SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número5Eficacia de la prótesis pancreática en pacientes pediátricos con pancreatitis aguda recurrente y crónicaBronquiolitis obliterante postinfecciosa en niños: serie de casos en un hospital pediátrico de Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

FERNANDEZ-ORTEGA, Gerardo et al. Diez años de cirugía pediátrica en un hospital perinatal de segundo nivel en México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2023, vol.80, n.5, pp.302-311.  Epub 19-Jan-2024. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.22000159.

Introducción:

La cirugía pediátrica en la atención del recién nacido es una de las ramas más especializadas y demandantes debido a las particulares características anatómicas y fisiológicas de este vulnerable grupo de pacientes. El objetivo de este estudio fue presentar la experiencia de diez años de manejo quirúrgico neonatal en un hospital perinatal de segundo nivel de atención en México.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, en un hospital perinatal de Toluca, México, del 01 de agosto de 2012 al 31 de julio de 2022. Se incluyeron los pacientes sometidos a cirugía dentro de las instalaciones del hospital por parte del servicio de Cirugía Pediátrica. Se estudiaron variables demográficas, clínicas y quirúrgicas, realizando estadística descriptiva e inferencial.

Resultados:

Un total de 551 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente en este periodo, con una prevalencia de 0.5%. La cantidad de pacientes operados en el periodo neonatal fue de 497 (90.1%). Se presentaron 48 patologías con predominio de las congénitas en el 64.6% y diagnóstico prenatal en el 40.5% de los casos. La supervivencia de los pacientes fue del 89.7%. En el análisis bivariado de mortalidad se encontró una relación inversa con el peso y edad gestacional (p < 0.05).

Conclusiones:

En el hospital donde se realizó el estudio, a pesar de no ser un centro de referencia local o nacional, se atiende una amplia diversidad de padecimientos congénitos y adquiridos, con una mortalidad con tendencia a disminuir cercana a la media internacional y menor que los reportes nacionales.

Palavras-chave : Pediatría; Cirugía; Recién nacido; Anomalías congénitas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )