SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Brókeres en la frontera norte de México durante la Revolución (1913-1923): equilibrio comercial en mercados de guerraUna liturgia de ruptura: el ceremonial de consagración y coronación de Agustín I1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Signos históricos

versão impressa ISSN 1665-4420

Resumo

MIJANGOS DIAZ, Eduardo  e  LOPEZ TORRES, Alexandra. El problema del indigenismo en el debate intelectual posrevolucionario. Sig. his [online]. 2011, vol.13, n.25, pp.42-67. ISSN 1665-4420.

El presente texto analiza las ideas, los acuerdos y los desacuerdos relativos a la constitución del otro, gestados entre las élites intelectual y política mexicanas. Valora asimismo los discursos y las propuestas en torno a la homogeneización racial y cultural, así como los planteamientos relativos a la optimización social de la población rural e indígena en el marco de la construcción de una nación moderna. Para ello, asume el término indigenismo como una especie de doctrina oficial del nuevo Estado posrevolucionario, implementada a partir de la década de 1920 como un proyecto de ingeniería social que pretendía sentar las bases del cambio cultural, así como reconstruir con ella los valores del nacionalismo mexicano.

Palavras-chave : indigenismo; posrevolución; doctrina; política cultural; nacionalismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons