SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número44El traje de charro de Maximiliano: ¿muestra de simpatía a los chinacos mexicanos o nacionalismo del Emperador? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Signos históricos

versão impressa ISSN 1665-4420

Resumo

MILAN, Alfonso. En búsqueda de la figura del chinaco a través de fuentes icónicas de la época en México y Francia. Sig. his [online]. 2020, vol.22, n.44, pp.14-49.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1665-4420.

Este artículo analiza el origen de los chinacos, así como su construcción visual en la litografía y pintura en nuestro país. Asimismo, estudia la imagen que tuvo en Europa, concretamente en Francia a través de los diarios Le Charivari y Le Monde Illustré, y en las litografías sueltas que se imprimieron en la ciudad de Épinal. La temática y el sentido de estas fuentes comunica diferentes concepciones del personaje. La perspectiva mexicana brinda algunos aspectos de su indumentaria. Las representaciones de Le Monde Illustré y de Épinal muestran una versión digna del guerrillero mexicano, así como sus habilidades en combate; Le Charivari, por su parte, siguiendo su línea de caricaturas y editoriales burlescas, les entregó a sus lectores un estereotipo ridículo, pero no para hacer burla de él, sino del presunto lazo cultural entre los dos países.

Palavras-chave : pintura; chinaco; litografía; caricatura; Intervención francesa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )