SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número6Porcentaje de pérdida de peso al nacimiento como referencia del bienestar del recién nacido alimentado exclusivamente con leche maternaSíndrome de Peutz-Jeghers en pacientes pediátricos: experiencia en una institución de tercer nivel de atención en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

RABY, Pablo  e  MALLOL, Javier. Sensibilización alérgica en niños urbanos de escasos recursos: relación con síntomas actuales de asma y rinitis. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.6, pp.350-356.  Epub 13-Jan-2023. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.22000017.

Introducción:

La información reciente sobre la prevalencia de sensibilización alérgica (SA) en niños de áreas urbanas de bajos recursos es limitada.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal, aleatorio, a nivel poblacional, para determinar la prevalencia de SA y su relación con asma y rinitis en escolares de bajos recursos en Santiago de Chile. Los padres respondieron un cuestionario estandarizado de síntomas respiratorios y se realizaron pruebas cutáneas (PC) para alérgenos comunes en los niños.

Resultados:

En los 545 escolares estudiados (media de edad 8.3 ± 0.9 años) la prevalencia de PC positivas fue del 25.5%. La prevalencia actual de asma, rinitis y rinoconjuntivitis fue del 20%, 43.4% y 27.8%, respectivamente. Las PC fueron positivas en el 30.6%, 32.8% y 38.0% de los niños con síntomas actuales de asma, rinitis y rinoconjuntivitis, respectivamente. La rinitis y la rinoconjuntivitis se asociaron significativamente con PC positiva (p < 0.001), pero no el asma. La lactancia materna por al menos cuatro meses protegió significativamente contra SA (razón de momios [RM] 0.48, intervalo de confianza [IC] 95% 0.26-0.78; p = 0.008); ningún otro factor estudiado se asoció con SA.

Conclusiones:

La prevalencia de SA fue baja; menos del 40% de los niños con síntomas actuales de asma, rinitis o rinoconjuntivitis evidenció SA. La alta prevalencia de asma y rinitis no atópicas concuerda con hallazgos previos en niños de áreas urbanas de bajos ingresos. Otros factores ambientales como la alta carga de infecciones respiratorias y contaminación ambiental podrían ser más importantes que la atopia para el desarrollo de asma y rinitis en escolares de áreas urbanas desfavorecidas.

Palavras-chave : Transversal; Prevalencia; Asma; Rinitis; Niños; Atopia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )