, pp.85-117. ISSN 2594-1917.

Durante las últimas dos décadas, el crecimiento de la productividad agrícola ha sido notable a pesar del debilitamiento de las políticas públicas de fomento. Esto fue posible gracias al fortalecimiento de las cadenas productivas y de la agricultura a contrato. Este nuevo modelo se centra en las áreas agrícolas más productivas y en las empresas más eficientes, capaces de incrementar su productividad para contrarrestar los efectos del incremento de los costos de los insumos, mientras los precios de los productos agrícolas disminuyen. Se trata de un modelo polarizante que excluye a las unidades de producción, grandes o pequeñas, que no pueden competir en el mercado y que propicia la concentración de la producción. Así, entre 1992 y 2004 desaparecen 1.4 millones de hogares agropecuarios de todos los tamaños y no esencialmente los más pobres como lo supone la teoría económica en boga. Para contrarrestar la constante baja de los precios agrícolas, las unidades de producción campesinas diversifican sus fuentes de ingreso e incrementan su tasa de ocupación. No obstante no logran salir de la pobreza.

Palavras-chave : Productividad agrícola; concentración productiva; pluriactividad; tasa de ocupación; pobreza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons