SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número48La reconfiguración de la relación México-Estados Unidos en el contexto del T-MECPolítica monetaria y crecimiento económico: ¿qué pueden hacer los bancos centrales? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía UNAM

versão impressa ISSN 1665-952X

Resumo

BADILLO REGUERA, Jonatan  e  ROZO BERNAL, Carlos Antonio. México en la cadena global de valor de la industria automotriz. Economía UNAM [online]. 2019, vol.16, n.48, pp.121-145.  Epub 09-Dez-2020. ISSN 1665-952X.  https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.48.492.

La apertura de la economía mexicana en la década de 1980 facilitó institucionalizar y potencializar una orientación hacia el sector industrial para que las manufacturas compitieran globalmente. La Industria Automotriz se visualizó como el sector clave para el proceso de industrialización al ser dinámico con grandes posibilidades de impulsar el mercado interno por su nivel de producción y volumen de exportación. Los resultados de esta lógica han sido mixtos y contradictorios debido a la inercia negativa de la inversión extranjera para generar encadenamientos con la economía local. Este trabajo examina la ubicación de la IA mexicana en el contexto de la cadena global de valor automotriz a fin de evaluar la aportación de este sector al desarrollo de la economía mexicana.

Palavras-chave : F14; L16; G3; L62; Estudios del comercio por sectores industriales y por países; Organización industrial y macroeconomía; Producción y estructura de mercado; Automóviles.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )