SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número5Estrategias para recuperar donantes de sangre durante la pandemia por COVID-19: experiencia de un hospital de tercer nivelEfecto de una intervención nutricia y de actividad física sobre la composición de la microbiota intestinal: un estudio piloto en niños mexicanos con obesidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

CHEIRIF-WOLOSKY, Orly; ELIZALDE-JIMENEZ, Itzel G.  e  GARCIA ROMERO, María T.. Tratamiento sistémico para dermatitis atópica grave en niños: una serie de casos. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.5, pp.310-317.  Epub 31-Out-2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.22000002.

Introducción:

La dermatitis atópica (DA) es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más común en niños. En la mayoría de los pacientes la enfermedad se controla con tratamientos tópicos; sin embargo, algunos pacientes con DA grave no responden a estos tratamientos, por lo que requieren de terapia sistémica. Existe poca información acerca de la dosis ideal, tiempo de uso, respuesta clínica y seguridad del tratamiento sistémico en niños con DA grave. Se realizó este estudio para describir las características clínicas de pacientes con DA grave que requirieron un tratamiento sistémico, los medicamentos utilizados, la evolución clínica, los efectos secundarios y las complicaciones asociadas.

Métodos:

Se llevó a cabo una revisión retrospectiva de los expedientes de pacientes pediátricos con DA grave atendidos en el Servicio de Dermatología, Instituto Nacional de Pediatría (2000 a 2018), que hayan requerido tratamiento sistémico por más de 3 meses.

Resultados:

Se incluyeron 21 pacientes. La media de edad de inicio de la enfermedad fue de 3.31 años. Los fármacos utilizados fueron metotrexato (57.1%), talidomida (38%), prednisona (42.8%), azatioprina (19%), mofetil micofenolato (9.5%), ciclosporina (4.7%) y esteroides sistémicos como terapia puente (42.8%). Se observaron efectos secundarios leves en dos pacientes (9.5%) tratados con metotrexato y mofetil micofenolato.

Conclusiones:

El metotrexato fue el medicamento utilizado en más del 50% de los pacientes con remisión en la mayoría de ellos. La ciclosporina, azatioprina y mofetil micofenolato también fueron efectivos. Los efectos secundarios fueron leves y poco frecuentes. Es necesario realizar estudios comparativos de tratamientos sistémicos para DA grave en la población pediátrica.

Palavras-chave : Dermatitis; Atópica; Pediatría; Metotrexato.Talidomida.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )