SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número7Aspectos epistemológicos y metodológicos del debate Weber/MarxEl concepto de lo político en Nicolás Maquiavelo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andamios

versão On-line ISSN 2594-1917versão impressa ISSN 1870-0063

Resumo

DUSSEL, Enrique. ¿Fundamentación de la ética? La vida humana: de Porfirio Miranda a Ignacio Ellacuría. Andamios [online]. 2007, vol.4, n.7, pp.157-205. ISSN 2594-1917.

La tesis del artículo consiste en mostrar, ante posturas racionalistas (como la de Porfirio Miranda, Karl-Otto Apel o Mario Rojas), que es necesario situar el ámbito del discurso desde un horizonte más amplio. El racionalismo tiende a definir al ser humano esencialmente como ser pensante, racional. Es necesario mostrar que el ser humano es ante todo una "carnalidad viviente". La vida es el modo de realidad del ser humano, y la afectividad y la racionalidad son dos dimensiones del propio ser viviente, es decir, de la vida. La vida no es condición de la razón o el argumento. Estos dos últimos no son el momento esencial del ser humano y su finalidad, sino que, por el contrario, es la vida el momento fundamental y la racionalidad una dimensión para alcanzar la vida plena. La fundamentación de la ética debe partir de la realidad del ser viviente y puede también usar una fundamentación trascendental de la racionalidad teniendo siempre en consideración que no es la última instancia desde un punto de vista metafísico y no puramente discursivo.

Palavras-chave : Ética; fundamentación; principio material de la ética; Porfirio Miranda; Ignacio Ellacuría; vida humana; subjetividad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons