SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número5Tratamiento sistémico para dermatitis atópica grave en niños: una serie de casosHamartoma de músculo liso adquirido con componente sebáceo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

MORAN-RAMOS, Sofía et al. Efecto de una intervención nutricia y de actividad física sobre la composición de la microbiota intestinal: un estudio piloto en niños mexicanos con obesidad. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.5, pp.318-325.  Epub 31-Out-2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.22000008.

Introducción:

La microbiota intestinal es un conjunto de microorganismos organizados de forma compleja que confieren múltiples ventajas metabólicas al hospedero. La reducida diversidad y la proporción de ciertas especies sobre otras se ha asociado con obesidad y enfermedades metabólicas. Las intervenciones multidimensionales, que incluyen modificaciones en los hábitos alimentarios y de actividad física, se asocian con cambios favorables en la composición de la microbiota. El objetivo de este estudio piloto fue evaluar la composición de la microbiota intestinal de niños mexicanos con obesidad, antes y después de una intervención multidimensional de seis semanas de duración.

Métodos:

Se tomaron muestras de sangre y de heces y se realizaron las mediciones antropométricas de seis niños con obesidad, antes y después de la intervención. La intervención consistió en modelar una dieta hipoenergética y dar recomendaciones nutricias y de actividad física. A partir del DNA de las muestras de heces se realizó la caracterización de la microbiota intestinal por secuenciación del gen 16S del RNAr.

Resultados:

La disminución de la circunferencia de cintura se asoció con un aumento en la abundancia del género Odoribacter. Sin embargo, no se encontraron cambios en la composición de la microbiota intestinal.

Conclusiones:

A pesar de que la intervención no modificó el índice de masa corporal, masa grasa, composición ni diversidad de la microbiota intestinal, sí se logró asociar la reducción de la circunferencia de cintura con la abundancia de Odoribacter en el presente estudio piloto en niños mexicanos con obesidad.

Palavras-chave : Obesidad; Microbiota intestinal; Intervención nutricia; Actividad física.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )