SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Cambios en las estadísticas de una Terapia Intensiva Neonatal durante la pandemia COVID-19Frecuencia de contacto de manos de pacientes pediátricos hospitalizados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

TOVAR-MORENO, Carolina et al. Comparación entre la escala KARVI y la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) como tamizaje para la sospecha de retraso en el neurodesarrollo. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2024, vol.81, n.1, pp.36-43.  Epub 30-Abr-2024. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.23000062.

Introducción:

La identificación temprana de retraso en el neurodesarrollo permite un diagnóstico oportuno y una intervención apropiada. Para ello, se han creado diversas pruebas de tamizaje; sin embargo, la mayoría son complejas y poco prácticas para el personal de la salud a nivel comunitario. El objetivo del estudio fue realizar la validación de la escala KARVI en la valoración del neurodesarrollo en niños menores de un año.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, longitudinal, comparativo inferencial y prospectivo, en el cual se evaluaron, vía remota mediante la aplicación Zoom®, niños sanos de 0 a 12 meses de edad sin factores de riesgo para desarrollar retraso en el neurodesarrollo. Se aplicaron la prueba EDI (Evaluación del Desarrollo Infantil) y la escala KARVI una vez al mes por cuatro meses consecutivos.

Resultados:

Se analizaron 50 individuos, con predominio del sexo masculino en el 52%. Se obtuvieron porcentajes adecuados para una prueba de tamizaje tanto en la primera evaluación, con sensibilidad de 70% (IC 95% 34.75-93.33) y especificidad de 75% (IC 95% 58.8-87.31), como en la cuarta, con sensibilidad de 100% (IC 95% 29.4-100) y especificidad de 78.72% (IC 95% 64.34-89.3), con significación estadística en ambas evaluaciones (p = 0.007 y p = 0.001, respectivamente).

Conclusiones:

Se considera que la escala KARVI cuenta con los elementos para considerarla como una prueba de tamizaje efectiva para detectar retraso del neurodesarrollo, sin embargo. Sin requieren estudios más extensos para obtener resultados más confiables.

Palavras-chave : Neurodesarrollo; Tamizaje; Crecimiento; Desarrollo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )