SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número6Alteraciones hematológicas en recién nacidos pretérmino de madres con enfermedad hipertensiva del embarazoEvaluación del patrón de prescripción de sulfato ferroso como terapia de prevención de anemia ferropénica en el lactante índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

FABIAN-MORALES, Gerardo E. et al. Frecuencia de la deleción del cromosoma 22q11.2 en recién nacidos con cardiopatías congénitas no sindrómicas del occidente de México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.6, pp.369-375.  Epub 13-Jan-2023. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.22000078.

Introducción:

Las cardiopatías congénitas (CC) son una de las manifestaciones más frecuentes del síndrome de deleción 22q11.2. A pesar de que existen relativamente pocos estudios dirigidos a detectar específicamente la deleción 22q11.2 en recién nacidos (RN) con CC, ninguno de ellos ha sido realizado en México.

Métodos:

Se realizó un estudio prospectivo de base hospitalaria desde enero de 2017 hasta marzo de 2021 en los Servicios de Genética y Cardiología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca (Guadalajara, México). Todos los RN consecutivos identificados con cualquier tipo de CC mayor no sindrómica confirmada por ecocardiografía fueron elegibles para participar. Se incluyeron 98 recién nacidos, 51 de sexo masculino y 47 de sexo femenino. Mediante el análisis de hibridación fluorescente in situ (FISH, por sus siglas en inglés) se realizó la búsqueda de la deleción del cromosoma 22q11.2 en núcleos en interfase de cultivos de linfocitos estándar.

Resultados:

Se encontraron ocho pacientes (8.2%) con CC y la deleción 22q11.2, todos ellos con defectos conotruncales, particularmente de los subtipos tronco arterioso (p = 0.013), tetralogía de Fallot (p = 0.024) y atresia pulmonar con comunicación interventricular (p = 0.031). Con excepción de un lactante con hipocalcemia y otro con hipocalcemia y aplasia tímica, el diagnóstico de deleción 22q11.2 no se sospechó clínicamente en los demás pacientes.

Conclusiones:

Los resultados de este trabajo confirman la importancia de excluir la presencia de la deleción 22q11.2 en todos los RN con CC, particularmente del subtipo conotruncal, incluso en ausencia de otras manifestaciones.

Palavras-chave : Defectos conotruncales; Tetralogía de Fallot; Atresia pulmonar con comunicación interventricular; Punta nasal bulbosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )