SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número1Síndrome de Rothmund-Thomson: serie de casos de un hospital pediátrico de tercer nivel en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

MARIN-HERNANDEZ, Eduardo; MEJIA-MANCERA, Ciara G.; QUIJADA-HENDERSON, Miguel A.  e  VALERO-GOMEZ, Alfredo. Foliculitis atípica por Malassezia spp. en pacientes inmunosuprimidos. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.1, pp.62-68.  Epub 07-Fev-2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000055.

Introducción:

La foliculitis por Malassezia spp., causada principalmente por Malassezia furfur, se caracteriza clínicamente por una erupción acneiforme, con pápulas y pústulas foliculares de predominio en el tronco. El diagnóstico requiere confirmar la presencia de las levaduras en el folículo piloso. El tratamiento de elección es tópico u oral con azoles. Se reportan dos casos de foliculitis por Malassezia spp. de distribución atípica en pacientes inmunosuprimidos.

Casos clínicos:

Caso 1. Paciente de sexo masculino de 14 años con diagnóstico de osteosarcoma condroide que ameritó tratamiento quirúrgico y quimioterapia. Fue hospitalizado por fiebre y neutropenia, presentando una erupción con lesiones papulopustulosas en las extremidades superiores e inferiores y en el cuello. Se realizaron examen directo y biopsia para concluir el diagnóstico de foliculitis por Malassezia spp. atípica diseminada. Caso 2. Paciente de sexo masculino de 16 años con diagnóstico de sarcoma sinovial, tratado con resección quirúrgica y quimioterapia, hospitalizado por fiebre y neutropenia. Presentó dermatosis diseminada en la cabeza, el tronco y las extremidades superiores, con múltiples pápulas y pústulas foliculares con base eritematosa; en el tronco había escasas lesiones. En la región supraciliar mostró eritema y escama furfurácea. Se realizó examen directo de un folículo, que reportó levaduras redondas de pared gruesa, compatibles con foliculitis por Malassezia spp.

Conclusiones:

La foliculitis por Malassezia spp. es una afección frecuente, pero de poca sospecha diagnóstica. En pacientes inmunosuprimidos puede manifestarse con una clínica atípica en áreas no seborreicas, lo que implica la dificultad del diagnóstico. La biopsia y el examen directo son fundamentales para corroborar la etiología en pacientes con inmunosupresión o con expresión no clásica.

Palavras-chave : Foliculitis; Malassezia; Atípico; Inmunosupresión.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )