SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número5Hamartoma de músculo liso adquirido con componente sebáceo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

MOLINER-MORON, Tamara et al. Flutter auricular sin cardiopatía estructural en pediatría: una revisión retrospectiva de casos en el Hospital Infantil Miguel Servet, Zaragoza, España. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.5, pp.334-339.  Epub 31-Out-2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000202.

Introducción:

El flutter o aleteo auricular es una patología poco frecuente en pediatría que suele presentarse como complicación tardía tras la cirugía de cardiopatías congénitas, aunque también puede aparecer en corazones estructuralmente normales.

Casos clínicos:

Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de los casos de flutter auricular sin cardiopatía estructural diagnosticados en una población pediátrica (entre 0 y 15 años de edad) durante el periodo 2015-2021 en un hospital terciario. En total fueron diagnosticados siete casos, con un claro predominio de varones (6/7). De los siete, cinco debutaron en periodo perinatal: dos fueron diagnosticados a las 20 y 36 horas de vida y tres de ellos, prenatalmente. Entre estos casos perinatales, más de la mitad (3/5) fueron pretérmino. El tratamiento fue la cardioversión eléctrica. La evolución fue satisfactoria en estos casos, y no se presentaron taquicardias en su evolución posterior. Por el contrario, cuando el debut se produjo en edades posteriores (5-7 años), se asoció con canalopatía (síndrome de Brugada y taquicardia ventricular polimorfa catecolaminérgica) que requirió de una ablación eléctrica del foco ectópico por escasa respuesta al tratamiento farmacológico.

Conclusiones:

En este trabajo se confirma la baja incidencia de esta patología en pediatría, además de la benignidad y el buen pronóstico de flutter neonatal en la mayoría de casos. Cuando el diagnóstico se realiza en niños mayores, el pronóstico empeora, y aumenta la probabilidad de presentar de forma concomitante cardiopatías asociadas.

Palavras-chave : Flutter; Pediatría; Cardioversión.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )