SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número5Influencia de la obesidad materna sobre el músculo esquelético de la progenieEstrategias para recuperar donantes de sangre durante la pandemia por COVID-19: experiencia de un hospital de tercer nivel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

HERNANDEZ-PALACIOS, Juan J. et al. Prevalencia de pérdida prematura de dientes deciduos y su relación con el género en niños de Acapulco, Guerrero: estudio transversal. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.5, pp.293-299.  Epub 31-Out-2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000230.

Introducción:

Se considera como pérdida prematura de dientes deciduos a la exfoliación o extracción antes del recambio fisiológico con < 50% o < 75% de la raíz del diente sustituto formado, o si existe > 1 mm de hueso alveolar cubriendo al órgano dentario sucesor permanente. El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia de pérdida prematura dental en niños e identificar factores asociados en un centro de salud de Acapulco, Guerrero.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio transversal en el que se recopiló información de 109 expedientes clínicos de niños atendidos de enero de 2019 a agosto de 2021. Se recolectaron datos sociodemográficos de los niños y los padres: nivel socioeconómico, antecedentes personales no patológicos y el antecedente de la pérdida prematura del diente deciduo. Se realizó un análisis multivariado para identificar factores asociados con la pérdida prematura de dientes deciduos con el software estadístico CIETmap. Se calcularon la razón de momios (OR) y el intervalo de confianza (IC) del 95% para estimar el grado de la asociación.

Resultados:

La prevalencia de pérdida prematura de dientes primarios fue del 40% (43/109). La principal causa fue por caries (84%, 36/43). El órgano dentario con más ocurrencia de pérdida fue el segundo molar inferior derecho (33%, 14/43). Se identificó el sexo como factor asociado, y se observó que el sexo masculino presenta mayor riesgo de pérdida (ORa = 2.97; IC95% = 1.33-6.65).

Conclusiones:

Nuestros resultados fueron similares a lo reportado en otros estudios. Deben reforzarse las estrategias de promoción de la salud dirigidas a los padres de familia y a sus hijos.

Palavras-chave : Diente deciduo; Pérdida de diente; Registros dentales; Clínicas dentales; Atención odontológica; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )