SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número44La Sierra Gorda al mediar el siglo XIX, 1840-1850 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Signos históricos

versão impressa ISSN 1665-4420

Resumo

ROMERO VAZQUEZ, Jesús  e  BETANCOURT MENDIETA, Alexander. Emblemas del progreso: el Teatro Colón y el Palacio de Bellas Artes en la construcción de la nación, Argentina y México, 1880-1910. Sig. his [online]. 2020, vol.22, n.44, pp.260-292.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1665-4420.

En las dos últimas décadas del siglo XIX, en Argentina y México arribó al poder un grupo de políticos intelectuales: la Generación del 80 y los Científicos, que estuvo influenciado por las corrientes del liberalismo y del positivismo finisecular, de las cuales retomó sus principios con el objetivo de poner en marcha un proyecto político para la construcción y consolidación del Estado nacional, como un prerrequisito fundamental para convertir a sus países en naciones modernas. Dicho grupo llevó a cabo un ambicioso programa constructivo de arquitectura pública, opulenta y monumental, para dotar a la nación de edificios dignos. Al respecto, en la segunda mitad del siglo XIX, la ópera y sus recintos en Europa gozaron de prestigio y fama en Latinoamérica, por lo que los grupos de poder en Argentina y México buscaron construir, en sus respectivas capitales, un nuevo teatro de ópera: el Teatro Colón y el Palacio de Bellas Artes, que reflejara las ideas de nación que tenían en mente, moderna, civilizada, opulenta y cosmopolita.

Palavras-chave : Estado; ópera; Científicos; liberalismo; positivismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )