SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número44En búsqueda de la figura del chinaco a través de fuentes icónicas de la época en México y FranciaEl coronel sí tiene quien le escriba. Análisis de las fuentes para el estudio del chinaco Nicolás Romero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Signos históricos

versão impressa ISSN 1665-4420

Resumo

AGUILAR OCHOA, Arturo. El traje de charro de Maximiliano: ¿muestra de simpatía a los chinacos mexicanos o nacionalismo del Emperador?. Sig. his [online]. 2020, vol.22, n.44, pp.50-83.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1665-4420.

El artículo busca desentrañar el origen de un mito más en torno a la figura de Maximiliano de Habsburgo. Se ha repetido frecuentemente que el traje de charro utilizado por el Emperador en sus viajes al interior de nuestro país, pese a buscar sólo la adhesión de muchos mexicanos, le sentaba mal y era una indumentaria usada por los bandoleros, los republicanos y los chinacos de la época. El objetivo es desmentir tal afirmación y explicar por qué y con qué intenciones se construyó esa leyenda, a la luz de buscar los reproches y culpas que se le adjudicaban al Emperador a su caída.

Palavras-chave : Francisco de Paula y Arrangoiz; vestimenta típica; Carl Martin Edersberg; moda mexicana; vida cotidiana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )